Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
CICLO LECTIVO 2013
A la espera de definiciones nacionales, Corrientes retoma reuniones con gremios docentes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 24 de enero de 2013

El ministro de Educación de la Provincia, Orlando Macció, confirmó hoy que el martes de la semana que viene encabezará una reunión con los representantes de los gremios docentes de Corrientes, en la que se retomará el diálogo sobre distintas cuestiones educativas de interés común, a la espera de las definiciones nacionales en materia salarial.






“Vamos empezar las conversaciones; esto lo dije con claridad hace unos días, estamos en permanente contacto con el Ministerio de Educación de la Nación y para hablar de cifras definitivas, para hablar de cuestiones contundentes, tenemos que esperar la definición de la paritaria nacional”, aclaró el funcionario nacional.

“No obstante –agregó- vamos a empezar a conversar”. “Seguramente se tocarán temas relacionados con la cuestión salarial y otras preocupaciones de los docentes; estaremos atentos a lo que se consulte”, puntualizó.

El Ministro comentó en este sentido que sus pares de todas las Provincias están atentos a las definiciones que tome el Gobierno Nacional respecto de dos cuestiones: el cargo testigo o salario mínimo y las posibles modificaciones en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. “Esto depende de Nación y es algo que están esperando todos los trabajadores, no solo los docentes”, aclaró.

“Lo hemos conversado en la última reunión de fin de año, en la propia asamblea del Consejo Federal, y todos estamos esperando eso”, apuntó y explicó que “esto es fundamental porque uno tiene que avanzar en relación a eso”. Macció señaló que una vez que se defina el monto del cargo testigo, la Provincia debe analizar qué se puede hacer pensando en “incrementar el básico que es algo que nosotros venimos haciendo con mucha fuerza”.

“El incremento al básico es esencial para que esto impacte, no solamente en los activos, sino también en los pasivos, así que realmente es fundamental esperar la decisión de la paritaria nacional. No hay que olvidar que el año pasado (Nación) cerró unilateralmente la paritaria”, recordó.

En este sentido, el titular del área educativa destacó la política salarial instrumentada por el gobernador Ricardo Colombi durante su gestión que permitió recuperar el salario básico, medida que impacta no sólo en los docentes en actividad sino también en jubilados y pensionados. “En la práctica se ha demostrado que hay muchos docentes que se están jubilando por el hecho de haber incrementado el básico”, remarcó.

EQUILIBRIO SOSTENIBLE

Consultado respeto las posibilidades de incremento salarial, el ministro Macció fue claro al señalar que “vamos a tratar de buscar el equilibrio entre lo que se pretende y lo posible”. Tras lo cual habló del enorme perjuicio que la inflación nacional genera sobre el salario: “Nosotros pensamos en todos y absolutamente todos los docentes, y la inflación que nosotros (la Provincia) no generamos está disminuyendo el poder adquisitivo”, especificó.

“Pero lo más importante es que lo tenemos que hacer con seriedad, con responsabilidad, con previsibilidad; porque el Gobernador ha definido la posibilidad de que no haya inconvenientes en lo salarial hasta el último día de nuestra gestión”, aclaró el funcionario.

“Nosotros podemos ser demagogos y hablar de cifras espectaculares en los salarios que después, como en muchas otras provincias, no los pueden pagar, así que seguramente vamos a encontrar alguna cifra que pueda ser posible”, adelantó Macció y agregó además: “Lo que pretendemos, y esto lo digo con mucho respeto y con mucha coherencia, es no mezclar las cuestiones políticas partidarias con las cuestiones educativas, porque del otro lado hay niños, jóvenes y adultos que tienen todo el derecho a la educación”.

LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

En materia de infraestructura escolar, el titular del Ministerio de Educación señaló que a fines de 2012 se presentó un informe con el detalle de más de 400 millones de pesos invertidos en escuelas y jardines. “Jamás me habrán escuchado decir que estamos en un punto ideal desde el punto de vista de infraestructura, al contrario, es una de nuestras preocupaciones; pero hemos hecho muchas cosas”, remarcó.

“Falta mucho, pero seguramente estamos mucho mejor que cuando nos hicimos cargo y obviamente ahora estamos con un plan, un proceso que en pocos días va ha salir a la calle con todo lo que hay que hacer para el inicio de clases, como ser el desmalezamiento, limpieza de tanques, sanitarios, y los arreglos integrales que siguen en muchos establecimientos”, detalló.

“Esta no es una tarea para hacerla totalmente de una sola vez, sino que la venimos haciendo permanentemente aquí y sobre todo en el interior, así que seguiremos trabajando en ese sentido con el tema de la infraestructura”, aseguró el Ministro y agregó incluso que “vamos a iniciar el ciclo lectivos en escuelas que se van a inaugurar”.

No dejó de lado aquí el mensaje a la comunidad sobre la importancia de cuidar los establecimientos. “Estamos con muchos establecimientos que hemos arreglado prácticamente a nuevo y por diferentes motivos tenemos que arreglar nuevamente porque no hay un especial cuidado”, apuntó.


Jueves, 24 de enero de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com