Internacionales | Los expertos que integran el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas pidieron que el chavismo aclare el número de presos y violaciones de los derechos humanos. Por primera vez en 12 años, Venezuela compareció ante el Comité contra la Tortura de la ONU, que entre este jueves y viernes revisa si el Estado cumple con la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes.
Internacionales | Casas y coches de miembros del movimiento palestino fueron blanco de las bombas. Hamas se despegó del hecho. Por la escalada de violencia, el primer ministro palestino, Rami Hamdalá, canceló su visita. Distintas viviendas y vehículos de miembros del movimiento palestino Al Fatah en la Franja de Gaza fueron blanco de al menos 10 explosiones, según varios testigos y un periodista de la AFP. Por el momento no se tiene constancia de heridos. Se desconoce el motivo de las explosiones, que fueron condenadas por Al Fatah del presidente palestino Mahmoud Abbas y por el movimiento islamista Hamas, al frente del territorio.
Internacionales | La disciplina fiscal y el freno al alza de los precios son medidas reclamadas por el mercado y esperadas en el segundo gobierno de la mandataria. El país se apresta a cerrar su cuarto año de débil crecimiento económico. "Vamos a hacer la tarea, vamos a apretar el control de la inflación y tendremos límites fiscales", dijo la presidente Dilma Rousseff en una entrevista que concedió la tarde del jueves a los principales diarios del país y que el periódico O Globo publicó en su sitio de internet. "Vamos a revisar todas las cuentas con lupa y ver lo que puede ser reducido y lo que puede cortarse. Tenemos que hacer un ajuste en varias cosas, varias cuentas pueden ser reducidas", agregó Rousseff.
Internacionales | La oposición alcanzó la mayoría en el Senado a los demócratas al ganar al menos los seis escaños que necesitaba. También dominará la de Representantes. Además se eligieron 36 de las 50 gobernaciones. Los republicanos conquistaron la totalidad del Congreso en las elecciones legislativas de este martes en los Estados Unidos, que dejan al presidente Barack Obama y a sus aliados demócratas frente a dos años de difícil convivencia.
Internacionales | Un conductor atropelló a 15 peatones en Zaks Square, en la capital israelí. La misma modalidad utilizó un palestino en un atentado similar el 22 de octubre, en el que mató a una beba de tres meses. Una persona falleció y otras 14 personas resultaron heridas, una de las cuales se encuentra en estado crítico y otras dos con graves lesiones, en el ataque terrorista concretado por un fanático de Hamas en los alrededores de la Plaza Zaks, en Jerusalén.
Internacionales | Human Rights Watch denunció que los terroristas golpearon y trastornaron a menores capturados en la ciudad siria. Fueron obligados a ver decapitaciones y ataques hechos por sus carceleros. El grupo terrorista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) torturó y golpeó a decenas de menores de edad originarios de Kobane, denunció este martes la ONG Human Rights Watch (HRW). Las víctimas, de entre 14 y 16 años, formaban parte de un grupo de 153 jóvenes secuestrados por el ISIS el 29 de mayo pasado cuando regresaban a esa ciudad siria.
Internacionales | Se han recogido al menos 16,4 millones de papeletas anticipadas en 31 estados. Las cifras incluyen el sufragio adelantado en persona y por correo. Hace cuatro años, el 30% de los votantes optó por hacerlo de esta manera. Al menos 10 estados de los Estados Unidos han registrado más votos anticipados que en los comicios de 2010, y tanto los demócratas como los republicanos dicen que las cifras les dan ventaja en las elecciones del martes para elegir gobernadores y senadores.
Internacionales | El Observatorio Sirio de Derechos Humanos elevó a 1.917 las personas que fallecieron desde enero en las prisiones de la dictadura. Mientras las fuerzas sirias que responden al dictador Bashar al Assad intentan contener el avance del Estado Islámico en el país, la crisis interna continúa su curso. El gobierno sirio no dejó de lado los abusos y violaciones sobre los derechos de sus propios ciudadanos. Al menos 29 civiles murieron este domingo tras ser torturados en cárceles gubernamentales en la provincia de Homs, en el centro de Siria, informó el lunes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Internacionales | Afectada por un cáncer terminal, se había convertido en el nuevo rostro del movimiento proeutanasia en EEUU. Tal como había prometido, puso fin a su vida el sábado, de forma legal y rodeada de su familia. Brittany Maynard, la joven de 29 años enferma de cáncer terminal que conmocionó a los EEUU al anunciar su suicidio asistido para el 1º de noviembre, ha muerto, informó este domingo la organización no gubernamental Compassion & Choices.
