El Vicegobernador dijo que “es una decisión exclusiva” del Mandatario provincial. El presidente de la oficialista UCR señaló que “es una posibilidad cierta” pero que “nunca fue confirmada”. Para los liberales sería una suerte de “internas” para Gobernador en ECO.
Autoridades provinciales y del radicalismo gobernante colocaron un manto de cautela a lo que, hasta ayer, parecía inminente: desdoblamiento y anticipo a abril o mayo de los comicios legislativos locales.
A mediados de diciembre de 2012 el titular del Ejecutivo provincial deslizó que convocaría a elegir legisladores provinciales en una fecha dentro de “marzo o abril”. Luego se rectificó. De recorrida por Goya, habló de “abril o mayo”. En la semana que transcurrió entre Navidad y Año Nuevo, el Mandatario concluyó sus actividades con una última declaración: “El adelantamiento de las elecciones es una decisión tomada. La próxima semana o la siguiente saldrá el Decreto. La idea sería realizarlas en la primera quincena de mayo”, dijo. Al parecer, la dilación de la convocatoria formal hizo mella en las huestes de la alianza gobernante Encuentro Por Corrientes (ECO). Unos tres días después del plazo que el Gobernador se trazó a sí mismo para publicar el decreto, el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) correntina Sergio Flinta, incorporó el factor “incertidumbre”.
“Es una posibilidad. En realidad nunca fue confirmado, pero sí está como una posibilidad cierta, firme, que se seguirá analizando”, sostuvo el senador.
A la afirmación de Flinta, que va en sentido contrario a las señales claras de Colombi, también suscribió el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Pedro Braillard Poccard. En diálogo con época, el titular del Senado no desprendió el desdoblamiento y anticipo de las elecciones legislativas, del plano hipotético. “Si se da el llamado”, o “si se concretase la convocatoria” fueron recursos frecuentes en su charla con este diario.
“Si se diera el desdoblamiento, creo que permite que la gente se concentre en saber quiénes serán los candidatos a legisladores provinciales” fue una de las frases empleadas por el titular provisorio del Ejecutivo, para argumentar la posible medida de Colombi. También acentuó que “si hay un desdoblamiento, el empeño y esfuerzo para afrontar cada una de las compulsas es una decisión propia de cada partido”, al rechazar una posible estrategia de “desgano” por parte del Mandatario titular. “El desdoblamiento responde a una cuestión de orden, más que de estrategia electoral. Es una buena oportunidad para que la gente elija ordenadamente. ‘Si es que se da’, porque todavía se está razonando al respecto”, dijo. Invitado a explayarse en ese sentido, Braillard Poccard aclaró que “la atribución de convocatoria es del Poder Ejecutivo”. Y remarcó que “hasta que no esté el llamado firme, siempre se conversa, es así en todas las decisiones”.
“Hasta el momento en que sale la convocatoria, siempre se evalúan alternativas”, subrayó. Por último, se desligó de la responsabilidad de concretar él mismo el llamado en calidad de Gobernador “suplente”, porque considera que “se deben respetar las atribuciones de cada uno, y esa es una que corresponde al titular del Poder Ejecutivo”.
Viernes, 18 de enero de 2013