Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | Expertos aseguran que el agente nervioso pudo, incluso, haber sido alterado para intensificar sus efectos. Aunque muchos aspectos del aparente envenenamiento con gas contra civiles sirios en las afueras de Damasco siguen siendo desconocidos, expertos creen que se utilizaron misiles o cohetes para dispersar un agente nervioso, en el que sería el peor ataque con armas químicas ocurrido en un cuarto de siglo. Los especialistas sospechan que un agente de fosfato orgánico, posiblemente gas sarín, estuvo involucrado en el ataque del miércoles. Sin embargo, el químico básico podría haber sido mezclado con otras sustancias que actuaron como conservantes o quizás alternadas para intensificar los efectos del gas.
Internacionales | El presidente de Venezuela instó a todos sus seguidores a combatir al antichavismo a través de la redes sociales. "Si no tienen Facebook o Twitter, sáquenlo". "Yo convoco a toda la juventud venezolana, al pueblo de Venezuela. Vamos en combate a las redes sociales, en Twitter y Facebook, con la verdad. Desde ya, quien no tenga un Facebook o Twitter que lo abra. Vamos al combate en las redes, con Foro Candanga, las redes, con todo el mundo", aseguró el presidente Nicolás Maduro. El bolivariano busca apoyo popular para estabilizar su gobierno. A través de su cuenta de Twitter, motoriza la última de sus iniciativas: la ley habilitante. Es que Maduro busca superpoderes para "luchar contra la corrupción".
Internacionales | Los gobiernos de Argentina y Chile firmaron un Convenio marco interinstitucional de cooperación entre sus organismos especializados en violencia de género, en el marco de la V Reunión Binacional de Ministros y III Reunión Binacional de Intendentes y Gobernadores de la Frontera Común, que se llevó a cabo en Santiago de Chile. El objetivo del mismo es propiciar el intercambio de experiencias, facilitar información y asesoría técnica en el diseño, desarrollo e implementación de políticas públicas en la temática de género, señalaron. El acuerdo se celebró en el marco de la primera reunión entre el Consejo Nacional de las Mujeres de la República Argentina, representado por la Subsecretaria de la Unidad de Coordinación para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Silvina Zabala, y el Servicio Nacional de la Mujer de Chile, representado por la Ministra Directora Loreto Seguel King.
Internacionales | Las FARC reiteraron su voluntad de seguir adelante con los diálogos de paz que mantienen con el gobierno colombiano en La Habana, a pesar de la pausa que pidió la organización para revisar el referendo de un eventual acuerdo. En una declaración leída ante la prensa en la capital cubana por el guerrillero "Pablo Catatumbo", alias de Jorge Torres Victoria, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron la suspensión temporal de las conversaciones de paz con el Gobierno de Santos. Según la agencia cubana Prensa Latina, que cita fuentes directas a integrantes de las FARC, la pausa será hasta el próximo lunes cuando se reanuden las conversaciones, en un mensaje claro hacia la delegación gubernamental.
Internacionales | El ex dictador deberá enfrentar nuevos juicios por corrupción y por la muerte de manifestantes. Además, piden que se investiguen un millar de casos de torturas. Dos años después de ser depuesto por una insurrección popular, y mientras en el país arde una feroz crisis política, el ex dictador egipcio Hosni Mubarak salió hoy de prisión para permanecer en arresto domiciliario a la espera de sus procesos por abuso de poder y la matanza de más de 800 manifestantes en 2011. Mubarak, de 85 años, quien dirigió con mano dura los destinos del país árabe durante tres décadas, fue trasladado en un helicóptero médico desde la prisión de Tora hacia el hospital militar de Maadi donde permanecerá por ahora, informaron fuentes de seguridad egipcia citadas por la agencia de noticias EFE.
Internacionales | Desde el Vaticano se pidió cautela a todos los gobiernos que se lanzaron a denunciar esta semana un presunto ataque químico cerca de Damasco e instó a todas las partes a reflexionar sobre "a quién beneficia" esta nueva masacre dentro del conflicto sirio. "No debería haber condenas hasta que existan suficientes pruebas (...) ¿Qué interés inmediato podría tener el gobierno en Damasco para causar tamaña tragedia? ¿A quién beneficia realmente este crimen inhumano?", se preguntó el observador permanente del Vaticano ante la sede de Ginebra de la ONU, Silvano Tomasi, citado por la agencia de noticias oficial siria, Sana.
Internacionales | En una ceremonia con invitados especiales y decenas de curiosos, se realizó esta mañana en Uruguay el primer casamiento entre personas del mismo sexo en un registro civil luego de la aprobación en abril pasado de la ley de matrimonio igualitario. Rodrigo Borda y Sergio Miranda entraron al registro civil de la Ciudad Vieja montevideana y entre abrazos y flashes consumaron la unión que habían anotado el pasado 5 de agosto, cuando se abrió la inscripción para parejas homosexuales.
