Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
SENADO
Media sanción al proyecto de empréstito para la construcción de viviendas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 9 de agosto de 2012

El Senado de la Provincia de Corrientes dio media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Gustavo Canteros (Proyecto Corrientes) que establece la declaración de Emergencia Habitacional, la autorización al Ejecutivo para la emisión de Letras por $100 millones y la toma de un crédito público, como así también la creación de una comisión parlamentaria mixta de participación y control en la problemática de marras.

A días de ser presentado en conferencia de prensa, el proyecto del senador Gustavo Canteros, obtuvo la mitad de su camino para convertirse en ley, y constituirse de tal manera en el principio de solución de las más de 40.000 familias que desde hace años aguardan una respuesta habitacional a su demanda registrada en los padrones del Instituto de Vivienda de Corrientes.

El Senado de la provincia dio media sanción a la iniciativa bajo número 4136 propiciada por el líder de Proyecto Corrientes, Gustavo Canteros. La misma, entre diferentes disposiciones más allá de la ya narradas, estipula la participación ciudadana dentro de la comisión parlamentaria, de modo tal, que la problemática habitacional, se resuelta entre los ciudadanos organizados, las instituciones y las herramientas como para resolver el déficit.

En contacto con la mesa periodística de Radio Dos, el legislador provincial contó y ahondó detalles de su proyecto.-

"Esta situación se está viviendo en toda la provincia. La carencia en el tema de la vivienda, hizo que desde el Senado de la Provincia se tome una decisión fuerte como es la de autorizar al poder Ejecutivo a contraer este empréstito por 100 millones de pesos", sostuvo el senador Gustavo Cantero.-

Al respecto el legislador explicó que la norma aprobada “en primer lugar declara la emergencia habitacional, lo que implica que todos los organismos del estado vuelquen sus esfuerzos a solucionar o acompañar en lo que puede en esta emergencia. Por ejemplo la DPEC más allá de las actividades que realiza, debe brindar acompañamiento para la instalación de todo lo que es la energía eléctrica…”

“El segundo artículo de la ley – continuó -- es la autorización del empréstito por 100 millones de pesos cuyo destino específico es la construcción de viviendas”.

Además resaltó que “ el artículo tercero establece la creación de una Comisión de Seguimiento de estos fondos dado que muchas veces la duda que se tiene es que si la aplicación se realiza, o si la calidad de las viviendas son tales, entonces a esta comisión de seguimiento que estará integrada también por miembros de la oposición, se le da un rol importante”.

Tras enfatizar que “esta ley fue tratada sobre tablas, dado que al ser una ley de empréstitos se necesita los dos tercios y eso fue lo que sucedió al aprobarse, comentó que “ contábamos con los números para la aprobación, solo se dio el rechazo de la bancada del Frente para la Victoria”.

A nuestro entender – dijo -- es un hecho importante, se sentó un precedente significativo en esta materia .No es una solución de fondo todos sabemos pero por lo menos es una iniciativa que fue bien vista y que pronto si la Cámara de Diputado la trata se puede llegar a feliz termino”.

Consultado sobre si estos fondos son para viviendas solo en Capital aclaró que “están destinados a la totalidad del territorio provincial. La emergencia es en todo el territorio. Nosotros entendemos que son alrededor de 35 mil familias de acuerdo a datos suministrados por el InViCo la que están inscriptas y las que hoy carecen de una vivienda. Entonces atender la necesidades de capital en detrimento del interior nos parecía que no era lo correcto, por eso la aplicación de la ley es justamente para todo el territorio provincial”.

Consultado sobre cuantas viviendas se habrá de construir con el dinero del empréstito, Cantero destacó que “será la Comisión bicameral quien va a tener a su cargo junto con las autoridades del InViCo, establecer cuales serán los parámetros para la construcción de dicha viviendas”.


Jueves, 9 de agosto de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com