Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
ATSA FIJA SU AGENDA
Trabajadores de la sanidad hablan de una lista de reclamos para este año
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 1 de febrero de 2013

Delegados gremiales consensuaron la presentación formal de pedidos de audiencia con el Gobernador y con el Ministro de Salud provincial.

La idea es analizar la viabilidad de avanzar sobre varias cuestiones latentes en el sector. Una lista de ocho ítems, tiende a mejorar la situación laboral de miles de trabajadores en la provincia. Confían en un diálogo fructífero a lo largo de este año, que comenzó con avances en el sector docente, por ejemplo.

En el Gobierno provincial saben que este 2013 se deben evitar las crispaciones, y uno de los sectores que siempre sacude la tranquilidad de algunos funcionarios es el sindical. Allí está la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, más conocida por su sigla Atsa, cuyos delegados comenzaron a hablar sobre una lista de reclamos para este año.
En un plenario realizado el pasado miércoles, del cual participaron representantes gremiales de las distintas localidades del Interior correntino, se fijaron los puntos que se contemplarán en lo que denominaron "el Plan de Lucha para este 2013".
La lista contemplada para avanzar sobre temas latentes en la órbita de la sanidad, tiene en cuenta los siguientes puntos:
•Recomposición al básico no menor al 25%.
•Contratación de agentes formarse y crecer.
•Contratación de enfermeros y profesionales.
•Reencasillamientos.
•Seguridad en guardias de emergencias.
•Más medicamentos e insumos.
•Pase a planta permanente.
•Ley de Carrera Sanitaria.
Según indicaron los referentes sindicales, a través de una misiva enviada a los medios de comunicación, lejos se está de instalar en el escenario provincial un clima de complicaciones. Hablan de una coherencia en Atsa, a la hora de apostar al diálogo; por ello resolvieron elevar notas al gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, y al ministro de Salud Pública, Julián Dindart, solicitándoles respectivamente, audiencias para tratar la viabilidad de las propuestas.
"Esta actitud tiende a evitar conflictos innecesarios, que pueden obviarse en virtud a una mesa de diálogo que presta soluciones reales, concretas y tangibles, al reclamo de los trabajadores", señalaron.
En definitiva, una sutil señal para los capitostes del Gobierno, quienes saben que en este año electoral no hay tiempo para problemas mayores, tal como los pueden llegar a representar los gremios, en este caso, el de la sanidad.



Viernes, 1 de febrero de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com