Internacionales | Un grupo de encapuchados se enfrentó con carabineros y causó graves desórdenes en Santiago. 14 efectivos policiales terminaron heridos. Al menos 50 detenidos y 14 policías heridos fue el saldo de la marcha de los estudiantes que este jueves volvieron a salir a las calles de Santiago a manifestarse por una educación gratuita y de calidad, a falta de un mes para las elecciones presidenciales en Chile, informaron a EFE las autoridades. La información fue entregada por el intendente de la región metropolitana de Santiago, Juan Antonio Peribonio, quien agregó que este viernes decidirán si toman alguna acción judicial contra los detenidos.
Internacionales | Una manifestación que convocó a miles de activistas en los departamentos Cesar, Cauca, Valle del Cauca y Nariño terminó con 20 heridos. La Organización Nacional Indígena denunció abusos de las fuerzas de seguridad. Al menos 20 heridos, y cuatro detenidos, fue el saldo de los violentos enfrentamientos entre miles de campesinos y la fuerza pública, en el marco de una huelga que se realiza desde el pasado lunes en varios departamentos de Colombia, informaron fuentes oficiales. La protesta indígena fue organizada por diversos grupos étnicos de los departamentos de Cesar (norte), Cauca, Valle del Cauca (suroeste) y Nariño (sur), entre otros, para exigir al gobierno la mejora en sus condiciones de vida, así como el reconocimiento de la soberanía de sus territorios.
Internacionales | El jefe de la ASN, Keith Alexander, dejará su cargo en los próximos meses, confirmó la Casa Blanca, que no obstante, negó que la decisión esté vinculada con los escándalos provocados por las filtraciones de Edward Snowden. "Puedo confirmar que hace varias semanas el general Alexander le dijo al presidente (Barack Obama) que quiere dejar su puesto en la primavera (otoño argentino) de 2014", respondió el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, ante la insistencia de los periodistas, según informó la agencia de noticias DPA.
Internacionales | El proceso de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC cumple este viernes un año de su inicio formal en Noruega, sin haber llegado a acuerdos en la mayoría de los temas pactados en la agenda y con las próximas elecciones presionando los tiempos para llegar a un acuerdo que ponga fin a 50 años de conflicto. Las delegaciones de la guerrilla y del gobierno que encabeza el presidente Juan Manuel Santos abrieron las conversaciones el 18 de octubre de 2012 en la ciudad noruega de Hurdal, en las afueras de Oslo, y pactaron una agenda en cinco puntos: el desarrollo agrario, participación política, fin del conflicto y desmovilización, solución al problema de las drogas ilícitas y reparación a las víctimas.
Internacionales | El Congreso estadounidense aprobó definitivamente un proyecto de ley que eleva el techo de la deuda pública, evita que el país ingrese en cesación de pagos.
Internacionales | El gobierno uruguayo negó que la pastera UPM contamine y aseguró que espera que Argentina no acuda al Tribunal Internacional de La Haya, luego de que el presidente José Mujica autorizara a la compañía el aumento de su producción. El vicecanciller uruguayo, Luis Porto, rechazó en diálogo con Télam y medios uruguayos que su país haya decidido de forma "unilateral" el aumento de producción de la pastera UPM hasta 1.200.000 toneladas porque considera que "cumplió con todos los pasos establecidos".
Internacionales | El presidente pidió a la Asamblea Nacional que "pronto" discuta la ley habilitante que le permitirá legislar mediante decretos. "Espero que sea aprobada", pidió. "Le pido a la Asamblea Nacional que muy pronto se discuta la ley habilitante y espero que sea aprobada", afirmó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en relación a un proyecto que presentó ante el Parlamento y que, en caso de ser aprobado, le permitirá legislar mediante decretos y saltear a la Asamblea Nacional en asuntos considerados urgentes por el Poder Ejecutivo.
Internacionales | El Papa ya tenía previsto el viaje, aunque no fijó fecha. Le obsequió un bolígrafo al líder palestino, quien aseguró: "Espero firmar la paz con Israel con este regalo". El presidente palestino Mahmoud Abbás invitó este jueves al papa Francisco a visitar Tierra Santa, meses después de que lo hiciese el presidente israelí Shimon Peres, informaron los periodistas que asistieron a la audiencia. "Lo invité a Tierra Santa", declaró Abbás al "ministro" de Relaciones Exteriores del pontífice, monseñor Dominique Mamberti, al final de su primer encuentro de media hora con el papa argentino.
