Sábado, 6 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Policiales
Rápidos y a los tiros: así son los robos a motos sobre la Panamericana
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 5 de septiembre de 2025

El asalto al ex piloto Emanuel Moriatis volvió a mostrar la vulnerabilidad de los motociclistas en las autopistas.
La mencionada ruta concentra la mayor cantidad de casos.


Los ataques incluyen disparos, una acción rápida y motos de alta cilindrada. Estas son la principales características de los robos que sufren los motociclistas que transitan las diferentes autopistas del Gran Buenos Aires, en especial la Panamericana, que une CABA con la zona norte del conurbano.

El robo al ex piloto de Turismo Carretera Emanuel Moriatis (45) fue cometido este jueves justamente en Panamericana y calle Corrientes, a la altura de Martínez, en San Isidro.

La metodología que utilizaron los dos motochorros que asaltaron al actual presidente de la Asociación Pilotos Automóviles Turismo (APAT) es la más recurrente en estos delitos.

Los ladrones aprovecharon el tránsito de regreso de la Ciudad hacia el norte para encerrar a Moriatis, a quien no le quedó otro movimiento que detener la marcha de su Ducatti 1200cc.. En ese momento uno de los atacantes sacó un arma y le disparó al piloto.

Moriates en su etapa como piloto de Turismo Carretera.Moriates en su etapa como piloto de Turismo Carretera.
“Cuando lo veo clavo los frenos, suelto la moto, me voy caminando de espalda pero mirándolos de frente, ahí no sabés nunca qué puede pasar si te das vuelta", contó Moriatis este viernes por la mañana en diálogo con Radio Mitre. Pero uno de los ladrones bajó de la moto y lo empezó a encarar.

"Voy corriendo marcha atrás y veo que se me vienen y yo con el casco puesto no lo escuchaba. Cuando venía para atrás me mira y me tira otro tiro a quemarropa, al cuerpo. No sé por donde pasó. No me pegó de milagro", agregó.

La moto de Moriatis fue hallada a unos 50 metros del lugar del robo. Los asaltantes, que estaban vestidos de ropa oscuras y casco al mismo tono, se llevaron una mochila con medio millón de pesos, una billetera y documentación.

La modalidad de robo
La autopista Panamericana tiene una extensión de unos 50 kilómetros que unen la Ciudad de Buenos Aires con la zona norte de la provincia. Los principales partidos que atraviesa son San Isidro, Escobar, Pilar y Tigre. Como es parte de la ruta nacional N° 9 tiene jurisdicción tanto Gendarmería Nacional como la policía bonaerense.

Un investigador que trabaja en casos de zona norte explicó a Clarín que el ex campeón del TC fue víctima de la modalidad más utilizadas por los delincuentes que cometen este tipo de robos.

“Es un delito interjurisdiccional, pasa en las trazas de todas las autopistas. Son hechos muy violentos donde siempre hay disparos. En zona norte había bajado este tipo de delitos”, detalló la fuente consultada.

Otro detective agregó que los lugares de donde provienen los ladrones son variados ya que “se encuentran cerca de barrios de San Martín, San Isidro o Pilar, y, muchas veces, también son ladrones que vienen desde Capital”.

Por lo general, los asaltos son cometido por entre dos y cuatro motochorros. Utilizan motos de alta cilindrada -de 300cc. para arriba- u otros modelos que sean versátiles y de rápida respuesta como, por ejemplo, la Honda Tornado 250cc.

“Las motos con las que van a robar también son robadas. Usan la Tronado 250cc. porque son ágiles, todo terreno, rápidas para escapar y andan entre los otros autos”, explicó la misma fuente.

Entre las motos que más buscan son las BMW, KTM y la Yamaha R1, que son de alta cilindrada y cuyo valor comercial ronda entre los 30 y 35 mil dólares, aproximadamente.

Los motochorros que asesinaron al empresario Andrés Blaquier.Los motochorros que asesinaron al empresario Andrés Blaquier.
“Hay un mercado negro que las venden así como se las roban y otro mercado de repuestos donde las motos son desarmadas”, detalló el investigador.

Todos los días se roban en el país al menos 166 motos, según las últimas estadísticas oficiales disponibles de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) al 30 de septiembre del año pasado y que, valga la redundancia, solo contabilizan los vehículos asegurados.

En 2019 el promedio era bastante menor, a razón de 69 por día. Es decir, en cinco años, aumentó 2,5 veces la cantidad de robos. El 60,9% ocurre en la Provincia de Buenos Aires y el 14,7% en la Ciudad. El AMBA concentra el 67,2% de los casos, aunque la mayoría corresponde al conurbano.

A su vez, el parque de motos en Argentina también creció significativamente en los últimos años y para 2024 había cerca de 7 millones en circulación, un 3% más que el año anterior.

Los disparos, clave en estos casos
Varios investigadores consultados resaltan que los motochorros que llevan adelante estos robos están armados y que la utilización de un disparo es clave para que el conductor detenga su marcha y así puedan llevarse la moto.

“Tiran primero para que la víctima se asuste, porque si se asusta deja de acelerar. Si no tirarían, la víctima no se asusta y en caso de que tenga una moto de mayor cilindrada, puede acelerar y alejarse del lugar, por lo que el robo no lo podrían concretar porque no llegan a alcanzarla”, explicó uno de ellos.

Según datos de una de las empresas dedicada al rastreo de vehículos, el 70% de los robos denunciados en 2024 fue a mano armada. La mayoría ocurre entre las 18 y las 20 y las zonas más calientes son el oeste y el sur del GBA, que concentran el 62% de los casos registrados por la compañía.

Blaquier, un crimen que no se olvida
El crimen del empresario Andrés Blaquier ocurrió el 29 de octubre de 2022 a las 18.54, cuando circulaba por el carril lento del kilómetro 50 de la Panamericana, en la zona norte del Gran Buenos Aires, junto a su esposa, en una moto BMW 1200 negra y en sentido a provincia.

El empresario Andrés Blaquier fue asesinado sobre la Panamericana ramal Pilar por dos delincuentes que lo balearon para robarle la moto.

El empresario fue abordado por dos motochorros que iban en una Kawasaki Z400 verde, le cortaron el paso y luego le dispararon en el pecho con una pistola 9 milímetros.

Como consecuencia del balazo, Blaquier y su esposa cayeron de la moto, mientras que el autor de disparo se subió a la BMW 1200 y escapó.

La víctima fue asistida por una ambulancia, pero murió por un "shock hipovolémico", a causa de una herida de bala en la parte izquierda de su tórax.

El ladrón que se apoderó de la moto del empresario se cayó a 10 kilómetros de donde sucedió el asesinato de Blaquier y la dejó abandonada allí.

Así escapaban Luciano González y su novia, Brisa Villarreal, tras matar al empresario Andrés Blaquier.Así escapaban Luciano González y su novia, Brisa Villarreal, tras matar al empresario Andrés Blaquier.
En octubre de 2023, el caso Blaquier llegó a juicio y dos adolescentes -que al momento del hecho tenían 16 y 17 años- fueron considerados autores penalmente responsables de los delitos de "robo agravado por el uso de arma de fuego y por resultar lesiones graves, en concurso real con homicidio criminis causae -matar para lograr otro delito-, y por haberse cometido con arma de fuego".


Viernes, 5 de septiembre de 2025

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com