El Obispo de Santo Tomé presidió la misa central que se ofició en la Escuela Nº 495. Pidió recuperar los vínculos familiares. Se realizó la tradicional liberación de un preso. La procesión no se desarrolló por las condiciones climáticas.
Miles de fieles participaron ayer de las celebraciones litúrgicas en honor a San Juan Bautista en Ituzaingó. El Obispo de Santo Tomé, monseñor Hugo Santiago, presidió la misa central, y lamentó la pérdida de unidad de la familia que afecta particularmente a los jóvenes, acercándolos a las adicciones y al delito. Pidió recuperar los vínculos familiares, que hacen posible una mejor convivencia social. Por la mañana, se concretó la tradicional liberación de un detenido tras el Te Deum. Garruchos también honró al precursor de Jesús.
Los actos litúrgicos se iniciaron a las 9, con el Te Deum, que fue presidido por el administrador parroquial, el padre Javier Romero. Participaron, autoridades civiles y militares, y representantes de los establecimientos escolares.
Es ya una costumbre arraigada en la comunidad, que cada 24 de junio, se concrete la liberación de presos contravencionales de la Unidad de Orden Público. Anteriormente, esto se hacía en el marco de la procesión, en esta ocasión, como en los últimos dos años, el padre Romero, lo realizó con una ceremonia privada.
Al mediodía, decenas de personas compartieron del habitual asado a la estaca, que se cocina con carne donada por la propia gente.
La procesión, que estaba prevista para las 16, no pudo realizarse porque a esa hora caía una intensa llovizna sobre la localidad.
Monseñor Santiago, celebró la santa misa ante una Escuela Nº 495 colmada.
Durante su homilía, el Obispo, retomó los temas reflexionados durante la novena, vinculados a las virtudes teologales: Fe, Esperanza y Caridad. Pidió volver a las raíces de la fe católica arraigada en la provincia.
Hizo hincapié, en la pérdida del diálogo en la familia, que deriva en la falta de unidad entre sus integrantes.
Consideró que esta situación actual de la familia, que va perdiendo sus vínculos, es la que muchas veces arrima a los jóvenes a las adicciones y al delito. Por eso, hizo mención, hay tantos detenidos en las cárceles, como el que fue liberado en la jornada.
Además, monseñor Andrés, dijo que esta situación que se vive en las familias, se refleja luego en la sociedad, que pierde los vínculos básicos de convivencia.
Vale mencionar, que en la víspera, se concretó el ritual del Tata Yehasá, de caminar sobre las brazas ardientes. Esto congregó a cientos de vecinos en el predio donde se realizaba la Expo Ituzaingó. Solo hubo cuatro personas que se animaron al desafío que pone a prueba la fe.
También Garruchos vivió ayer su fiesta patronal. Los actos centrales se desarrollaron el domingo, e incluyeron el tradicional paso por las brasas.
Miércoles, 26 de junio de 2013