Internacionales | Los líderes de Estados Unidos, Rusia y los otros seis países más industrializados acordaron celebrar conversaciones de paz lo más pronto posible para poner fin a la guerra en Siria mediante un proceso que termine en una "transición democrática".Los jefes de Estado y de Gobierno de Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Rusia, Alemania, Francia, Canadá e Italia hicieron público su acuerdo sobre Siria en un comunicado de clausura de la cumbre anual de dos días del Grupo de los Ocho (G8), celebrada esta vez en Lough Erne, Irlanda del Norte.
Internacionales | El máximo tribunal administrativo de Grecia ordenó hoy el restablecimiento inmediato de la señal de la radiotelevisión pública ERT, en un golpe a la decisión del primer ministro conservador, Antonis Samaras, de cerrar el ente.En una medida cautelar, el tribunal, llamado Consejo de Estado, sentenció que ERT, cuya sede central en Atenas está tomada por los trabajadores desde la semana pasada, deberá permanecer abierta hasta que se cree una nueva televisión pública.
Internacionales | Los principales sindicatos se manifestaron contra el gobierno sin avanzar hacia la emblemática plaza Taksim de Estambul, epicentro de la ola de protestas que sacuden el país desde hace 20 días, para evitar un espiral de violencia.En el marco de una huelga general de 24 horas que escaló el conflicto que vive el país euroasiático, los sindicatos protagonizaron una protesta pacífica aunque esto no impidió que la policía reprimiera a algunos manifestantes que en Estambul desafiaron la orden de acercarse a Taksim.
Internacionales | Los cancilleres de Argentina, Héctor Timerman, e India, Salman Khurshid, coincidieron en "la necesidad de potenciar la relación comercial en áreas que excedan a las tradicionales", como el uso pacífico de la energía nuclear, tecnologías agropecuarias y en materia espacial.
Internacionales | Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Barack Obama y Vladimir Putin, admitieron hoy en público que sus posturas sobre la guerra en Siria no coinciden salvo en el interés de poner fin a la violencia de forma negociada, al inicio de una cumbre del G8 en Reino Unido dominada por la crisis siria.
Internacionales | Los turistas españoles María Concepción Marlaska Sedano y Ángel Sánchez Fernández, rescatados por la policía el sábado tras 29 días de secuestro en Colombia, dijeron este domingo que sintieron un miedo aterrador porque temieron que los mataran."Fue muy traumático (el secuestro), sobretodo porque en todo momento pensábamos que nos iban a llevar a cualquier sitio donde nos podían pegar un tiro y matarnos", dijo Sánchez, de 49 años, en una conferencia de prensa. "Nos amenazaron con revólveres, a mí me golpearon en la cabeza, nos metieron al coche, nos ataron y nos vendaron los ojos", describió, al referirse al momento en que fueron secuestrados.
Internacionales | El gobierno de Raúl Castro convocó a una sesión del Parlamento para analizar las medidas de modernización en la isla. El Poder Legislativo realiza solo dos sesiones al año-.
Internacionales | La cifra se registra un año después del anuncio del programa de acción diferida impulsado por Obama, que permitió a indocumentados evitar temporalmente su deportación.Hace un año, el gobierno de Barack Obama anunciaba el programa de acción diferida, que suspende durante dos años la deportación de ciertos indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran menores de edad.Con este “perdón”, más de 520.000 jóvenes indocumentados lograron evitar temporalmente su deportación de los EEUU, mientras el Senado debate una reforma que busca reconstruir el sistema migratorio estadounidense.
Internacionales | La aprobación del mandatario peruano bajó 10 puntos en dos meses, a pesar de la buena reacción ante la negativa de indultar a Fujimori. Su aceptación se redujo al 41%. El mandatario peruano Ollanta Humala tiene su imagen a la baja. En dos meses, su aprobación cayó 10 puntos y se ubicó en el 41 por ciento, de acuerdo con una encuesta de Ipsos publicada en el periódico El Comercio.Ese nivel de aprobación es similar al que tenía el presidente en octubre del año pasado, luego de una serie de ataques terroristas en la región del VRAEM e intensas protestas por la inseguridad ciudadana.
Internacionales | La obra de Ralph Heimans fue intervenida por un visitante de la Abadía de Westminster. Un hombre de 41 años detenido, Un hombre de 41 años fue detenido el jueves por arrojar pintura a un retrato de la reina Isabel II que se exponía al público en la Abadía de Westminster, en el centro de Londres.El artista australiano Ralph Heimans pintó, con motivo del Jubileo de Diamantes de la monarca el pasado año, un retrato que se exponía en la sala capitular de la abadía desde el mes de mayo y que ahora ha sido retirado.
Internacionales | Lo afirmó el negociador del gobierno de Santos en La Habana, Humberto de la Calle (foto). Negó que se esté debatiendo sobre qué guerrilleros podrán integrarse a la política. Humberto de la Calle, jefe de la delegación del gobierno colombiano en los diálogos de paz, sostuvo que el debate sobre la participación política de las FARC se centrará en la transformación de la guerrilla en una organización legal.
Internacionales | La titular de Integración, Céclie Kyenge, fue abuca e insultada. Una dirigente de la Liga Norte provoca un escándalo por preguntar "¿Pero es que no hay nadie que la viole?". La consejera del partido Liga Norte Dolores Valandro publicó en Facebook la foto de la ministra de Integración, Cécile Kyenge, y escribió en mayúsculas: "¿NUNCA NADIE QUE LA VIOLE, TANTO PARA ENTENDER QUE PUEDE SENTIR LA VÍCTIMA DE ESTE VIOLENTO DELITO? ¡VERGUENZA!".
Internacionales | Un grupo menor se apartó de la convocatoria pacífica, que reunió 45.000 manifestantes contra el lucro, y enfrentó a los Carabineros. Gases lacrimógenos lograron la dispersión total. Un grupo de encapuchados produjo violentos enfrentamientos contra los Carabineros este jueves en el centro de Santiago, al término de una nueva marcha de estudiantes que exigen reformar el sistema educativo. Autoridades registraron la asistencia de 45.000 manifestantes.
Internacionales | El gobierno de Erdogan multó a emisoras cercanas a la oposición por "perjudicar el desarrollo físico, moral y mental de los jovenes" al transmitir en directo las protestas. El gobierno de Turquía multó a cuatro cadenas consideradas cercanas a la oposición por difundir las manifestaciones en el parque Gezi de Estambul.El Consejo Superior de Radio y Televisión de Turquía (RTÜK) aseguró que la medida se impuso a las emisoras por “perjudicar el desarrollo físico, moral y mental de los niños y jóvenes” al transmitir la violencia en torno a la plaza movilizada. Las cadenas afectadas son Halk TV, Ulusal TV, Cem TV y EM TV.
Internacionales | El hermano del expresidente, quien renunció a una firma estatal envuelto en un escándalo de corrupción, asumió un nuevo cargo y deberá fiscalizar al Poder Judicial. La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela designó este miércoles a uno de los hermanos del fallecido expresidente Hugo Chávez director de la Magistratura, un cargo que incluye la administración, inspección y vigilancia del Poder Judicial.