Internacionales | Se registran temperaturas de más de 40 grados en gran parte del país. La mayoría de las víctimas son ancianos. Al menos 77 personas han muerto en Japón desde el 9 de julio por la ola de calor que sufre el país, y 30 mil personas fueron trasladadas al hospital, según la agencia de noticias japonesa Kyodo News.
Internacionales | Un tiroteo masivo en el barrio griego de Toronto (Canadá), ocurrido este domingo a las 22 hora local ha causado tres muertos, uno de ellos el atacante, y 12 heridos, según el jefe de policía de la ciudad, Mark Saunders. La víctima mortal es una mujer joven, según indicó el oficial de policía en una rueda de prensa. En el primer balance después del ataque, la policía informó de que una niña de nueve años se encontraba en “estado crítico”.
Internacionales | El secuestro durante varias horas en Bogotá del opositor ecuatoriano Fernando Balda, en agosto de 2012, podría mandar a la cárcel al ex presidente ecuatoriano, que sabrá este miércoles si se le abre juicio por este caso. El secuestro durante varias horas en la ciudad colombiana de Bogotá, del ex asambleísta y opositor ecuatoriano Fernando Balda, en agosto de 2012, podría costarle la libertad al ex presidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017), que sabrá este miércoles si se le abre juicio por este caso.
Internacionales | La economía brasileña tuvo su mayor caída en 15 años, un 3,34% en mayo, el peor indicador desde que el Banco Central comenzó a medir el nivel de actividad, en 2003. El Boletín Focus de la institución, realizado en base a los cálculos de las principales consultoras privadas, considera que los datos de junio pueden señalar una mejora. Pero las estimaciones de crecimiento para este año son sensiblemente inferiores a las previstas en un principio. La expansión sería de tan solo 1,6% y no el 3% calculado previamente.
Internacionales | La Justicia turca condenó este jueves a 84 acusados a cadena perpetua en una causa abierta por la muerte de 34 personas en el fallido golpe militar en Turquía de julio de 2016. El caso se centra en la muerte de 34 personas en uno de los tres puentes que cruza el estrecho del Bósforo durante la noche del 15 de julio de 2016, día de la asonada militar. Ese lugar había sido bloqueado por los golpistas. Posteriormente fue rebautizado como el "Puente de los Mártires del 15 de julio" en recuerdo de los fallecidos.
Internacionales | La producción de crudo de Venezuela continuó en descenso en junio ubicándose en 1.531.000 barriles por día (mbd), informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El volumen sigue siendo el más bajo de las tres últimas décadas, excluyendo la caída registrada por una huelga del sector entre diciembre de 2002 y febrero de 2003.
Internacionales | Al menos 351 nicaragüenses han muerto y 261 más están desaparecidos en la represión desatada por el Gobierno contra las protestas que comenzaron el pasado 18 de abril en el país, denunció la independiente Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH). El régimen de Daniel Ortega solo reconoce 49 víctimas. Del total de muertos, 306 eran civiles, 28 formaban parte de grupos paramilitares que defienden al gobierno de Daniel Ortega, 16 eran policías y uno era miembro del Ejército, según detalló en una rueda de prensa el secretario general de la ANPDH, Álvaro Leiva, que leyó un informe preliminar de la organización.
Internacionales | Rodrigo Favreto, del Tribunal Regional Federal Nº 4, dio lugar a un pedido de hábeas corpus. Pero otro de segunda instancia la suspendió. El primero insistió y hasta apareció otro, el presidente del Tribunal, que ordenó que siga preso.
Internacionales | Los rescatistas trabajan contra reloj por el pronóstico de lluvias hasta el miércoles. Ya sacaron a 8 de los 12 niños y el entrenador. Este lunes no habrá más rescates. Es una carrera contra el tiempo, contra el agua, contra los pronósticos. En definitiva, contra la naturaleza. El dramático operativo de rescate en Tailandia entró en una etapa de amenaza por las fuertes lluvias que se prevén hasta el miércoles.
Internacionales | Las lluvias, que provocaron inundaciones y aludes de lodo en Japón, también dejaron 80 desaparecidos y 23.000 evacuados. La policia lleva el cuerpo de una de las víctimas de las inundaciones en Kumano, Hiroshima. AFP. Las lluvias torrenciales que provocaron inundaciones y aludes de lodo en Japón ya dejaron 112 muertos y unos 80 desaparecidos, mientras continúan las operaciones de rescate en la zona occidental del país, informó este lunes la agencia Kyodo.
Internacionales | El rescate podrá durar meses, hasta que retrocedan las inundaciones o bien hasta que los adolescentes aprendan a bucear. Se ha hecho el milagro. Los doce niños tailandeses desaparecidos junto con su entrenador hace nueve días en la cueva inundada de Tham Huang Nang Non, en el norte del país, han sido encontrados vivos este lunes, según han confirmado el gobernador de la provincia de Chiang Rai, Narongsak Osottanakorn, y los propios equipos de rescate.
Internacionales | El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia dio un primer discurso con un tono conciliatorio y anunció: "Atenderemos y respetaremos a todos, pero daremos preferencia a los más humildes y a los olvidados". "Este es un día histórico y será una noche memorable", dijo el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, al iniciar su discurso en el Hotel Hilton luego de ganar ampliamente las elecciones con un un 53% de los votos, según los datos del Instituto Nacional Electoral de ese país.
Internacionales | El hecho ocurrió en las oficinas del Capital Gazette. La policía está en el lugar. Un tirador ingresó en la redacción del diario estadounidense Capital Gazette, en Annapolis, estado de Maryland, y habría causado múltiples víctimas. Según fuentes extraoficiales, el agresor habría sido detenido y tendría unos 20 años. Las autoridades le confirmaron a The Baltimore Sun, propietario del Gazzette, que hay varios muertos, aunque no hay más precisiones. La CNN en tanto, habla de 5 muertos y varios heridos graves.
Internacionales | Los problemas de la canciller alemana coinciden con la histórica derrota del seleccionado de fútbol y la crisis inmigratoria europea. La peor catástrofe mundialista de la historia de Alemania coincide con una crisis de gobierno de final abierto, en un evidente paralelismo entre fútbol y política y, tal vez, entre el entrenador de la selección, Joachim Löw, y la canciller federal, Angela Merkel.