“Ya deberían estar discutiendo como van a ser las etapas del blanqueo salarial…” de los haberes de los docentes correntinos, sostuvo Stella Maldonado, Secretaria General de CTERA, “porque la verdad es que hoy todo es muy previsible.
Las provincias saben cuanto van a recaudar, cuanto le va a tocar de coparticipación”, al tiempo que agregó que las paritarias nacionales “no están estancadas, ni cerradas las negociaciones. Esta semana no reuniremos de nuevo para encontrar un punto de convergencia. Esperamos una mejora de la mejora para analizarla”.
Creo que llevaremos a un acuerdo antes que empiecen las clases eso es seguro… estamos ante una semana que debe ser aprovechada intensamente… pretendemos llegar a un acuerdo que posibilite las negociaciones provinciales que en algunas ya están muy avanzadas, no es que van a esperar a que las negociaciones nacionales estén cerradas. De hecho, en una gran cantidad de provincias ya se han iniciado y hay dos provincias Salta y Río Negro, donde ya se tiene acuerdo cerrados”, sostuvo Maldonado
Al respecto dijo “Corrientes ya debería estar discutiendo sobre las etapas del blanqueo salarial, no tendría ningún inconvenientes, porque la verdad es que hoy es todo muy previsible, las provincias saben cuanto van a recaudar , cuanto van a recibir por coparticipación. Cuanto le va a tocar del fondo sojero, además ahora les toca además los recursos para los municipios a partir de la modificación del articulo 7 de la ley de Financiamiento, o sea que es todo muy previsible… no hay sorpresas”
“No están estancadas las negociaciones porque no ha habido una negativa cerrada del ministerio de Educación de la Nación, así que seguiremos discutiendo…está abierta la posibilidad de tener una nueva reunión en el transcurso de esta semana. Esperamos que en esa reunión podamos acercar posiciones para encontrar un punto de convergencia que nos deje lo mas cerca posible de los que ha sido nuestra demanda”, afirmó respecto a la situación de las paritarias nacionales que se llevan adelante.
Sobre si esto significaría que la CTERA espera una contrapropuesta por parte del Gobierno, afirmó que “si, esperamos una mejora de la propuesta para poder analizarla y ver si aceptamos o no”, a lo cual aclaro “hay muchas formas de mejorar, creemos que se puede pensar en dos etapas la mejora, se puede pensar en un incremento en el incentivo docente, creo que hay diversas formas de mejorar la propuesta”.
Preguntada sobre que se piensa desde el Gobierno acerca de la propuesta de llevar el salario mínimo docente a $ 3.650, la dirigente nacional de CTERA comentó “en realidad el fundamento de rechazo ha sido la dificultad que algunas provincias tendrían para pagar ese piso. No ha habido consideraciones acerca de que la demanda es inadecuada pero… la verdad es que las provincias que tiene problemas financieros en general, todas están incluidas el Fondo de Compensación de Desigualdades Salariales, que es el caso de la provincia de Corrientes por lo tanto la cobertura de la diferencia de piso de un año a otro es con recurso nacional, así que esto lo seguiremos discutiendo”.
Martes, 5 de febrero de 2013