Internacionales | El dictador chileno tuvo toxinas botulínicas capaces de eliminar a miles de personas. La noticia alimenta las sospechas en torno al envenamiento de Eduardo Frei y la muerte del poeta Pablo Neruda. La revelación de que la dictadura pinochetista dispuso de toxinas botulínicas capaces de eliminar a miles de personas conmocionó hoy a Chile, en especial a los expresidentes Michelle Bachelet y Eduardo Frei, que exigieron al Ejército que provea la información necesaria para que pueda ser evaluada por la Justicia.
Internacionales | El abogado del exsoldado condenado ayer por divulgar documentos secretos dijo que espera un indulto de Obama. Su defendido pidió que a partir de ahora lo llamen Chelsea Manning. El soldado estadounidense Bradley Manning, que ayer fue sentenciado a 35 años de prisión por filtrar documentos secretos al portal Wikileaks, aseguró hoy sentirse mujer y pidió que a partir de ahora lo llamen Chelsea Manning.
Internacionales | La denuncia la efectuó la organización Human Rights Watch, basada en el testimonio de testigos. Testigos presenciales en la zona siria de Guta Oriental han descrito síntomas y métodos de disparo propios de armas químicas en el ataque de este miércoles que causó varios cientos de muertos y otros cientos de heridos, según dijo la organización Human Rights Watch (HRW). La organización humanitaria afirmó en un comunicado que, si el Gobierno sirio no tiene nada que ver en el ataque, tal como afirma, debe dar "acceso inmediato" a la zona al equipo de la ONU de investigación de armas químicas que actualmente se encuentra en Damasco.
Internacionales | Así calificó el fundador de WikiLeaks la pena de 35 años de cárcel que un tribunal militar estadounidense dictó contra el ex soldado. "La defensa debería estar orgullosa", sostuvo. El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, calificó de "victoria táctica" de la defensa la sentencia de 35 años de cárcel que un tribunal militar estadounidense dictó contra el ex soldado Bradley Manning. "La defensa debería estar orgullosa de su victoria táctica", señaló en un comunicado Assange, refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde junio de 2012 para evitar su extradición a Suecia por supuestos delitos sexuales.
Internacionales | Las fuerzas armadas ordenaron el arresto domiciliario del ex presidente Hosni Mubarak, luego de que un tribunal de El Cairo dictó hoy la libertad provisional en un caso de corrupción contra el exgobernante que fue derrocado en 2011. El Tribunal de Apelaciones de Delitos estimó que se agotaron las apelaciones presentadas por la Fiscalía para mantener en prisión a Mubarak, quien gobernó el país por más de 30 años y fue derrocado por una revuelta que inició un proceso democrático, abortado a su vez con el golpe de Estado al primer mandatario elegido por las urnas, el islamista Mohamed Mursi, detenido desde entonces. Las autoridades judiciales consideraron que Mubarak debe ser excarcelado porque superó el plazo máximo para seguir en prisión preventiva, aceptando así el recurso de su defensa en el proceso abierto por haber recibido costosos regalos de parte de la editora de diarios estatal Al Ahram, valuados en unos 2,9 millones de euros, informó la agencia de noticias EFE.
Internacionales | El presidente boliviano promulgó la ley que regula las tasas de interés, favorece el crédito al sector productivo, habilita préstamos con garantía de tierras o ganado y crea una defensoría del consumidor financiero, la cual fue aceptada por los bancos. “Antes la ley era solamente para el sector de la banca y no para el prestamista ni para el ahorrista. Antes teníamos una banca que estafaba, que era usurera; no serán todos, pero recuerdo que hacían llorar a la gente”, señaló Evo Morales, citado por las agencias ABI y Prensa Latina, y el diario paceño La Razón. El mandatario explicó que el Estado se vio obligado a intervenir ante los abusos que se cometieron en el sector, y aprobar una norma con la mirada puesta en la población.
Internacionales | La Corte Suprema de Chile autorizó hoy la extradición del ex juez argentino Otilio Romano, quien se fugó al país trasandino tras ser destituido en 2011 por amparar delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar. Luego de la decisión del máximo tribunal chileno, Romano podrá ser extraditado a la provincia de Mendoza para ser juzgado por 34 delitos de privación ilegítima de la libertad con desaparición de personas, otros 26 casos de privación ilegítima, 36 hechos de tortura, allanamiento ilegal y denegación de justicia. La Sala II de la Corte Suprema confirmó la resolución del juez chileno Sergio Muñoz Gajardo, que en junio pasado concedió la extradición a Argentina de Romano por causas de violaciones a los derechos humanos.
Internacionales | Un estudiante de intercambio en Inglaterra, de 21 años, falleció siete días antes que terminara su contrato y volviera a Estados Unidos. La empresa describió al joven como una persona "muy diligente". Moritz Erhardt, de 21 años, era estudiante de la Universidad de Michigan y estaba haciendo una pasantía en el Bank of America en Londres. Falleció siete días antes de que se terminara su período en la entidad y volviera a Estados Unidos.
El diario británico The Independent informó que Erhardt trabajó 72 horas seguidas y sufrió un ataque de epilepsia cuando se estaba bañando en su residencia, en Bethnal Green, Londres.

Página 266 de 394
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com