Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | La marcha de estudiantes chilenos, convocada por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios de Chile (ACES) y la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), terminó con fuertes enfrentamientos con Fuerzas Especiales de Carabineros.Tras ser rechazada la última propuesta de recorrido por parte de la Intendencia Metropolitana, los dirigentes estudiantiles anunciaron, previo al comienzo de la marcha, que no tolerarían represiones del Gobierno y que avanzarían por la céntrica Alameda, sin importar la presencia de fuerzas especiales y las barreras de contención instaladas por todo el perímetro.En esta línea, Isabel Salgado, vocera de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Aces), recalcó que no iban a seguir soportando los abusos de la Intendencia Metropolitana, por lo que no estaban dispuestos a aceptar el recorrido que "al Gobierno se le ocurra".
Internacionales | La industria del entretenimiento estadounidense presiona por una regulación que le permita a los dueños de contenidos protegidos por derecho de autor enviar malware a quienes realicen copias ilegales.En un nuevo capítulo de su lucha contra la "piratería", la Comisión sobre el Robo de la Propiedad Intelectual Americana (Commission on the Theft of American Intellectual Property) presentó al gobierno estadounidense un proyecto de 84 páginas que busca legalizar el uso de malware para castigar a los "piratas".Según el informe, un software pre-instalado en las computadoras de los usuarios detectaría si alguien está copiando ilegalmente un material o reproduciendo contenido sin autorización, y al hacerlo bloquearía la computadora del supuesto infractor y secuestraría esos archivos.El mecanismo se desactivaría cuando el supuesto infractor “llame a la policía y confiese su crimen”, informó el sitio especializado Boing Boing.
Internacionales | El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que la semana próxima se pondrá en marcha en seis estados el plan de seguridad con participación de efectivos militares que hace dos semanas se inició en Caracas y luego se extendió a otras tres provincias.El plan Patria Segura comenzará a funcionar la semana próxima en los estados Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Nueva Esparta y Sucre, afirmó Maduro durante un acto público en Caracas, informó la agencia noticiosa estatal AVN.Dicho programa, que busca bajar las altas tasas de criminalidad que registra el país -16.072 asesinatos en 2012, con un aumento de 14 por ciento respecto de 2011, y una tasa de 54 homicidios por cada 100.000 habitantes, según estadísticas oficiales-, se inauguró el 13 de este mes, con la salida de 3.000 efectivos militares a las calles de Caracas.
Internacionales | Las poblaciones aledañas al volcán fronterizo Copahue fueron evacuadas, en el marco de un estado de Alerta Rojo emitido a ambos lados de la cordillera, debido a la intensa actividad magmática y temblores que comenzó ayer en ese macizo.La Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (ONEMI) de Chile dispuso la evacuación luego de que se detectaran 455 temblores en su territorio y al menos tres fumarolas azufradas de miles de metros emergían de su cráter."Todo indica que se inició un proceso que puede terminar en una erupción", alertó el ministro del Interior de ese país, Andrés Chadwick, al informar la decisión de aplicar alerta roja a la zona y evacuar unas 2.200 personas.
Internacionales | La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseveró que avanzan las negociaciones destinadas a reducir el arancel que pagan los productos argentinos para ingresar al mercado peruano, en el marco de una profundización del comercio bilateral.“Tanto en Perú como en Argentina hemos tenido una década ganada, y hoy tenemos un gran potencial para impulsar la relación comercial bilateral”, afirmó Giorgi desde Lima donde se encuentra encabezando una misión comercial, informó el ministerio a través de un comunicado.Giorgi, inauguró en esa ciudad la primera misión de cooperación industrial de 50 pymes a Perú y se reunió con su par del país inca, Gladys Mónica Triveño Chan Jan, con quien firmó un acuerdo de cooperación para impulsar la integración productiva entre pymes de ambos países.
