Internacionales | Copacabana e Ipanema fueron el escenario de varios enfrentamientos el lunes, que dejaron un saldo de tres muertos y cuatro heridos, aunque podría haber más. Los incidentes comenzaron en la favela de Pavao-Pavaozinho, cuando supuestos narcotraficantes atacaron puestos de la policía. Los barrios de Copacabana e Ipanema, los más turísticos de Río de Janeiro, vieron alterada el lunes su rutina por enfrentamientos entre supuestos narcotraficantes y policías, que dejaron al menos tres muertos, según fuentes oficiales.
Internacionales | Durante el XXIII Congreso Mundial de Energía celebrado en Estambul, los países de la OPEP y otros productores de crudo que no forman parte de la organización se comprometieron a llegar a un consenso para estabilizar el mercado. Ante la crisis petrolera, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) contará con el pleno apoyo de Rusia, uno de los productores de crudo más importantes que no forma parte de la organización.
Internacionales | Los casos han crecido desde 2015, pero se trata de un fenómeno de larga data en la isla. En español, la palabra Karoshi significa muerte por exceso de trabajo, y aunque parezca una leyenda urbana, es un fenómeno social identificado en Japón desde el año 1987, cuando el ministerio de Salud empezó a recopilar estadísticas.
Internacionales | A pesar del escándalo del video sobre el maltrato sexual a las mujeres y las acusaciones de evasión que precedieron el encuentro, la ex Secretaria de Estado no logró sacar una gran ventaja sobre el magnate. Por segunda vez en menos de un mes, la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, candidatos a la presidencia de Estados Unidos, debatieron el domingo en un encuentro cargado de ataques y acusaciones.
Internacionales | La epidemia que lo afectó tras el terremoto de 2010 es una de las principales preocupaciones. En Jeremie, las autoridades empezaron a enterrar a los muertos en fosas comunes. En ciertas zonas, hasta el 80 por ciento de los cultivos fueron arrasados. “Es como si hubiera estallado una bomba nuclear”, dijo un empleado de la ONU. Más de 1.000 personas murieron en Haití -según un recuento de la agencia de noticias Reuters- donde el huracán Matthew tocó tierra el pasado martes con vientos de 230 kilómetros por hora y categoría 4.
Internacionales | Aunque los vientos huracanados reducían su intensidad, se espera el desborde de varios ríos en las próximas horas y se mantiene la alerta. Cientos de miles de viviendas permanecen sin energía eléctrica. El huracán Matthew, que arribó a costas estadounidenses el pasado jueves cuando se aproximó a Florida tras azotar el Caribe, comenzó a alejarse de las zonas costeras ahora convertido en ciclón, con un saldo de al menos 19 muertos, peligrosas inundaciones y cientos de miles de viviendas sin energía.
Internacionales | El fenómeno meteorológico que azotó el Caribe se encuentra ahora en paralelo al estado de Florida. Podría convertirse en el primer gran huracán sobre Estados Unidos en más de una década. Las víctimas fatales producto del paso del devastador huracán Matthew sobre Haití, ascendió a 478 personas según informaron las autoridades y se espera que en las próximas horas el números de fallecidos continúe en ascenso.
Internacionales | El presidente de Colombia fue distinguido por su rol central en el proceso que su país llevó adelante con la guerrilla de las FARC y sus “esfuerzos decididos en poner fin a la guerra civil que lleva más de 50 años”. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha ganado el premio Nobel de la Paz 2016 por sus "decididos esfuerzos" por llevar la paz a su país tras 52 años de conflicto armado, anunció en Oslo el Comité Nobel de Noruega.
Internacionales | La detonación ocurrió en la orilla europea de la ciudad turca. Los equipos de emergencia están trabajando en el lugar. No se reportaron victimas fatales por el momento. Un vehículo con explosivos fue detonado este jueves en las cercanías de una estación policial en Estambul, causando al menos 10 heridos, uno de ellos en estado de gravedad.
Internacionales | La tormenta se dirige al norte tras causar estragos en Haití, Cuba y Dominicana. La península de Florida ya está en alerta máxima esperando el arribo de los vientos para la noche de este miércoles. El huracán Matthew, la tormenta más poderosa en el Caribe en casi una década, se dirigía el miércoles hacia Bahamas y la costa oriental de Florida, en Estados Unidos, después de haber azotado Haití y Cuba causando la muerte de al menos 39 personas.
Internacionales | La manifestación fue organizada en las redes sociales por grupos estudiantiles y sociales para exigirle al gobierno y a la oposición que lleguen a un “acuerdo de paz ya” con las FARC tras el fracaso del plebiscito del domingo. Se citaron en paz y en silencio en las principales ciudades del país. Decenas de miles de personas marcharon este miércoles en varias ciudades de Colombia exigiendo al gobierno y a la oposición que lleguen a un "acuerdo de paz ya" con las FARC, tras el rechazo a lo pactado con esa guerrilla en un plebiscito celebrado el domingo.
Internacionales | Los cancilleres de Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay y Uruguay afirmaron que el resultado de la consulta “no debería significar un rechazo a la paz ni el regreso al conflicto”. Los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay y Uruguay firmaron este lunes un comunicado conjunto en el que expresaron su "decidido y renovado compromiso" de acompañar al pueblo de Colombia en una construcción de la paz que redunde en "mayor prosperidad y unidad" para ese país y la región.
Internacionales | Un reducido grupo repudió la visita del mandatario de Brasil. Un grupo de no más de 20 personas, residentes brasileños, protestaron contra el presidente de ese país, Michel Temer, cuando mantenía una reunión con Mauricio Macri en Olivos. Antes, cuando Temer entró a la residencia presidencial, los manifestantes le arrojaron ratas hechas con "virulana" de acero. Además, mostraban carteles con consignas que califican a su asunción como "un golpe".
Internacionales | En una elección muy reñida, los colombianos le dijeron “No” al pato sellado entre el Gobierno y el grupo guerrillero. Se abre un escenario impredecible. En un resultado sorpresivo, con el 99,89% de las mesas escrutadas, el 50,22% de los colombianos (6.430.604 Votos) se manifestaron por el "No" en el plebiscito de este domingo para ratificar o no el acuerdo por la paz con las FARC y el 49,77% lo hicieron por el "Si" (6.373.382 Votos).
Internacionales | La mayoría estaba haciendo proselitismo político dentro de los colegios electorales y el resto distribuía material propagandístico en lugares prohibidos. Un total de 83 candidatos a los comicios municipales de este domingo en Brasil fueron arrestados en las primeras horas de votación por diferentes violaciones a la legislación electoral, informó el Tribunal Superior Electoral en un balance sobre problemas en la jornada.