Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
BASADA EN LA COMUNIDAD
Referentes del NEA conformaron la Red de Rehabilitación
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 6 de septiembre de 2012

Se realizó el Primer Encuentro de la Región NEA, con el objeto de construir la Red Nacional de Rehabilitación Basada en la Comunidad. En la provincia funcionan seis Juntas Evaluadoras en el interior, y dos fijas y una itinerante en Capital.






Se han emitido más de 4 mil Certificados Únicos de Discapacidad. El Ministro de Salud Pública, Julián Dindart, destacó el trabajo realizado y expresó, “el poder entender que hay una persona con muchísima capacidad, que puede ser muy útil en la sociedad y que vive la vida con una intensidad distinta, es lo que se tiene que tener en cuenta y en la provincia de Corrientes se está haciendo”.

El Ministerio de Salud Pública, a través del Departamento de Discapacidad realizó el Primer Encuentro de la Región NEA. Corrientes fue elegida como sede por su constante trabajo y el compromiso por parte de las autoridades de Salud Pública. Durante el mismo se eligieron referentes de la Región y de cada Provincia para la conformación la Red Nacional de Rehabilitación Basada en la Comunidad.

El acto de apertura fue presidido por el ministro de Salud Pública, Julián Dindart; el Secretario de Desarrollo Humano, Raúl Martínez; el subsecretario de Salud Pública, Ricardo Cardozo; la titular del Departamento de Atención a la Discapacidad, Mirta Mendoza; el coordinador técnico del Servicio Nacional de Rehabilitación, Adrian Andreatta; El encuentro, contó además con la presencia de directivos de las distintas áreas del Ministerio de Salud Pública, referentes de la Región, técnicos y especialistas en materia de discapacidad.

El ministro de Salud Pública, Julián Dindart, se refirió a la red de rehabilitación explicando que es el resultado de un trabajo encarado con mucho esfuerzo desde el comienzo de la gestión. “Teníamos un problema importante con la discapacidad que era la no captación de los pacientes con discapacidad en la Provincia y considerando que en promedio entre un siete y diez por ciento de la población del país puede tener algún grado de discapacidad y contando con una sólo junta, se hicieron una serie de modificaciones”, indicó.

Continuó detallando que entre las modificaciones se incluye la formación de ocho juntas y una itinerante que ha cambiado totalmente el panorama y la forma de trabajar en discapacidad en la provincia de Corrientes. “Esto ha sido un logro de gestión que comparto con el doctor Ricardo Cardozo, con su esposa fallecida (Eleodora Quiroz Jefa del Departamento de Discapacidad de la Provincia), con Mirta Mendoza, con todo el equipo que forma las juntas y con Desarrollo Humano. Ha hecho que de prácticamente alrededor de ochocientos discapacitados incorporados al sistema, se esté superando los cuatro mil y siga aumentado”, especificó.

“Destaco el reconocimiento social que tenemos que darles a las personas discapacitadas”.

“Consideramos un logro, porque el discapacitado tiene acceso inmediatamente a su carnet y a la posibilidad de hacer su rehabilitación dentro del sistema y de los beneficios que tiene”, dijo. Y subrayó “destaco el reconocimiento social que tenemos que darles a las personas discapacitadas. El poder entender que hay una persona con muchísima capacidad, que puede ser muy útil en la sociedad y que vive la vida con una intensidad distinta, es lo que se tiene que tener en cuenta y en la provincia de Corrientes se está haciendo”.

Por su parte la titular del Departamento de Atención a la Discapacidad, Mirta Mendoza, entre otros conceptos, señaló que esta estrategia de rehabilitación basada en la comunidad viene de cierta forma a ser un instrumento más de lo que ya el Gobierno Provincial viene realizando. “Básicamente apunta a la integración de todos los actores a trabajar en forma conjunta, para lograr mejorar la calidad de vida de la persona con discapacidad y para fortalecer su inserción en la comunidad. Intervienen elementos como salud, educación, trabajo, desarrollo humano, por eso hablamos de que todos debemos participar en esta construcción”, detalló.


Jueves, 6 de septiembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com