Internacionales | Iñaqui Urdangarín, duque de Palma, es acusado por delitos fiscales, malversación, fraude a la Administración y prevaricato. La acusación puede modificarse durante el juicio.El duque de Palma, Iñaqui Urdangarín, se enfrentará a un pedido de pena de 17 años de prisión por el caso de corrupción en el que está siendo investigado, según el escrito de acusación de la Fiscalía adelantado hoy por la prensa española.La Fiscalía Anticorrupción acusará al yerno del rey Juan Carlos de tres delitos fiscales (seis años), malversación (máximo 8 años) fraude a la Administración (tres años) y prevaricato (no conlleva prisión), lo que supone una suma total de 17 años de prisión. Urdangarín ofreció reconocer los delitos a cambio de una pena que le impida ir a prisión, algo que la fisca
Internacionales | El Ministerio de Relaciones Exteriores consideró que la decisión de la Unión Europea (UE) de establecer derechos antidumping provisorios contra el biodiesel argentino "representa una acción más en el escalamiento del histórico proteccionismo" del Viejo Continente.Se trata de "una decisión de neto corte proteccionista que carece de justificación técnica", y que se debe a "la incapacidad de los productores europeos para competir con productores más eficientes", señaló hoy un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores en respuesta a la decisión de la Comisión Europea (CE).El Ejecutivo comunitario inició en agosto pasado la investigación de un procedimiento antidumping sobre esas importaciones por una denuncia de productores europeos.El pronunciamiento de la CE responde a una denuncia de "dumping" de un grupo de productores -que representan el 60 por ciento de la producción de biodiesel en el Viejo Continente- presentada a través de la European Biodiesel Board (EEB) contra Argentina e Indonesia.
Internacionales | Joe Biden era esperado esta tarde en Bogotá, donde tiene previsto reunirse mañana a primera hora con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos. También tiene previsto visitar Trinidad y Tobago y Brasil.El vicepresidente pondrá “de relieve el notable progreso en materia de seguridad” hecho por Colombia y “va a continuar animándolo” a Santos en relación con el diálogo que el gobierno colombiano lleva adelante con las FARC en busca de un acuerdo de paz, dijeron fuentes de la Casa Blanca citadas por la agencia de noticias EFE.Desde Bogotá, Biden viajará a Trinidad y Tobago para reunirse el próximo martes con la primera ministra de ese país, Kamla Persad-Bissessar, y ya en Brasil, el miércoles, lo hará con la presidenta Dilma Rousseff.
Internacionales | El gobierno de Colombia y las FARC anunciaron que alcanzaron el primer acuerdo en el diálogo que llevan adelante desde noviembre pasado en La Habana, en procura de sellar un compromiso de paz que ponga fin al prolongado conflicto armado.“Hemos llegado a un acuerdo sobre el primer punto” de los cinco que conforman la agenda de las conversaciones, el que se refiere a la política rural y era considerado como el más complejo de los cinco, dijeron las partes en un comunicado conjunto divulgado esta tarde, informaron las agencias noticiosas ANSA, DPA y EFE.“Puedo afirmar con certeza que lo acordado en el tema agrario permite transformar de forma radical la realidad rural de Colombia”, aseguró el jefe de los representantes del gobierno, el exvicepresidente Humberto de la Calle.
Internacionales | Decenas de miles de manifestantes contra el matrimonio igualitario, convocados por la asociación Manif pour Tous, y una red de parroquias católicas, desfilaron hoy en París contra la ley promulgada hace dos semanas por el presidente François Hollande.En una París blindada por más de 4.500 policías, con innumerables calles cortadas y paradas de subte cerradas por precaución, la "marea rosa y azul" convocó a unas 150.000 personas, según la policía, más de un millón según los convocantes.Los manifestantes recorrieron varias calles y avenidas divididos en cuatro columnas, una de ellas del movimiento integrista Civitas, que reunió a menos de 3.000 personas, grupos que confluyeron hacia las cinco de la tarde (las 13 en la Argentina) en la explanada de los Inválidos.
