Internacionales | En los últimos meses, se registró un aumento de enfermos con la bacteria Vibrio cholerae en la isla, aunque el Gobierno evitó admitirlo públicamente. Al menos cinco casos fueron exportados a otros países. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió de la preocupante situación de Cuba, Haití y Republica Dominicana, donde se registra una gran cantidad de casos de cólera, de acuerdo con un informe publicado en su portal. En ese sentido, el organismo remarcó que el Centro Nacional de Enlace de Cuba informó que al 14 de enero se habían confirmado 51 casos de cólera en un brote registrado en La Habana, relacionado con la manipulación de alimentos.
Internacionales | El niño fue dado a luz en Ciudad Juárez. Es el más grande de todo el país y el tercero del mundo. Una mujer de la norteña Ciudad Juárez, en la frontera de México con Estados Unidos, dio a luz a un niño de más de 6 kilos, que es considerado el bebé más grande nacido en el país, según informaron este martes las autoridades locales. La madre es de clase social baja y el niño es su quinto hijo. Dilan Haram, como fue nombrado el pequeño, pesó 6,1 kilos, aunque ya aumentó a 7, y se encuentra muy bien de salud, al igual que su mamá.
Internacionales | El líder de la MUD propuso al presidente Maduro que el monseñor Mario Moronta dirija la discusión del Gobierno y la oposición sobre la lucha contra el delito. Añadió que se hable de los superpoderes. Henrique Capriles, líder opositor venezolano, propuso al presidente Nicolás Maduro que la Iglesia católica modere el debate sobre corrupción que planteó el chavismo para luchar contra el delito. "Que sea la Conferencia Episcopal Venezolana. Que sea una persona de la Iglesia que sirva de moderador, dada su jerarquía y el respeto que tenemos los venezolanos por la Iglesia católica", dijo Capriles este martes en su programa de televisión por internet.
Internacionales | Mohamed Badie fue apresado por "incitar a la violencia" y los islamistas llamaron al boicot. Estados Unidos negó que haya cortado su ayuda a los militares. La tensión en Egipto tras la semana más violenta que se recuerda en los últimos años continúa en un alto nivel luego de que apresaran al líder espiritual de los islamistas y a once supuestos implicados en la matanza de policías perpetrada ayer. A pesar del clima de tensión y el tendal de muertos que dejó la represión de la última semana, el gobierno de facto continuó hoy con su hoja de ruta al anunciar que las reformas a la Constitución Nacional ya estaban listas para ser analizadas por un comité de la sociedad civil, paso previo a ser votadas en una consulta popular.
Internacionales | La violencia que sufre Egipto golpeó hoy en el Sinaí con la muerte de al menos 24 policías en un ataque armado, en una jornada en la que los islamistas siguieron protestando y autoridades judiciales le otorgaron la libertad condicional al ex presidente derrocado Hosni Mubarak. El país árabe está sumido en una crisis desde el 3 de julio pasado, cuando el Ejército depuso al primer presidente elegido democráticamente, el islamista Mohamed Mursi, que se profundizó la semana pasada con una represión a manifestantes islamistas que continúa y ya causó más de mil muertos civiles.
Internacionales | Trabajadores de la salud, bomberos y personal de seguridad fueron parte del despliegue organizado por el rey de Arabia para poder sacar de su domicilio al joven de 20 años gravemente enfermo. El rey Abdullah de Arabia Saudita intervino personalmente para ayudar a un hombre que, debido a severos problemas de salud, sufrió un rápido aumento de peso en los últimos dos años.
Internacionales | Las fuerzas de seguridad detuvieron a Mohamed Badie, señalado por el Gobierno de facto como uno de los instigadores de los disturbios. El Ejército egipcio arrestó este lunes al máximo líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, considerado por el Gobierno militar como uno de los principales instigadores de los disturbios. En los últimos días, por los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes islamistas, hubo más de 1.000 muertos.
Internacionales | Un hombre en Costa Rica asesinó a su pareja y envió una foto a sus familiares con el sistema de mensajería desde su celular. El episodio sucedió el sábado, cuando un sujeto asesinó a su novia, con la que vivía desde hacía un año y medio, tomó una imagen y se la envió a sus contactos en WhatsApp, de acuerdo con la Policía de Huacas, al noroeste de Costa Rica.
