La interventora del IPS explicó que, a pesar del anuncio de la Presidenta, por el cual los pasivos pasarán a cobrar 2.165 pesos, en Corrientes perciben 2.380 pesos. La diferencia se pronunciaría con el 20% de aumento prometido por Colombi.
Luego del anuncio de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, por el cual se otorgó un aumento de 15,18% a los jubilados, la interventora del Instituto de Previsión Social(IPS), Estela Regidor, reveló que a pesar de la medida nacional el sueldo mínimo de los jubilados y pensionados provinciales sigue superando al que perciben los pasivos nacionales. Esta situación se profundizaría cuando se instrumente el aumento del 20 por ciento que anunció el gobernador Ricardo Colombi para este año.
“El anuncio presidencial fijó, a partir de marzo, que la jubilación mínima será de $ 2.165 y la Provincia paga a los jubilados y pensionados un mínimo $ 2.380, sin contemplar el aumento salarial del 20% que el gobernador Colombi anticipó para 2013”, declaró.
“La Provincia tiene un haber mínimo de $ 2.380 y la Nación recién en marzo (cuando se cumpla lo anunciado) pagará 2.165 pesos”, dijo y explicó que “en el salario provincial no está incorporado el incremento del 20% que adelantó el Gobernador (Ricardo Colombi) para este año”.
Regidor repasó la evolución salarial en Corrientes y recordó que “en agosto de 2011, la Provincia pagaba una jubilación y pensión (la Nación asigna otros valores a las pensiones) de 1.864 pesos y la Nación abonaba 1.227 pesos. Esta diferencia se incrementó en 2012; en marzo el haber provincial asciende a 2.200 pesos y vuelve a superar a la jubilación nacional de 1.687 pesos. Cuando en septiembre, la Provincia incrementó los sueldos mínimos a 2.380 pesos, a esa fecha la Nación pagaba un salario mínimo de 1.879 pesos”, comparó. Es decir, que la actual gestión provincial garantiza un salario mínimo por encima de lo que fija el gobierno nacional.
Cabe remarcar que en la actualidad la Nación abona un haber mínimo de 1.879 pesos y Corrientes, una mínima de 2.380 pesos.
La interventora del IPS aclaró que la medida anunciada por la jefa de Estado es exclusiva para los jubilados, no así para los pensionados que percibirán un salario mínimo de $ 1.730 y la jubilación recién en marzo será de
$ 2.165.
Cabe señalar que a los sueldos de los empleados provinciales que se detallaron anteriormente, no se les incorporó el 20 por ciento que el gobernador Ricardo Colombi anunció que se otorgará –de modo escalonado, se prevé– durante el corriente año.
Regidor sostuvo que el sueldo promedio de “un docente en Corrientes ronda los 5.000 pesos y las jubilaciones promedio en cada sector nosotros las tenemos bastante más elevadas, no solamente las mínimas son muy superiores en Corrientes, sino también las jubilaciones promedio (que son aquellas de cada sector porque no todos los empleados provinciales perciben el mismo monto final)”, dijo.
En este contexto, cabe indicar que la Nación, por cumplimiento de una ley, otorga dos aumentos al año y en la Provincia se trasladan automáticamente las movilidades cuando hay incrementos para el sector activo. “Fundamentalmente la diferencia entre la Provincia y la Nación radica en que Corrientes respeta las movilidades y el 82%”, manifestó la interventora del IPS.
Por todo lo anterior, Regidor consideró que “es incomprensible el aplauso de Camau Espínola ante los anuncios de la Presidenta y denota además, un profundo desconocimiento del intendente de la realidad salarial de los abuelos en la provincia de Corrientes”, sentenció.
Miércoles, 30 de enero de 2013