Internacionales | Holanda trabaja a contrareloj a ocho días de la abdicación de la reina Beatriz en favor de su primogénito el príncipe Guillermo Alejandro y de la argentina Máxima Zorreguieta.A ocho días de que la reina Beatriz abdique el próximo 30 de abril en favor de su primogénito, los holandeses trabajan arduamente en los preparativos para la investidura del príncipe Guillermo Alejandro y la argentina Máxima Zorreguieta, próximos rey y reina de Holanda, respectivamente.La ceremonia que concentrará la atención de la prensa mundial se realizará en Amsterdam, la capital del país, donde según marca la Constitución holandesa se deberá firmar el acta de abdicación de la monarca anterior.El gobierno destinó seis áreas especiales para la realización de protestas antimonárquicas para que no se repitan los disturbios ocurridos en 1980. Los complejos preparativos, diseñados milímetro a milímetro y que incluyen desde el arreglo y la ornamentación de las avenidas y calles hasta la designación de seis lugares especiales para manifestaciones antimonárquicas, corren contrareloj desde que la reina Beatriz anunció su abdicación el pasado 28 de enero.
Internacionales | El mandatario paraguayo destituido Fernando Lugo ratificó que asumirá su banca de senador para la cual fue electo este domingo y aseguró que buscará el diálogo con el Partido Colorado, vencedor en los comicios.Lugo, quien lideró la lista de candidatos a senadores de la coalición de izquierda Frente Guasú, desmintió hoy de manera categórica las versiones que indicaban que no asumiría la banca conquistada en las elecciones generales y destacó que no defraudará la confianza del pueblo. Fernando Lugo responsabilizó al Partido Liberal por el retorno de los colorados al poder. El exobispo reconoció, además, la victoria del colorado Horacio Cartes para la Presidencia y sostuvo que "mientras haya coincidencia con las propuestas elaboradas" no tendrá problemas para dialogar con los otros partidos.
Internacionales | El electo presidente de Paraguay, Horacio Cartes, ratificó su interés porque el país retorne al Mercosur, del que está suspendido desde junio del año pasado, volvió a rechazar las versiones que lo relacionan con el contrabando y el narcotráfico e insistió en la necesidad de lograr "un Estado que ayude a la creación de empleo"."Salir del Mercosur sería una tontería, así que estamos dispuestos a hacer todos los esfuerzos para retornar. Ya notamos una atmósfera distinta, otra predisposición", remarcó Cartes, que, igualmente, anunció que no irá a la cumbre del bloque en Montevideo, en junio, porque "no corresponde, en tanto hay un presidente" en funciones.De traje oscuro y corbata bordó, en la sede de lo que fue su comando de campaña, el empresario ofreció una extensa conferencia para la prensa extranjera, en la que remarcó que "jamás" interpondrá "los intereses personales a los del país, que siempre estará primero".
Internacionales | La empresa brasileña Embraer rechazó esta tarde de manera "categórica" las informaciones publicadas en diversos medios periodísticos respecto de la existencia de irregularidades en el proceso de ventas de aviones a Austral Líneas Aéreas."La Empresa refuta categóricamente las acusaciones acerca de cualquier irregularidad en el proceso de venta de los aviones a Austral Líneas Aéreas", sostiene un comunicado de prensa dado a conocer esta tarde por la firma brasileña."La Empresa lamenta no haber sido procurada por los autores de los reportajes y, por lo tanto, no haber tenido la oportunidad de contestar las informaciones publicadas", finaliza el parte de prensa enviado por la compañía a través de un correo electrónico.
Internacionales | Los especialistas que siguen de cerca el caso proyectan que el pronunciamiento podría estar listo en un plazo de entre uno y tres meses.Tras la presentación de la respuesta de los fondos buitre el viernes último, en la que rechazaron la propuesta presentada por Argentina ante la Corte de Apelaciones de Nueva York por la deuda en default, comenzaron las especulaciones sobre cuándo será el día D del veredicto de parte del tribunal, en un juego en donde todavía no están echadas todas la cartas.Durante la jornada de hoy se sumó un nuevo ingrediente: inversores minoristas italianos anunciaron que se quieren sumar a la causa, y no se descartan pedidos de más opiniones o Amicus de parte de la Corte, entre ellos al mismísimo FMI, que aún no pronunció palabra formal sobre el tema.La importancia del caso radica en que sea cual fuera la decisión que tome el tribunal neoyorquino, ésta impactará de algún modo en la arquitectura financiera global y por eso fue bautizado como el "fallo del siglo".
