Internacionales | El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó que desde hoy se detenga y procese a los empresarios que especulen y a los que, pese a haber sido obligados a bajar los precios de sus productos, los hayan vuelto a subir, como parte de la ofensiva gubernamental contra la inflación. "Di instrucciones para que a partir de mañana (por hoy) a quien se encuentre especulando o sea reincidente, sea detenido y procesado. Ya Basta!", escribió Maduro anoche en su cuenta de Twitter, en la que ratificó que el Gobierno continuará el operativo para bajar los precios en los comercios.
Internacionales | El derrocado presidente egipcio Mohamed Mursi, y otros 129 dirigentes y miembros de grupos islamistas serán procesados por fugarse de la cárcel, asaltar presidios e instituciones gubernamentales y asesinar policías durante la revolución de 2011. La Fiscalía General ordenó hoy remitir el caso al Tribunal Penal de El Cairo, que deberá fijar una fecha para el inicio del juicio, informaron fuentes judiciales. Esta es la tercera causa contra Mursi, destituido en un golpe de Estado cívico militar el pasado 3 de julio, que ya está siendo juzgado por su supuesta implicación en la muerte de manifestantes frente al palacio presidencial de El Cairo en diciembre de 2012.
Internacionales | La policía colombiana capturó en el municipio de Bello, Antioquia, a Alejandro Caicedo Alfonso, alias "Scooby", acusado de un supuesto atentado fallido contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en agosto pasado, informaron hoy autoridades. El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Edgar Sánchez, explicó a periodistas que Caicedo fue capturado el pasado martes, y que junto a dos cómplices ingresó en Venezuela en agosto para "cometer actos delictivos", como el robo y el sicariato.
Internacionales | Al menos 65 personas resultaron heridas, cuatro de ellas de gravedad, al caerse parte del techo del teatro Apollo, en el centro de Londres. Un vocero del teatro manifestó que la función fue a sala completa con 720 espectadores en la sala. Testigos afirmaron que escucharon un ruido de la estructura rompiéndose, antes de que colapsara sobre la sala que estaba llena para ver la obra “El curioso incidente del perro durante la noche”.
Internacionales | El diario francés destacó hoy a Francisco y escogió para ilustrar su portada una de las tazas con su rostro que se venden en el Vaticano. El suplemento semanal del vespertino subrayó que a estas alturas "no es absurdo hablar de papamanía", y ensalzó el mensaje de modernidad que encarna el sumo pontífice. "Entre los creyentes, está sin duda la alegría de recuperar los orígenes del mensaje cristiano. (...) Los otros están seducidos por algo que se parece a la modernidad, al menos en el discurso", indicó "Le Monde" al explicar su decisión, citado por EFE.
Internacionales | La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó hoy el Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur, con lo que se completó el proceso para que la nación caribeña sea miembro pleno del bloque regional. Con 48 votos a favor -la mayoría del gobernante Partido Colorado- apenas 1 en contra y el retiro de 31 legisladores, Diputados le dio aprobación al Protocolo de Adhesión de Venezuela, ingresado de hecho al bloque en junio del 2012, mientras Paraguay estuvo suspendido por el golpe institucional contra Fernando Lugo.
Internacionales | La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, señaló que no está claro si el ex agente de los servicios secretos de EEUU Edward Snowden tiene intención de asilarse en Brasil y aseguró que su gobierno no recibió ninguna solicitud en ese sentido. "Yo me permitiré no manifestarme sobre nada. No creo que el gobierno brasileño deba manifestarse sobre esta persona que no ha dejado nada en claro y que no se dirigió a nosotros", expresó la mandataria, durante un desayuno con periodistas acreditados en la Presidencia realizado hoy en Brasilia, según reportó la agencia de noticias DPA.
Internacionales | Con una condena por fraude fiscal y prostitución de menores y finalmente expulsado del Senado en un humillante golpe contra su historia y su ego, 2013 marcó el ocaso político para el ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi. Tras su expulsión del Senado el pasado 27 de noviembre, el tres veces jefe de gobierno y poderoso magnate de los medios prometió a sus seguidores que "seguirá luchando". "No nos vamos a retirar a un convento", dijo el político conservador, de 77 años, mientras el Senado votaba privarlo de una banca parlamentaria por primera vez en dos décadas de dominio de la política italiana.
