Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
A DIAS DEL INICIO DEL NUEVO CICLO LECTIVO
Ultimátum de ACDP: Si no hay blanqueo salarial, peligra el inicio de clases
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 5 de febrero de 2013

El ultimátum fue dado a conocer por el titular de ACDP José Gea, a lo que sumo el pedido de mejoras edilicias. A su vez también reconoció las buenas intenciones de priorizar el diálogo con el Gobierno Provincial.


“Sin blanqueo salarial y sin mejoras edilicias no se inician las clases en Corrientes”, decretó el titular de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP) , José Gea en contacto con el cronista de Radio Dos. Y detalló “nos referimos a los 815 pesos que están incluidos en nuestros recibos de sueldos. Y respecto a las mejoras edilicias tiene que ver con cuestiones estructurales, no hablamos de corte de pasto o limpieza de tanques”.

“Sin blanqueo y sin mejoras edilicias no empiezan las clases” exclamó Gea, “durante todo el año pasado se trabajaba y se quería arreglarlos edificios y no se puede porque no se puede trabajar bien con las empresas adentro y tampoco se puede solucionar a fondo las problemáticas”. Y finalmente puntualizó “es responsabilidad del Estado que las escuelas estén en condiciones en el inicio del ciclo lectivo” finalizó.

En lo que se refiere al objetivo de blanquear sumas detalladas en los recibos de sueldo dijo “nosotros pedimos el blanqueo de esos montos, eso va a ser parte de las negociaciones durante este tiempo hasta que se resuelva todo para el 20 de febrero para no tener ningún tipo de zozobra y que la docencia este enterada del mecanismo o de lo que se acuerda”.

Gea señaló que esperan que para el jueves ya podamos estar hablando del blanqueo “al hablar del blanqueo nos referimos a los 815 pesos que están incluidos en nuestros recibos de sueldos”.

“Cuando hablamos de paritarias nacionales es un piso mínimo que la nación subsidia a la provincia como para que ese pago exista. Eso no va acompañado del blanqueo que si la provincia debe hacerse cargo para que pueda mejorar su salario básico el docente” explico el representante de ACDP en contacto con la emisora local.


Martes, 5 de febrero de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com