Internacionales | El histórico Partido Colorado de Paraguay volvió a dar hoy una muestra del poderío de su estructura y de su recuperación tras cinco años en el llano, al llevar al empresario Horacio Cartes a convertirse, desde agosto, en el presidente número 49 del país, que cierra así la compleja situación institucional que se generó tras la destitución de Fernando Lugo.Multimillonario, dueño de una veintena de empresas y recién llegado a la política, Cartes logró una victoria bastante más cómoda de lo que vaticinaban las encuestas sobre el liberal Efraín Alegre, en una jornada que se llevó a cabo con absoluta normalidad.El resultado, que ratificó las cifras de sondeos que se fueron conociendo desde la mañana, refuerza también la vigencia del bipartidismo en Paraguay, si se tiene en cuenta que entre la Asociación Nacional Republicana (ANR, nombre oficial del coloradismo) y el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) sumaron alrededor del 85 por ciento de los sufragios.
Internacionales | El presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, continúa trabajando en la formación de su nuevo equipo de Gobierno, que espera anunciarlo antes de iniciar una recorrida por todo el territorio del país.“Estoy desde temprano trabajando en el esquema de Gobierno de Calle y en todo lo que será el equipo. Estoy muy motivado, cuento con ustedes. Revolución en la Revolución” informó el propio mandatario en su cuenta de Twitter, @NicolasMaduro.Además, el jefe de Estado instó a las entidades gubernamentales a estar alertas ante las sostenidas lluvias caídas este domingo en Caracas, consginó Telesur en su página web.“Fuerte aguacero en Caracas, todos los organismos pendientes de cualquier incidente. Siempre en coordinación con las organizaciones sociales”, escribió.
Internacionales | El joven checheno Dzhokhar Tsarnaev, uno de los dos presuntos autores del atentado de Boston que fue capturado por la policía estadounidense, sigue en estado grave y todavía no puede hablar, informó la prensa local.El sospechoso arrestado del atentado contra la Maratón de Boston, Dzhokhar Tsarnaev, tiene una herida grave en la garganta y podría no volver a hablar, lo que complicará el interrogatorio, aseguró una fuente estadounidense bajo la condición de anonimato a la cadena CNN.Según CNN, que cita fuentes oficiales, Tsarnaev, quien se entregó ayer tras horas de persecución, tiene una herida en el cuello y se encuentra intubado y sedado en el hospital Beth Israel Deaconess de Boston."Esperamos que el sospechoso sobreviva ya que tenemos un millón de preguntas que deben ser contestadas", aseguró el gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, quien describió su estado como "serio pero estable".
Internacionales | Al menos 203 personas murieron y 11.500 resultaron heridas a raíz del terremoto que ayer sacudió la provincia china de Sichuan, informaron hoy desde el Ministerio de Asuntos Civiles de China.Según consigna Europa Press, citando a la agencia de noticias oficial Xinhua, tras el sismo de magnitud de 7 grados en la escala de Richter, un equipo de rescate, compuesto por 800 policías y efectivos de emergencia, logró entrar este domingo al condado de Baoxing, una de las zonas que se han visto más afectadas por el sismo y que ha permanecido totalmente aislada durante más de un día.Luego del terremoto se registraron en esta zona alrededor de 1.165 réplicas de una magnitud máxima de 5,8 grados, según indicó el Centro de Red de Terremotos local.Además, un equipo de emergencia con 200 efectivos también logró llegar hoy a primera hora al condado de Lushan, próximo al epicentro del terremoto, para intensificar las labores de rescate y repartir más de 30 toneladas de ayuda humanitaria.