Internacionales | Los sirios padecieron en 2013 el año más terrible de los casi tres que lleva su guerra civil, y que no fue aún peor gracias a que Damasco logró evitar una ofensiva militar de EEUU a cambio de destruir sus armas químicas en medio del conflicto. Entre 75.000 y 100.000 personas murieron por la guerra en Siria sólo en los 12 meses de 2013, según cálculos de la ONU y de opositores sirios, es decir de tres a cuatro veces más que en los dos primeros años de revuelta contra el presidente Bashar Al Assad, al cabo de los cuales los muertos se estimaban en 25.000.
Internacionales | Los ambientalistas argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi junto a los otros 28 activistas de Greenpeace procesados en Rusia por protestar contra una plataforma petrolera en el Artico, fueron amnistiados hoy por el parlamento ruso. La Cámara Baja del Parlamento, denominada Duma, aprobó hoy en forma definitiva el proyecto de amnistía presentado por el presidente Vladimir Putin, que beneficiará a unas 25 mil personas entre presos y encausados, incluidos los activistas de Greenpeace.
Internacionales | La canciller alemana, Angela Merkel, fue investida hoy para un tercer mandato al frente de una gran coalición cuyo dominio parlamentario deja escaso margen a la oposición. A casi tres meses de las elecciones celebradas el 22 de septiembre, 462 diputados de los 621 presentes (faltaron diez a la sesión plenaria) respaldaron la candidatura de Merkel, quien regirá el destino de la principal potencia europea por otros cuatro años. La gran coalición suscripta entre la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel, su ala bávara Unión Socialcristiana (CSU), y el Partido Socialdemócrata (SPD) suma 504 escaños.
Internacionales | Es una estimación publicada por la reaseguradora Swiss Re en Zurich. Esta suma es inferior a la de 2012, cuando fue de 196.000 millones, en especial por el huracán Sandy y la sequía en los EEUU. En total 25.000 personas murieron en el mundo en 2013 debido a estas catástrofes. Entre éstas figura el devastador tifón Haiyan en Filipinas, que costó la vida a más de 7.000 personas y fue el acontecimiento más grave del año. La Organización Mundial de Salud (OMS) calificó con categoría 3, el nivel más elevado, el desastre provocado por Haiyan en la región central de Filipinas, donde centenares de miles de personas quedaron sin el acceso a alimentos y agua.
Internacionales | El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reveló que el apagón que a principios de este mes dejó a oscuras a gran parte del país se debió a una serie de disparos contra una línea de transmisión con el propósito de generar una "guerra eléctrica" días antes de las elecciones municipales. "Días antes de las elecciones nos volaron una línea de transmisión, ya está comprobado todo el sabotaje. Con disparos reventaron una línea clave para dejar el país sin luz", aseguró Maduro ante jefes de Estado y dignatarios asistentes a una Cumbre de la Alianza Bolivariana (ALBA) y de Petrocaribe.
Internacionales | La socialista alcanzó su segunda presidencia luego de imponerse cómodamente a Evelyn Matthei, tras el balotaje de los comicios voluntarios que tuvieron un significativo 59% de abstención. Bachelet, médica de profesión nacida el 29 de septiembre de 1951, reunía esta noche 3.466.930 votos (62,16 por ciento de los votos) frente a 2.110.482 sufragios alcanzados por Matthei (37,83 por ciento) cuando se llevaban escrutados 99,92 por ciento de los votos.
Internacionales | El último adiós a Nelson Mandela no estuvo reservado a la familia, como querían sus seres más cercanos, pero sí estuvo marcado por las costumbres de su tribu y sus ancestros, una parte muy importante de su vida, pero muy poco conocida fuera de Sudáfrica. Primero alrededor de 4.500 invitados y familiares se congregaron dentro de una gigantesca carpa blanca levantada frente a la casa de los Mandela en el pequeño pueblo de Qunu, donde el ex presidente y premio Nobel de la Paz se crió y conoció la pobreza y la segregación.