Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
RADICALES Y JUSTICIALISTAS LAS PONDERAN
Las encuestas juegan un rol clave en un año 2013 electoral
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 22 de enero de 2013

En el PJ el nombre del candidato a Gobernador por el sector oficialista de la fuerza saldrá por los sondeos de opinión. En el Gobierno provincial aseguran que constantemente monitorean a través de este método estadístico la gestión de Ricardo Colombi.


Las estadísticas se transformaron en una herramienta fundamental en las construcciones políticas. Sus mediciones muchas veces definen el perfil de trabajo de los candidatos. Con el avance de las tecnologías y de las ciencias, sus márgenes de error incluso cada vez son menores. Bien manejadas, son factores electorales claves, y esto lo saben quienes aspiran a administrar la provincia en el periodo gubernamental que comenzará el próximo 10 de diciembre.
El partido Justicialista (PJ) está inmerso en proceso electoral interno para elegir a los candidatos que representarán a esa fuerza en los distintos comicios de 2013. Para el 26 de febrero está previsto que las distintas líneas peronistas presenten a sus nóminas de candidatos. Y el oficialismo de la fuerza ya adelantó que la fórmula gubernamental la encabezará “quién esté mejor posicionado en las encuestas”.
Los puntos altos del sector que hoy comanda los destinos del PJ son el intendente capitalino Carlos “Camau” Espínola y el diputado nacional Fabián Ríos (quien también es presidente del peronismo provincial). Y ambos confirmaron que no competirán entre ellos en internas. Y que quien lidere la boleta como candidato a Gobernador por la lista que represente al oficialismo será aquel que, según las encuestas, tenga mejor imagen y más posibilidades de superar al frente gobernante que - seguramente - estaría encabezado por Ricardo Colombi.
Precisamente, en el radicalismo gobernante las encuestas son una constante. Ayer, el ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo, aseguró que desde la administración provincial monitorean constantemente a la opinión pública.
Según el más político de los ministros del Gabinete de Colombi, los números marcan un “enorme consenso” de los correntinos con la gestión del mercedeño mandatario provincial.
Pero Vignolo fue más allá. No sólo ratificó que las encuestas le dan una buena a Colombi sino dijo, además, que “está en su pico máximo” de aceptación. Una afirmación que, además, busca ponderar a un gobernante que seguramente irá por su reelección pero que, hasta ahora, no quiere admitirlo.
De todas maneras, las encuestas tan lejos de la contienda electoral no pueden ser confirmadas porque no hay elementos para hacerlo. Sus resultados también dependen de la seriedad de la empresa contratada para hacer la consultoría y de la forma que encare el trabajo (la mayor población tomada para la muestra, su heterogeneidad, cálculo de error, entre otros). Finalmente, la encuesta que da con mayor exactitud el resultado de las elecciones son las urnas.


Martes, 22 de enero de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com