Internacionales | Barack Obama no se parece a Mahatma Ghandi. Por el contrario, el presidente estadounidense es hoy un deslucido Premio Nobel de la Paz que está dispuesto a atacar Siria sin contar con el apoyo de las Naciones Unidas. En Siria, donde Estados Unidos cree que el presidente Bachar al Assad utilizó armas químicas para combatir a los rebeldes que tratan de derrocar a su gobierno, Obama se juega su prestigio ante el mundo y lo que resta de su segunda presidencia. Si Estados Unidos ataca finalmente a este estratégico país de Medio Oriente caerá en una situación paradójica, ya que por unos días se pondrá del lado de las fuerzas del fundamentalista Frente Al Nusra, ligado a Al Qaeda, que pelean del lado de los rebeldes del Ejército Sirio Libre (ESL) en varios barrios de Damasco y otras ciudades.
Internacionales | Tras semanas marcadas por las masivas protestas agrarias y complicaciones en el diálogo de paz con las FARC, el rechazo al Presidente alcanza al 72% de la población. La debacle llegó en el peor momento para Juan Manuel Santos. A meses del comienzo de la campaña electoral en la que pretenderá alcanzar la reelección, la imagen del presidente colombiano tocó su piso desde que se hiciera cargo del gobierno, en 2010.Según una encuesta de Gallup, mientras que hace sólo tres meses, en junio de 2013, su popularidad rondara el 46%, en septiembre cayó al 21%. Esta caída de 25 puntos representa un retroceso del 54%.
Internacionales | Rochus Misch fue guardaespaldas, mensajero y telefonista del líder nazi. Rochus Misch, la última persona que fue testigo del suicidio de Adolf Hitler y su esposa, Eva Braun, en su búnker de la capital alemana, ha muerto en Berlín, tras una larga enfermedad. Los medios alemanes se hicieron eco de la noticia del fallecimiento de quien fue guardaespaldas, mensajero y telefonista del dictador.En los últimos años, la comunicación con él era difícil debido a su avanzada edad, pero en 2009 aún concedió una entrevista a la revista alemana P.M History, en la que ratificaba su fidelidad al Fürher como soldado, aunque condenaba los "terribles y crueles" crímenes contra la humanidad del nazismo.
Internacionales | El ciclón "Lorena" provocó, también, la cancelación de vuelos en el estado de Baja California Sur, al noreste del país y más de 2.200 pasajeros quedaron varados. La tormenta tropical Lorena provocó la evacuación de al menos 5.000 personas y la anulación de varios vuelos en un aeropuerto internacional de Baja California Sur, un estado peninsular del noroeste de México con costa en el Océano Pacífico, informaron fuentes oficiales. Esthela Ponce, alcaldesa de La Paz, capital del estado, informó que en esa demarcación se habilitaron 20 albergues "donde se encuentran resguardadas cerca de 4.000 personas que fueron evacuadas porque viven en zonas de alto riesgo".
Internacionales | El pontífice envió un nuevo mensaje al mundo ante un eventual ataque militar de Estados Unidos contra Siria y destacó que "la paz es un bien que supera cualquier barrera, porque es un bien de toda la humanidad". Al igual que en otras oportunidades, el sumo pontífice utilizó su cuenta @Pontifex de la red social Twitter para manifestarse sobre la crisis que se vive por un posible nuevo conflicto bélico. "La paz es un bien que supera cualquier barrera, porque es un bien de toda la humanidad", fue el primer tuit que publicó hoy Francisco con el hashtag #prayforpeace (rezo por la paz).
Internacionales | Las divisiones de la comunidad internacional quedaron en evidencia tras la primera jornada de rees. Ante la inminente acción militar contra el régimen de Bashar Al Assad, la agenda económica pasó a un segundo plano. Las divisiones de la comunidad internacional sobre Siria quedaron patentes en la primera jornada del G20 de San Petersburgo, con los Estados Unidos y Francia a favor de una intervención militar y un grupo de países liderado por Rusia que abogan por una solución política. "Se ha confirmado la división sobre Siria" entre las principales potencias mundiales, escribió el presidente del Consejo italiano, Enrico Letta, en un tuit al término de una larga cena en la que los mandatarios expusieron sus posiciones.
Internacionales | El presidente de Colombia anunció los nombres de los nuevos titulares de las carteras de Interior, Justicia, Agricultura, Minas y Energía, y Medio Ambiente. El presidente colombiano Juan Manuel Santos cambió este jueves a cinco de sus más importantes ministros, cuando atraviesa uno de los peores momentos de su gobierno, sacudido por la conflictividad social y a pocos meses de definir si irá a la reelección en 2014. De los 16 ministros, Santos cambió a los responsables de las carteras de Interior, Justicia, Agricultura, Minas y Energía, y Medio Ambiente.
