Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
BALANCE DE LA ENTIDAD ESTATAL
Vaz Torres: "El Banco se posiciona en la región con absoluta claridad y liderazgo indiscutido"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 11 de diciembre de 2012

Tras la presentación del Informe General de Gestión 2012, el cumplimiento del Plan de Saneamiento, el alcance de Objetivos Operativos y Comerciales y el Programa de Responsabilidad Social Empresaria del Banco de Corrientes S.A., encabezada por el gobernador Ricardo Colombi, el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, aseguró que se continuará trabajando "con idéntica responsabilidad, con idéntico compromiso".



"Vamos avanzar en esta tarea de seguir consolidando un Banco que en la región se posiciona con absoluta claridad, con liderazgo indiscutido", remarcó.

Al término del encuentro, el funcionario señaló que se dio a conocer "un resumen de las distintas acciones que se llevaron adelante en este período que concluye con un broche de oro, con el levantamiento de la veeduría por parte del Banco Central". "Esta es una resolución recientemente notificada al Banco, y que por supuesto cierra un ciclo de una historia muy larga, de 16 años donde nuestro Banco padeció todos los tipos de embates que una entidad financiera puede soportar", recordó.

Vaz Torres consideró sin embargo que "lo más difícil no fue el embate del deterioro de la economía en su momento en la profunda crisis del 2001, las cuasimonedas, la reprogramación de la deuda, los expedientes de privatización, ni todas las demás instancias sorteadas con éxito".

"El embate más peligroso que tuvo nuestra entidad en su historia fue el embate de la clase política, que no tenía claro cuál era la verdadera misión del Banco", remarcó el Ministro; tras lo cual la diferenció de "la visión estratégica y a la conducta política del gobernador Ricardo Colombi, que en la primera gestión ya tomó la firme decisión de mantener al Banco como un instrumento, como una herramienta del sector público pero para promocionar y beneficiar al conjunto de los ciudadanos correntinos".

"Es un Banco que es del Estado, es una empresa del Estado, pero que básicamente está apoyando a las transacciones del sector privado; es un Banco de servicios", puntualizó el titular de la cartera de Hacienda y mencionó "los servicios a los empleados públicos y al comercio en general con transacciones en los lugares donde otras entidades financieras no se animan a colocar una sucursal por no existir rentabilidad". "Y, fundamentalmente, la promoción a través del crédito al sector privado para que haya más desarrollo, más inversión y obviamente más empleo", aseguró el Ministro.

Sobre este último punto, Vaz Torres señaló que "se ha transformado en una banca de promoción del sector privado para inversiones en todos los sectores productivos, con tasas subsidiadas desde el sector público y que verdaderamente se ha erigido en el Banco más rentable del año anterior". Del mismo modo, el funcionario explicó que la entidad "ha podido capitalizarse en virtud de las propias rentabilidades obtenidas como empresa" y aclaró: "El Estado ha tomado la decisión de capitalizar el Banco con el resultado de su propio esfuerzo y del apoyo que desde el Gobierno se ha hecho para que esta entidad se fortalezca y esté en el lugar donde está".

"Con lo cual, esta noticia de que el Central ha levantado la condición de Banco permanentemente fiscalizado por una entidad monetaria, nos abre un camino de mucha prosperidad"; consideró Vaz Torres y agregó: "Recuperamos una herramienta, y vamos a poder utilizarla mejor porque al tener el levantamiento de la veeduría, las capacidades del Banco para poder cumplir mejor su rol financiero son mucho más importantes".

El Ministro de Hacienda destacó así la consolidación de una "articulación muy estrecha con todos los sectores de la actividad privada, las organizaciones sociales, la sociedad intermedia, las organizaciones empresarias, y los gremios que también han colaborado muchísimo". "Además, la mayor cantidad de transacciones formales bancarizadas implica tener una economía real mucho más consolidada", explicó.

"Cuando el dinero va a la economía real tiene el destino que todos pretendemos: la generación de más empleo", concluyó Vaz Torres.




Martes, 11 de diciembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com