Internacionales | Los fiscales del Ejército de los EEUU solicitaron esa pena para el soldado, acusado de ser el "topo" que reveló la información confidencial al sitio de Assange. El soldado Bradley Manning debe pasar 60 años tras las rejas porque traicionó a los Estados Unidos al facilitar documentos clasificados a WikiLeaks, dijo el lunes un fiscal militar.La defensa de Manning no recomendó una pena específica, pero dejó entrever que cualquier pena de prisión que se le imponga no debe rebasar los 25 años porque el carácter secreto de algunos de esos documentos vence en 25 años.
Internacionales | Docenas de parejas pronunciaron el "sí, quiero" este lunes. El país se convirtió en el primero de Oceanía en legalizar las es entre personas del mismo sexo
Internacionales | Alias "Jaimito" y "Burro" jefes del Frente Sexto de la fuerza narcoterrorista fueron abatidos en una operación conjunta del Ejército y la Policía Nacional, según informó la prensa local. Dos jefes guerrilleros colombianos conocidos con los alias de "Jaimito" y "Burro" murieron en el suroeste de Colombia en una operación de las fuerzas de seguridad del Estado. Según informó El País de Cali, los cadáveres fueron identificados por agentes de seguridad en el lugar donde los hallaron. Luego, los trasladaron a la localidad de Popayán. Los rebeldes formaban parte del bloque occidental de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), puntualmente del Frente Sexto, y murieron en un bombardeo realizado en una zona montañosa de la población de Toribío, en el convulso departamento del Cauca.
Internacionales | Pese a las amenazas del gobierno de facto y el despligue masivo de policias y soldados, los islamistas egipcios volvieron a marchar en El Cairo y en el resto del país contra el golpe de Estado, tras cuatro días de fuertes represiones. Imágenes difundidas por la cadena de noticias qatarí Al Jazeera mostraron ayer a pequeñas multitudes marchando desde varios barrios de El Cairo y sus alrededores hacia el Tribunal Constitucional, cuyo edificio estaba totalmente cercado por tanques y soldados. Durante todo el día, los autos volvieron a circular con tranquilidad por las avenidas de la capital egipcia, la mayoría de los negocios de los barrios más céntricos reabrieron, y excepto por aquellas zonas que fueron los epicentros de la represión de los últimos días, El Cairo recuperó un poco de su ritmo habitual.
Internacionales | Un grupo de manifestantes acampó esta madrugada frente al domicilio del alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, y otro se reunió frente a la sede del Congreso, en Brasilia, dos meses después de las multitudinarias protestas callejeras que sacudieron a Brasil.La concentración frente a la casa de Paes, en protesta por las obras para la Copa del Mundo de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, comenzó ayer por la tarde. Vecinos de los barrios de la zona norte de Río de Janeiro, donde se realizan esas obras, se reunieron frente a la residencia del alcalde para protestar contra los desalojos obligatorios y la falta de mejores compensaciones económicas para los desplazados.
Internacionales | El Papa Francisco manifestó hoy que se siente "profundamente dolido por la trágica pérdida de vidas humanas", luego del hundimiento de un transbordador filipino que dejó al menos 31 muertos y más de 200 desaparecidos. A través de una misiva de pesar firmada por el cardenal Tarcisio Bertone, enviado al arzobispo de Cabú -la ciudad en donde ocurrió el accidente- el Papa aseguró que acompaña con "su cercanía en la oración a todas las personas implicadas" y confía las víctimas "a la misericordia de Dios", consignó la agencia ANSA. En el mensaje, Francisco invocó "la fuerza divina y el confort a las familias dolidas, los heridos y a los que están implicados en los esfuerzos de socorro".
Internacionales | Las Fuerzas Armadas del gobierno interino utilizaron helicópteros para disparar hacia la multitud convocada por Hermanos Musulmanes contra la destitución de Mohamed Mursi. Saquearon 40 iglesias cristianas y las autoridades reportan al menos 100 muertos. La convocatoria de los Hermanos Musulmanes para tomar las calles de todo Egipto, titulada “Viernes de Ira”, dejó un saldo de al menos 100 muertos por choques entre el Ejército y grupos de civiles armados. A últimas horas de la jornada, los manifestantes islamistas acusaron a las fuerzas del Gobierno de abrir fuego contra la mezquita de Al Fath, que hace las funciones de morgue con al menos 20 cadáveres, pero las fuerzas del régimen señalaron que fue en respuesta a disparos que recibieron cuando se acercaban.