Internacionales | La cantidad de familias sin vivienda creció un 9 por ciento en el último año. Piden al gobierno reconsiderar el ajuste y universalizar la protección. La cantidad de familias sin vivienda creció un 9 por ciento en el último año, especialmente por los ajustes gubernamentales en asistencia social, de acuerdo a un informe dado a conocer hoy por el gobierno británico. Un total de 56.210 familias estaban alojadas en hogares temporales en el Reino Unido a fines de junio de este año, una cifra 9 por ciento superior respecto a misma fecha del 2012.
Internacionales | El presidente chileno, Sebastián Piñera, afirmó que toda la sociedad, en especial el Poder Judicial y los medios de comunicación, pudo haber hecho más para frenar las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. "Es bueno rememorar eventos muy dolorosos, no para revivir las mismas querellas, odiosidades y divisiones que tanto sufrimiento causaron sino para aprender de esos errores y, en consecuencia, iluminar los caminos del futuro", definió Piñera. El mandatario habló ante corresponsales extranjeros en La Moneda a menos de una semana de los actos conmemorativos del 40mo aniversario del golpe de estado liderado por Augusto Pinochet y que instauró una cruenta dictadura de 17 años.
Internacionales | Ariel Castro, condenado por el secuestro de tres mujeres durante una década, fue encontrado sin vida en la cárcel de Ohio, donde cumplía su pena de 1.000 años de prisión. Las autoridades confirmaron que se suicidó. La casa donde Ariel Castro violó, torturo y asesinó fue demolida por las topadores el 8 de agosto pasado. Ariel Castro, el hombre que mantuvo cautivas a tres mujeres durante una década en Cleveland, se suicidó en una penitenciaría estatal, informaron las autoridades.
Internacionales | Las movilizaciones campesinas en todo el país provocaron un drástico cambio en la opinión pública sobre el gobierno de Colombia. La corrupción, el costo de vida y la inseguridad fueron las causas más consideradas. El paro agrario de Colombia tuvo un gran efecto en la opinión pública, y una reciente encuesta de la fima Gallup reveló una drástica caída en la imagen del presidente Juan Manuel Santos y todos sus ministros. Según difundió Radio Caracol este miércoles, el concepto desfavorable sobre el mandatario llegó al 72%, 28 puntos en contra más que en agosto, cuando estaba en 44 por ciento.
Internacionales | Movilizados en varias ciudades del país, rechazan un proyecto enviado al Parlamento que limita el acceso a información gubernamental. "No fue consensuada con los sectores periodísticos", protestan. Periodistas bolivianos realizaron marchas de protesta en varias ciudades del país este martes en rechazo a un proyecto de ley que discute el Parlamento, controlado por el oficialismo, porque afirman que restringe el acceso a la información pública. La proyectada Ley de Acceso a la Información Pública establece que las autoridades de los ministerios, gobiernos locales, alcaldías y autoridades militares pueden definir una información como reservada y no facilitarla a la prensa y al público.
Internacionales | El ministro del Interior paraguayo explicó que otorgará más posibilidades en la búsqueda y captura de la guerrilla. El gobierno de Horacio Cartes se propuso dar una "solución final y definitiva" a los ataques terroristas. Francisco José de Vargas, ministro del Interior paraguayo, reveló que la intención del gobierno de Horacio Cartes es instalar una base militar en el norte del país para ampliar el tiempo de permanencia de las Fuerzas Armadas en la zona de influencia del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Internacionales | La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó una resolución que autoriza un ataque sobre Siria por el presunto uso de armas químicas. Obama, que considera probado que Damasco usó armas químicas en un ataque lanzado el 21 de agosto y que esto no puede quedar impune, continúa buscando avales internacionales, aunque antes que nada el del Congreso de su país, luego de que aplazó su decisión sobre un ataque y anunció sorpresivamente que lo consultaría. La comisión aprobó por diez votos a favor, siete en contra y una sola abstención, un borrador acordado ayer que autoriza un ataque militar en Siria por un plazo máximo de 60 días, sin tropas sobre el terreno, y que Obama podría extender en 30 días después de comunicárselo al Congreso.
Internacionales | La capital y 19 estados sufren un colapso eléctrico: el servicio de transporte masivo está suspendido, hay congestión vehicular, los comercios están cerrados y miles de personas se manifiestan en las calles. El apagón se registró hacia las 13:00 locales (17:30 GMT) en Caracas y en ciudades de los estados de Zulia, Lara, Falcón, Mérida, Táchira, Trujillo, Yaracuy, Portuguesa, Cojedes, Apure, Barinas, Guárico, Amazonas, Aragua, Carabobo, Miranda, Vargas, Nueva Esparta y Distrito Capital, de acuerdo con los informes de los medios y las redes sociales.