Internacionales | Corea del Norte trasladó dos plataformas de lanzamiento de misiles a la costa este, según detectó Corea del Sur en las últimas imágenes satelitales a las que pudo acceder, informó una fuente militar.Este movimiento se suma al desplazamiento, detectado el 10 de abril, de dos baterías de misiles de medio alcance a la localidad portuaria de Wonsan y de siete lanzadores móviles balísticos tanto a Wonsan como a la provincia de Hamgyeong, ambas en la costa este, informó la agencia de noticias Yonhap.Una fuente militar surcoreana afirmó que "el Ejército está vigilando" cualquier preparativo para "el lanzamiento de un misil y que tanto el Ejército de Corea del Sur, como el de Estados Unidos, están dispuestos a contrarrestar cualquier ofensiva de Pyongyang.El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Martin Dempsey, se reunió con su homólogo de Corea del Sur, el general Jung Seung-jo en un breve paso por Seúl tras visitar China y emitieron un comunicado, informó la agencia de noticias EFE.
Internacionales | Un hombre de 49 años se encontraba a metros de la explosión cuando tomó su iPhone y capturó el momento en que Dzhokhar Tsarnaev huye del lugar. Es utilizada por el FBI en la busqueda. Según informó el diario estadounidense New York Times, el fotógrafo amateur David Green, de 49 años, se dirigía a encontrarse con unos amigos cuando las dos bombas explotaron y captó la escena desde la esquina de Fairfield y la calle Boylston. A pesar del momento de pánico, logró una foto con su iPhone y luego corrió a ayudar a los heridos. La hora exacta que figura en la imagen es 2:50:15 p.m.
Internacionales | Vestido de rojo, interrumpió la juramentación del presidente de Venezuela gritando y le arrebató el micrófono. “Falló la seguridad, podrían haberme matado”, admitió el mandatario. La ceremonia de la jura de Nicolás Maduro se vio repentinamente interrumpida cuando un hombre del público se abalanzó sobre él al grito de “¡Nicolás, ayúdame!”. Inmediatamente, miembros de la seguridad, junto con el ministro de Comunicaciones Diosdado Cabello, se apuraron a sostener al intruso y a separarlo del flamante presidente venezolano. Tras varios minutos en los que la cámara que transmitía la ceremonia en vivo se desvió del estrado para enfocar el techo y al público, Maduro retomó el micrófono y exclamó: "¡Ha fallado la seguridad! ¡Me podrían haber dado un tiro aquí!".
Internacionales | El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, se pronunció hoy a favor de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), incluyan como temas prioritarios en sus agendas al "empleo y la inclusión social".El ministro, en declaraciones realizadas en Washington, donde participa de las rees de primavera boreal del FMI y Banco Mundial, destacó el fuerte impulso que genera Argentina como parte del G24 en la búsqueda de que los países emergentes tengan más presencia y voto en la estructura de conducción del organismo multilateral.
Internacionales | El FBI divulgó hoy ante la prensa las fotos de dos hombres "sospechosos" de haber detonado las dos bombas que dejaron tres muertos y más de 170 heridos en la recta final del Maratón de Boston el lunes pasado.Las fotos presentadas por el FBI en un hotel céntrico de Boston muestran a dos jóvenes que caminaban entre la multitud que observaba desde los costados de la calle el maratón.El agente Richard DesLauriers pidió a los medios de comunicación que divulguen las imágenes para que los ciudadanos puedan contactarse con el FBI y contribuir con información que ayude a identificar a los dos sospechosos. La foto del sospechoso número uno, como lo definió el agente DesLauriers, muestra a un hombre, probablemente un adulto joven, vestido con una campera negra, una remera blanca y una gorra negra.
Internacionales | El papa decidió no adjudicar a los cerca de 4.000 empleados de la Santa Sede una bonificación salarial especial que se pagaba cada vez que asumía un nuevo pontífice, según informó la agencia I. Media y recogió Ansa.La decisión fue interpretada por el medio como una nueva señal de sobriedad y de cuidado de los recursos del Vaticano.Para los empleados se trata de una doble pérdida, porque tras la renuncia de Benedicto XVI, tampoco percibieron el bono que normalmente se asigna en caso de la muerte del Papa.En cambio, en 2005, por ejemplo, los empleados recibieron 1.500 euros cada uno. Un bono de mil euros por la muerte de Juan Pablo II, y otro de 500 euros para la elección de Benedicto XVI.