Un grupo numeroso de maestros se movilizó por las principales calles de Río de Janeiro, y cientos de estudiantes lo hicieron en San Pablo. En ambas marchas, se registraron enfrentamientos. de maestros participaron este martes en una movilización en Rio de Janeiro donde hubo choques con la policía, mientras en San Pablo estudiantes, que reclaman cambios en la universidad, realizaron una marcha donde también se registraron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Internacionales | Entre las personas que perdieron la vida, cuatro eran niños y seis mujeres. El incidente se produjo cuando tropas del régimen de Al Assad colocaron explosivos en una carretera. Al menos 21 personas, entre ellas cuatro niños, murieron el miércoles en una explosión en la provincia de Deraa, en el sur de Siria, informó una ONG siria. En total "21 personas, entre ellas cuatro niños y seis mujeres, murieron en una explosión ocurrida en el sector de Nawa", indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). La explosión ocurrió cuando la camioneta en que viajaban iba a Tal al Jumua, donde se encuentra un batallón del ejército del dictador Al Assad, agregó el OSDH.
Internacionales | Gestiones contra reloj para evitar la caída en default en cuestión de horas fracasaron rotundamente, en otra jornada de desconcierto político y en medio de extendidos temores a un severo daño a la economía norteamericana y también mundial. Grandes tenedores de deuda norteamericana como China y Japón volvieron a urgir este martes a los políticos estadounidenses a poner fin a una riesgosa pulseada que tiene al planeta en vilo y que ya empieza a poner en cuestión el estatus del dólar como moneda de reserva más importante del mundo.
Internacionales | La tensión acumulada en Italia en los últimos cuatro días estalló frente a una pequeña iglesia ultraconservadora donde se realizaba el funeral del criminal nazi Erich Priebke, que finalmente fue suspendido luego que simpatizantes intentaran sobrepasar a la policía e ingresar. Al caer la noche, la iglesia lefebvriana seguía rodeada por manifestantes de extrema derecha que reclamaban rendir honores al oficial nazi, por habitantes de la pequeña localidad de Albano Laziale en las afueras de Roma, que repudiaban la celebración del funeral, y por decenas de policías antimotines. Luego de esperar toda la tarde en un clima de constante tensión, la noticia de que el funeral había sido suspendido llegó desde adentro de la iglesia.
Internacionales | El gobierno de Hasan Rohani y la comunidad internacional llevan a cabo en Ginebra una nueva ronda de negociaciones sobre el controvertido programa nuclear. La etapa final del plan presentado por Irán en Ginebra contempla la posibilidad de visitas por sorpresa como lo establece el Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación (TNP), afirmó el miércoles el jefe de los negociadores iraníes para temas nucleares, Abas Araghchi. "Este tema no está previsto en la primera etapa de nuestro plan pero forma parte de la última fase", afirmó Araghchi, citado por la agencia Irna. El martes, Araghchi, citado por Irna, había dicho que el protocolo adicional no estaba incluido en la oferta.
Internacionales | El presidente uruguayo confirmó que no habrá más conversaciones por el caso de la pastera hasta tanto pasen los comicios legislativos y Cristina Kirchner se recupere de la cirugía a la que se sometió la semana pasada. "Me parece prudente", alegó. "Decidimos no hacer declaraciones, esperar un poco más. Queríamos ver que la señora Presidente se recuperara y le dieran el alta", anticipó José "Pepe" Mujica, en momentos en que la Argentina planea ir a los tribunales de La Haya para protestar contra la contaminación que la pastera UPM (ex Botnia) ejerce sobre el Río Uruguay.
Internacionales | Tras haber sido rechazados por la Argentina, donde se ocultó por décadas, y por la ciudad de Roma, donde cometió sus delitos, los restos del criminal de guerra nazi Erich Priebke tampoco encontrarán descanso en su ciudad natal, Hennigsdorf, en el Nordeste de Alemania. La municipalidad de Hennigsdorf tomó esa decisión después de que, ante el rechazo de la Argentina a recibirlo, la comunidad judía italiana pidiera ayer que Priebke no fuera enterrado en Italia. En el municipio donde el criminal nazi es oriundo la socialdemocracia del PSD y el partido de la izquierda Die Linke acumulan 19 de las 32 bancas del consejo de gobierno.