En el Ejecutivo madura la idea de convocar a elecciones unificadas en septiembre u octubre, pero separadas de las nacionales. La UCR elegirá sus candidatos a cargos electivos luego de conocer la fecha. Capital, el objetivo.
Por estos días el desdoblamiento y anticipo a mayo de comicios legislativos provinciales anunciado por el titular del Ejecutivo Ricardo Colombi en diciembre pasado, agoniza. En paralelo, cobra vigor la idea de convocar a elecciones generales unificadas entre septiembre y octubre próximos, distanciadas de las legislativas nacionales. El objetivo es aumentar las posibilidades de hacerse de la intendencia capitalina y la gobernación. De todas maneras, en el oficialismo aguardan el dictamen final del Gobernador.
El titular del Ejecutivo estaría más cerca de dar marcha atrás en las modificaciones al calendario electoral que anunció antes de fin de año, que de ratificarlas. Días atrás, el ministro secretario general de Gobernación, Carlos Vignolo, hombre del riñón radical, lo insinuó al afirmar que “es una señal el hecho de que ya no se haya tomado la decisión”.
Pero fue el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) correntina y senador provincial por Encuentro por Corrientes (ECO) Sergio Flinta, quien se encargó de brindar más detalles al respecto: “En el Ejecutivo hay predisposición para unificar todas las elecciones”, dijo.
Al adentrarse en el tema, Flinta relató que entre las expresiones que conforman la alianza oficialista “por estos días analizamos la situación política de la provincia y de los distintos partidos; y quizás hoy los tiempos aconsejan votar todo en una sola elección”.
A esa conclusión, arribaron por factores de “conveniencias de diversa índole”. Entre ellas, enlistó el clima de “paz social y política” que percibe en la provincia y que “debemos prolongar el mayor tiempo posible”.
Otro factor que incorporó a su detalle, tiene que ver con “decisiones que toma el kirchnerismo correntino”, que en el marco de las compulsas unificadas le permite proyectar un aumento en las chances de “ir por la intendencia de la Capital y el Gobierno de la Provincia”.
Tales “decisiones” están asociadas a los candidatos que se barajan dentro del Partido Justicialista (PJ). Según Flinta, su par del peronismo Fabián Ríos “no mide más que cualquiera de los candidatos de ECO” para disputar la Capital. “Y por supuesto la consolidación de Ricardo Colombi, que tiene una ventaja apreciable por sobre el candidato del Frente Para la Victoria (FPV) que será ‘Camau’”, agregó.
No obstante, aclaró que “con el tiempo resolveremos cuál será la mejor propuesta de ECO para la Capital”, e insistió en que entre los propios “ninguno mide menos que Fabián Ríos, lo que significa un presupuesto importante desde el punto de vista político”.
A su vez, adelantó que la disputa por el Sillón de Ferré se circunscribirá a las figuras del actual mandatario Ricardo Colombi y del intendente capitalino Carlos Mauricio “Camau” Espínola, a quien, según entiende “los números no le cierran” como para encarar la compulsa con cierto grado de confianza, “pero es una decisión personal suya”, añadió.
En tanto que Colombi, “mide bien porque tiene actitudes que garantizan a la gente tranquilidad, coherencia, previsibilidad, y no es demagogo”, conceptualizó. Ello, más “un fuerte compromiso con los correntinos” y “no con el Gobierno nacional ni estructuras de poder de ese ámbito”, completó.
En suma, Flinta ratificó el vigor que por estos días cobró una posible elección general unificada en provincia y deslizó que “la fecha de votación no coincidirá con la elección nacional, que es en octubre, ni con la instancia previa que es la Primaria Abierta Simultánea y Obligatoria (PASO)”.
Por otro lado, el legislador reveló que en el “centenario partido” esperarán conocer la fecha de la convocatoria local para luego llamar a elecciones internas de candidatos “con cronograma especial para postulaciones provinciales y en cada una de las comunas”.
FORJA aporta al FPV en el interior
La dirigencia local del Partido de la Concertación FORJA, liderado a nivel nacional el subsecretario general de Presidencia de la Nación Gustavo López, continúa con sus recorridas por localidades del interior provincial, en busca de adhesiones que permitan ensanchar las bases del Frente Para la Victoria (FPV) de cara a los comicios venideros. En ese marco, días atrás el referente Javier Rodríguez se reunió con representantes de la comunidad de Ituzaingó que trabajan junto al ex senador Juan Ayala.
Pero el periplo también incluyó a la capital correntina, donde el concejal de Bella Vista y titular local de FORJA Norberto Parodi, junto a Javier Rodríguez, tomaron contacto con el diputado liberal Miguel Pérez, y coincidieron en la necesidad de realizar “un cambio profundo en la provincia y aunar criterios con el Gobierno nacional”.
El Partido de la Concertación FORJA está compuesto por radicales e independientes que se sienten representados por los lineamientos políticos del kirchnerismo a nivel nacional.
Semanas atrás, el presidente del peronismo correntino, Fabián Ríos, confirmó la incorporación de dicha fuerza al FPV.
Sábado, 2 de febrero de 2013