Internacionales | Un grupo bipartidista de legisladores introdujo en el Congreso de Estados Unidos un proyecto de ley que pretende poner fin a la recolección de millones de registros telefónicos de ciudadanos por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Legisladores estadounidenses pidieron hoy una revisión de las actividades de espionaje del país ante el malestar interno y externo por las denuncias de esas practicas en forma masiva, y la prensa afirmó que el presidente Barack Obama evalúa prohibir escuchas a líderes mundiales de países aliados.
Internacionales | La justicia declaró infundado el pedido del ex presidente Alberto Fujimori para cumplir en su domicilio los 19 años de prisión que le faltan de una condena a 25 años por delitos de lesa humanidad. El juez Segundo Morales Parraguez dictaminó que el pedido “carece de sustento jurídico” por la gravedad de los delitos y por un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que demandó al Estado peruano que los crímenes de lesa humanidad no queden impunes, informaron las agencias noticiosas Andina y DPA.
Internacionales | La presidenta de Brasil lamentó la muerte de un adolescente a partir de un balazo disparado por la policía el último domingo, hecho que desató nuevas y violentas protestas en San Pablo donde se incendiaron vehículos y comercios. En un mensaje divulgado a través de su cuenta en la red social Twitter, la mandataria expresó su solidaridad con la familia de Douglas Rodrigues, de 17 años, a quien consideró como una víctima de "la violencia contra la perifería" que "es la manifestación más fuerte de la desigualdad en Brasil".
Internacionales | Miles de hogares permanecen sin luz y continuan los problemas en los servicios de tren en el norte europeo, después del fuerte temporal que ayer azotó la zona y que causó al menos 14 muertos y un menor desaparecido. La tormenta, que alcanzó vientos de hasta 160 kilómetros por hora, ingresó al continente por el Reino Unido y luego se trasladó a Holanda, Francia, Alemania y Dinamarca. Según las autoridades británicas, cuatro personas fallecieron en el sur de la isla por la caída de árboles, incluyendo dos en Londres. Además, un chico de 14 años está desaparecido al quedar atrapado en el mar en la localidad de Newhaven, unos 80 kilómetros al sur de Londres, donde la policía reanudó hoy su búsqueda.
Internacionales | Con 60 votos a favor, los legisladores dieron luz verde al proyecto promovido por el presidente Horacio Cartes, quien felicitó al Congreso, y dijo: "Iniciamos un nuevo rumbo". Hubo serios incidentes. La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó este lunes una Ley de Alianza público-privada de promoción de las inversiones en infraestructura, bienes y servicios a cargo del Estado y que otorga poderes al presidente Horacio Cartes para celebrar los contratos. Tras un debate de casi cinco horas, 60 diputados votaron por la "ley Cartes", contra 15 de la oposición y 3 en blanco, con dos ausentes, sobre un total de 80 legisladores.
Internacionales | La agencia Standard Ethics, que evalúa a los países de la OCDE, mejoró la nota del Estado de la Ciudad del Vaticano y destacó los pasos dados para adecuarse a las normas del GAFI contra el lavado de dinero. Standard Ethics es la primera agencia europea independiente en calificar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la gobernancia corporativa, con sede en Bruselas y Londres, pero de origen italiano. Regularmente, califica a las naciones adherentes a la OCDE, a las que se han sumado posteriormente algunos países de indudable relevancia económica, como Brasil y China, y desde el 21 de febrero pasado, también el Vaticano.
Internacionales | La policía francesa detuvo a la pareja por abuso y abandono de una menor tras decubrir a la pequeña casi moribunda en el maletero. La agencia de noticias AFP informó que la niña fue encontrada en un estado deplorable, deshidratada, desnuda, sucia y en una cesta en el maletero del automóvil, que la madre de la menor había llevado a un taller en la ciudad de Terrasson, en la región francesa de Aquitania, para una reparación. Los empleados escucharon "ruidos extraños, como gemidos", que provenían de la parte posterior del vehículo y descubrieron a la pequeña.
