Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ
El ministro Valdés destacó el operativo de seguridad y el comportamiento del público
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 18 de enero de 2013

La organización de la 23ª Edición de la Fiesta Nacional se diagramó con un accionar conjunto de las distintas áreas del Gobierno Provincial, que hasta el momento de desarrollarse la 7ma. noche todo transcurría por los carriles normales, configurando una verdadera fiesta que resplandecía con la música correntina.




Entre las autoridades presentes, el jueves en el Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola” estaba el ministro de Gobierno de la provincia, Gustavo Valdés, quien ante la inquietud de la prensa se refirió a la participación que tienen las distintas áreas de la cartera a su cargo.

En tal sentido indicó que en cuanto a la Seguridad, la policía de la provincia “desplegó un operativo realmente importante de aproximadamente unos cien efectivos por noche, con móviles apoyándolos, además de bomberos voluntarios. También tenemos montados dispositivos de cámaras de seguridad, esto también ayuda mucho y gracias a Dios no se registraron inconvenientes”.

El doctor Valdés ponderó el “buen comportamiento que tiene la gente que concurre a la fiesta del chamamé, viene a disfrutar de nuestra música y es la que más colabora”.

En la fiesta se observa la presencia de miembros de Seguridad Privada, el ministro indicó que la coordinación hace que se esté “en permanente comunicación tanto dentro como fuera del anfiteatro, con personal capacitado y lo que sea necesario para que todo se desenvuelva con tranquilidad, previniendo situaciones que pudieran derivar en incidentes”.

Valdés dijo que algo similar se realiza con el cuerpo de inspectores de tránsito municipal, más que nada “fuera del escenario para evitar que los vehículos pasen por la zona de gran concentración de público. Pero, bueno, hay un gran despliegue policial alrededor del anfiteatro y se trabaja en forma conjunta, como tiene que ser haciendo la cobertura en este gran acontecimiento como es la Fiesta Nacional del Chamamé”.

También el ministro de Gobierno refirió a que hay distintas bailantas chamamecera que llevan a la policía a “hacer a veces despliegues en forma simultánea y otras que se realizan de día, que también requiere la presencia policial. Como por ejemplo en el Puente Pexoa. Advirtió que en estos eventos chamameceros, el público puede ingresar con conservadoras, evitando elementos punzo cortantes que son los que pueden causar daños y envases de vidrios. Con estas cuestiones se cumple todo lo preventivo y por supuesto hay una permanente requisa de modo que no se puede ingresar con elementos o armas prohibidas para todos”.

Valdés fue coincidente con su par de Educación en cuanto al comportamiento del público, “espectacular, la gente no ocasiona ningún problema, está embelezada con el escenario, compartiendo en familia esta música correntina y realmente nos llena de orgullo poder concretar una edición más de la Fiesta del Chamamé como se está haciendo”.-


*** ** ***


Viernes, 18 de enero de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com