Al contrario de sus colegas Mario Bofill o Julio Cáceres, entre otros, para el músico chamamecero Santiago "Bocha" Sheridan la música y la política "no se llevan bien".
"El pueblo te quiere como músico, no como político. Si va a ser político que deje de cantar y se dedique a la política, porque no se pueden unir las dos cosas, para mí. No hay que mezclar: no hay que usar la música para que el pueblo te quiera. Si yo fallo como político, ¿después qué pasa? Te van a escrachar", opinó al ser consultado ayer por el programa La Revista AM, que se emite por Radio Corrientes.
También se mostró contrario a los músicos que piden desde el escenario gritos de sapucay al público. "El sapucay no se pide, es un sentimiento", dijo. El Bocha Sheridan fue ovacionado en la 23ª Fiesta Nacional del Chamamé y 9ª del Mercosur.
"La gente me recibió muy bien. Me llena de satisfacción que se hayan comportado conmigo de esa manera, porque desde que subo al escenario me siento bien. Me llena de emoción y satisfacción el reconocimiento que la gente tiene para conmigo: es lo que uno va sembrando. Hago las cosas de corazón, de alma, por eso quizás tenga esa repercusión. Yo siento que la gente está con uno en todo", reflexionó.
"Los jóvenes se emocionan porque lo que hago, lo hago de alma, de puro corazón. El sapucay no se pide, porque es un sentimiento; yo pienso de esa manera y voy a seguir pensando así. El corazón manda cuando uno está cantando en el escenario. No le exijo a la gente que cante conmigo, ellos cantan porque les gusta", indicó.
Por último destacó que "la fiesta es linda, la organización muy bien, y como evento va creciendo", aunque le pareció que "tal vez hay demasiados artistas dentro de la grilla".
Jueves, 17 de enero de 2013