Internacionales | La mayor injerencia de Irán en La Paz y la presencia de terroristas africanos convierten al país andino en "un centro internacional del crimen organizado", según el diario estadounidense. Un artículo de The Wall Street Journal Americas alerta sobre la creciente conexión de Bolivia con Irán, y señala al gobierno de Evo Morales como "el próximo Afganistán", por la presencia de grupos extremistas provenientes de África."Irán podría estar utilizando su red boliviana para contrabandear minerales estratégicos como el tantalio (que se usa en el revestimiento de misiles)", indicó el especialista en temas de seguridad global Joseph Humire. "Hasta podría haber contrabando de personas", agrega el artículo.
Internacionales | Luego de haber estimulado los negocios entre ambos países, la administración de Dilma Rousseff ahora sufre "defaults temporarios" en la cancelación de exportaciones. En algunos casos, la demora en el cobro de los productos vendidos al mercado venezolano, que vive un momento de escasez, llega a los cuatro meses. La situación ya preocupa a los empresarios del gigante sudamericano, especialmente a los que comenzaron a negociar hace poco con Venezuela, y por eso el Gobierno envió una misión al país presidido por Nicolás Maduro para tratar de solucionar el problema.
Internacionales | El diario El Nacional se suma a una larga lista de periódicos que debieron reducir su tirada. Los controles cambiarios afectan la compra de insumos elementales. A pesar de la inestabilidad económica en la que está inmerso el país, el gobierno de Nicolás Maduro sigue aplicando sus duras políticas contra el acceso a divisas para la importación. Esto afectó de manera significativa a los medios de comunicación en los últimos meses por la escasez de papel para la normal impresión de todos sus suplementos. Este fin de semana el diario El Nacional se vio obligado a dejar de imprimir su clásico suplemento El papel literario, que pasará a leerse solamente en su formato web.
Internacionales | Un policía mató "accidentalmente" a un adolescente de 17 años en San Pablo, incidente que generó una violenta manifestación en la zona norte de la ciudad. Un policía mató este domingo "accidentalmente" a un joven de 17 años en San Pablo, incidente que generó una violenta protesta en la zona norte de la ciudad, según medios de comunicación locales.
Internacionales | Con vientos de más de 130 kilómetros por hora y posibles inundaciones, el Organismo de Previsiones Meteorológicas emitió un alerta naranja. El Reino Unido se preparaba el domingo para enfrentarse a su peor tempestad en diez años, con vientos de más de 130 km/h y posibles inundaciones, según el Organismo de Previsiones Meteorológicas, Met Office. El Met Office advirtió que estos vientos corren el riesgo de provocar caídas de árboles, daños en edificios, apagones y perturbaciones en los transportes.
Internacionales | Los enfrentamientos entre las fuerzas militares leales al dictador Bashar Al Assad y los rebeldes, del Ejército Libre Sirio, se multiplican alrededor de la ciudad capital. Al menos 60 personas murieron este fin de semana
Internacionales | Paraguay volverá al Mercosur con un rol central en las negociaciones que el bloque regional debe llevar adelante con la Unión Europea (UE) para lograr un acuerdo comercial, según acordaron el presidente de ese país, Horacio Cartes, y el de Uruguay, José Mujica. El lugar de Asunción no quedó del todo claro, sin embargo, porque mientras Mujica explicó que el plan es que Paraguay "represente a todo" el bloque, el canciller uruguayo, Luis Almagro, dijo luego que se tratará de "un rol activo", que en términos diplomáticos, aunque similar, no es lo mismo.
Internacionales | Los líderes de la Unión Europea insistieron en la necesidad de que el espionaje por parte de Estados Unidos "no vuelva a producirse" al tiempo que plantearon buscar soluciones para evitar este tipo de acciones en el futuro. Las denuncias de Alemania contra Estados Unidos por haber espiado en las llamadas telefónicas de la canciller germana, Angela Merkel, marcaron el inicio de la cumbre de otoño de los líderes de la UE que comenzó ayer en Bruselas.