Sábado, 6 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Conflicto
Escándalo de los audios: abrieron el celular del segundo de Diego Spagnuolo en la ANDIS
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 4 de septiembre de 2025

Es el de Daniel Garbellini, ex director de Acceso a los Servicios de Salud que estaba a cargo de la compra de medicamentos. Aún no analizaron el contenido encontrado.

La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), logró abrir sin dificultad el celular de Daniel Garbellini, quien trabaja con Diego Spagnuolo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Como fue un dispositivo entregado encendido y con la contraseña, fue el que menos trabajo demandó. El informe fue proporcionado al fiscal federal, Franco Picardi.

El análisis de la extracción forense de los teléfonos celulares en el marco de la causa por presuntos hechos de corrupción alrededor de los contratos entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina SA, es una tarea que la fiscalía debe realizar o delegar en la DATIP.

Según pudo saber Clarín, de fuentes judiciales, la tarea de análisis sobre el contenido de los teléfonos de Diego Spagnuolo, Daniel Garbellini, aún no inició. Hay un celular que como contó este medio, no puede abrirse: el de Emmanuel Kovalivker, ya que no se cuenta con la tecnología para lograr extraer la información de un teléfono de alta gama como el que tenía el empresario cuando lo requisó la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

El ex titular de la ANDIS entregó su celular aún con batería pero no quiso brindar la contraseña del mismo. Como dio a conocer Clarín la semana pasada, el informe inicial de la DATIP expuso que había información borrada en el dispositivo, pero que por carecer de la tecnología requerida, era imposible poder rastrear aquello que se eliminó del teléfono.

La situación, en principio, es diferente a lo que ocurrió con el dispositivo electrónico propiedad de Garbellini. La extracción forense está en manos de la fiscalía a cargo de Franco Picardi.

Los celulares y la respectiva extracción de sus contenidos, son un elemento de prueba relevante para la causa que continuará durante diez días más bajo secreto de sumario.

La información podría contribuir a la reconstrucción de la presunta ruta de sobornos. Conversaciones, llamados, comunicaciones, documentos, mails que puedan corroborar los dichos de la grabación del ex funcionario de la ANDIS.

Era el segundo de Spagnuolo en la ANDIS y fue mencionado en las grabaciones que dieron origen a la causa penal que busca desentrañar si existió -o no-, una estructura de sobornos alrededor de las compras de medicamentos a la droguería Suizo Argentina SA.

El texto judicializado 24 horas después de que los audios tomaran estado público apunta contra Javier Milei, presidente de la Nación; Karina Milei, secretaria General de la Presidencia;Eduardo “Lule” Menem, funcionario de la Secretaría General; Diego Spagnuolo, director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS); y Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina.

La sospecha es que todos "habrían participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública, debiendo analizarse la maniobra como una asociación ilícita entre los actores que aquí se indican".

A la hora de secuestrar teléfonos celulares, la justicia también pidió el de el ex subalterno de Diego Spagnuolo. El punto de partida fue la grabación en la que decía: “Me pusieron a un tipo que maneja toda la caja mía”, referencia que podría corresponder a Gallberini quien ostentaba el cargo de Director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS. Fue despedido junto a Spagnuolo.

Para Picardi, según explicaron fuentes judiciales, los audios fueron determinantes para impulsar la acción penal. Revisten gravedad en sí mismo para poder avanzar en la causa y así, despejar cualquier duda al respecto.

La sospecha latente es poder conocer si reviste veracidad -o no-, lo planteado por Spagnuolo en los audios difundidos mediáticamente. En aquella grabación, habla del presunto pago de coimas efectuado por diversos laboratorios y/o droguerías a la firma Suizo Argentina, de cuyo producido un porcentaje sería entregado a funcionarios/as públicos/as de la Administración Pública Nacional.


Jueves, 4 de septiembre de 2025

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com