Internacionales | Decenas de maestros apedrearon e incendiaron la casa de Rogelio Ortega, al término de una marcha para pedir su renuncia y el retorno con vida de los jóvenes. Unos 70 integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) encapuchados y con palos y picos en mano intentaron derribar una de las puertas de la residencia ubicada en Chilpancingo, capital del sureño estado de Guerrero. Las fuerzas de seguridad respondieron con petardos y piedras, lo que enfureció a los maestros, que utilizaron un poste de madera para tirar la puerta. Asimismo, incendiaron un vehículo oficial.
Internacionales | "Condenamos una vez más la falta de respeto del régimen de Bashar al Assad por la vida humana, especialmente su violencia contra civiles", dijo la vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki. EEUU condenó el ataque del Ejército sirio este miércoles a un campo de desplazados al noreste del pueblo de Al Habit, en Idleb, en el que perdieron la vida diez personas y decenas resultaron heridas. "Estamos horrorizados ante las informaciones sobre el ataque y las imágenes de la carnicería contra civiles inocentes. Aunque no podemos confirmar los detalles, condenamos una vez más la falta de respeto del régimen de Bashar al Assad por la vida humana, especialmente su violencia contra civiles", dijo en un comunicado la vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki.
Internacionales | La tasa de nuevos contagios en Liberia está descendiendo y "podría representar una tendencia real", informó la Organización Mundial de la Salud. "La propagación del virus quizás está perdiendo velocidad", señaló. La enfermedad aún está fuera de control en partes de Sierra Leona y todavía hay riesgo de que el declive en Liberia no se mantenga, advirtió a reporteros el doctor Bruce Aylward, un subdirector general de la OMS. Varias veces durante el brote las autoridades han pensado que la expansión de la enfermedad estaba reduciéndose, pero después se ha visto que volvió a aumentar. Con frecuencia, las autoridades han culpado de esas reducciones falsas a casos ocultados porque la gente tenía mucho miedo de buscar atención médica, quería actuar por sí sola para enterrar a parientes o simplemente no estaba en contacto con las autoridades.
Internacionales | Las encuestas a boca de urna predicen un desempate el 30 de noviembre entre el candidato del Frente Amplio y el del Partido Nacional. Los resultados oficiales demorarán hasta el lunes. A la espera de resultados oficiales, ya comenzaron a circular los sondeos a boca de urna. La encuestadora Cifra otorga el 45% al oficialista Tabaré Vázquez, 33% a Luis Lacalle Pou y 14% al colorado Pedro Bordaberry. Similares resultados arroja Equipos Mori: 44% para el FA, 33% para el Partido Nacional y 14% para el Partido Colorado. Según Factum, Vázquez tiene el 45%, Lacalle Pou, 32% y Bordaberry, 14%. De esta forma, habría ballottage entre Vázquez y Lacalle Pou, mientras que el FA seguirá siendo la primera fuerza en el Parlamento, pero dejará de tener la mayoría, dado que en suma blancos y colorados cosecharon mayor caudal de votos.
Internacionales | Las políticas de control de cambios y de restricción a las importaciones, implementadas por sus gobiernos, causaron desabastecimiento de remedios e insumos sanitarios. La Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven) estima que el desabastecimiento de medicamentos en Caracas, la capital del país, ronda el 60 por ciento. Esto significa que seis de cada diez remedios son imposibles de conseguir. En el interior, la escasez trepa al 70 por ciento. "Pero no sólo hablamos de medicamentos. Es un problema del sector salud, porque está en cuestión tanto el diagnóstico como el tratamiento. Ya estamos teniendo problemas con los insumos médicos, como el hierro para los tratamientos intravenosos y los reactivos de laboratorios, gasa y hasta inyectadores", explicó Freddy Ceballos, presidente de Fefarven.
Internacionales | Escrutado el 99,72% de los votos, el Tribunal Supremo Electoral anunció la reelección de la actual presidente sobre el candidato socialdemócrata, Aécio Neves. Obtuvo el 51,62%, contra el 48,38% del opositor. "Muy agradecida", dijo la mandataria en Twitter. Los sondeos no se equivocaron. Con el 51,62% de los votos, Dilma Rousseff obtuvo finalmente la reelección en Brasil y el 1° de enero de 2015 iniciará un segundo mandato de cuatro años. Los resultados oficiales emitidos por el Tribunal Superior Electoral otorgaron el triunfo a la líder del Partido de los Trabajadores (PT), agrupación que ahora podrá sumar 16 años años ininterrumpidos en el poder. "Muy agradecida", escribió la mandataria en Twitter.