Internacionales | El presidente de Israel, Simón Peres, afirmó en Jordania que existe "una posibilidad real" para alcanzar la paz con Palestina y que no se puede dejar pasar porque sería "una gran decepción"."Es tiempo para la paz", sostuvo en declaraciones a la prensa a su llegada al Foro Económico Mundial en Jordania, del que también participan el presidente palestino, Mahmud Abbas, y el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry."Es el deseo general y la opción clara", sostuvo Peres quien consideró que con "el nombramiento de Kerry y la expresión general apoyando la paz no debemos ser cínicos"."Hemos vencido el escepticismo y las dudas. Creo que hay una posibilidad real" de paz, subrayó el presidente de Israel al tiempo que destacó que es "urgente" aprovecharla para que no sea "reemplazada por una gran decepción", informó la agencia de noticias Efe.
Internacionales | Los cuerpos sin vida de un líder del Partido del Congreso, Nand Kumar Patel, y el de su hijo fueron hallados hoy, tras un atentado perpetrado por insurgentes maoístas en el que murieron un total de 27 personas, informó la prensa local.El jefe del Partido del Congreso en el Estado oriental de Chhattisgarh se movilizaba en una caravana política que regresaba ayer de la ciudad de Jagdalpur, cuando los insurgentes hicieron detonar una mina y un grupo de entre 150 y 250 maoístas dispararon contra los vehículos. El director general de la Policía, Ram Niwas, precisó que además de los 27 muertos, unas 32 personas resultaron heridas. Los cuerpos de Patel y su hijo fueron hallados junto a otros ocho cadáveres en el valle de Jiram, distrito de Bastar, tras haber sido secuestrados por los maoístas, informó el jefe policial a la agencia de noticias india PTI.
Internacionales | El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió hoy que si la Corte de Apelaciones de Nueva York ratifica el fallo que existe contra Argentina en la causa presentada por fondos buitre, esta situación podría tener implicancias negativas "para las reestructuraciones de deuda soberana".El Fondo señaló que un aval a esos reclamos, "podría probablemente dar a los tenedores de bonos que no ingresaron al canje mayor ventaja y hacer el proceso de reestructuración más complicado".En ese sentido, en un documento difundido hoy por el FMI o sobre reestructuración de deuda soberana y las implicancias para el marco legal y político del organismo, mencionó que por un lado, "al permitir a los holdouts interrumpir el flujo de pagos a los acreedores que participaron en la reestructuración, las decisiones (de la justicia estadounidense) probablemente desalentarían a los acreedores de participar en una reestructuración voluntaria".
Internacionales | El presidente de Cuba, Raúl Castro, saludó a su par Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la conmemoración de la revolución del 25 de Mayo de 1810, al tiempo que le ratificó "la voluntad de seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países".En la misiva enviada a Cristina por Castro, en su carácter de presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, hizo llegar su saludo "en ocasión de la Fiesta Nacional de la República Argentina", al tiempo que la felicitó "muy cordialmente" por el aniversario.
Internacionales | El presidente Barack Obama defendió como "legal" los polémicos bombardeos de aviones no tripulados norteamericanos contra presuntos islamistas en otros países y afirmó que son más precisos y “han salvado vidas” al evitar potenciales atentados.En un discurso sobre contraterrorismo, el mandatario reiteró su intención de cerrar la prisión de la Bahía de Guantánamo, donde aún permanecen 166 presuntos extremistas islámicos, y anunció su decisión de levantar la moratoria de traspaso de detenidos a Yemen, revisando la situación “caso por caso”. “Dada la incesante búsqueda de los líderes de Al Qaeda por parte de mi administración, no hay justificación más allá de la política para que el Congreso nos impida cerrar un centro que nunca tuvo que haberse abierto”, dijo Obama al hablar sobre su estrategia contraterrorista en la Universidad de la Defensa Nacional.

Página 283 de 394
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com