Internacionales | El papa Francisco asumió este domingo como obispo de la "Ciudad Eterna", ceremonia realizada en la basílica de San Juan de Letrán y que marcó un momento de "alegría" para el ex arzobispo de Buenos Aires.Durante la ceremonia hubo mucha calidez y momentos de gran emoción, según reportó la agencia italiana Ansa.Fiel a un estilo ya consolidado, antes de dar misa Bergoglio multiplicó sus saludos, distribuyó besos a los niños, mientras recorría la plaza a bordo de un jeep, que hizo detener para saludar a un no vidente.En la basílica de "San Giovanni" siguió saludando y se detuvo uno a uno ante las personas discapacitadas, en un momento de enorme emoción, según afirmaron muchos de los presentes.
Internacionales | En las elecciones del domingo próximo, se escogerá al sucesor del fallecido presidente Hugo Chávez, en un clima de actos masivos, denuncias cruzadas y grandes promesas que se repiten y hasta multiplican varias veces por día.El ambiente, del que también forman parte encuestas con pronósticos diversos, apodos y canciones ad hoc, se ve potenciado por la brevedad de la campaña, iniciada de hecho el 10 de marzo, un día después de que las elecciones fueran convocadas, y formalmente el lunes pasado.“Yo quiero unir a esta patria, quiero terminar el trabajo del comandante Hugo Chávez, quiero que el pueblo patriota pase de 60 a 80 por ciento en los años que están por venir; el que quiera venir, bienvenido; aquí lo que viene es una revolución socialista”, dijo hoy el presidente interino y candidato oficialista, Nicolás Maduro.“El socialismo es el reino de nuestro señor Jesucristo en la tierra; yo quiero la paz, la unión, quiero ser el presidente de la revolución del amor; háganme presidente y seré el presidente del amor”, agregó Maduro en un acto en San Fernando, capital del estado occidental Apure, limítrofe con Colombia.En un clásico de las campañas proselitistas venezolanas, Maduro aseguró que respetará el resultado de los comicios y reclamó a su principal competidor, Henrique Capriles Radonski, que haga lo mismo, informaron las agencias noticiosas AVN, ANSA, DPA y EFE.
Internacionales | El cuerpo del poeta Pablo Neruda será exhumado para constatar si murió debido al cáncer que padecía o si fue asesinado por la dictadura instalada pocos días antes en Chile, en 1973.El cuerpo del poeta Pablo Neruda será exhumado mañana para constatar si murió debido al cáncer que padecía o si fue asesinado por la dictadura instalada pocos días antes en Chile, en 1973, hipótesis que fue rechazada hoy por un sobrino del Premio Nobel de Literatura. El chofer sostiene que Neruda murió el 23 de septiembre de 1973 por una inyección letal que le aplicaron días antes de partir a Mexico donde iba a exiliarse.La exhumación es parte de las diligencias dispuestas por el juez Mario Carroza, a cargo de la causa abierta en 2011 por homicidio y asociación ilícita a partir de la denuncia del Partido Comunista, al que pertenecía Neruda, sobre la base del testimonio del chofer del escritor, Manuel Araya.
Internacionales | El misil iba a ser lanzado este martes desde una base aérea de California, pero la prueba se pospuso para "evitar posibles malentendidos".El gobierno de Estados Unidos decidió posponer una prueba misilística, inicialmente prevista para la próxima semana, debido a las tensiones en la península coreana, informó un funcionario de alto rango del Departamento de Defensa.El funcionario aseguró, citado por emisora CNN, que el test no tenía relación alguna con Corea del Norte, pero que Estados Unidos había decidido posponerlo ante las recientes tensiones con el régimen norcoreano.CNN señaló que se desconocen mayores datos sobre el tipo de misil que se preveía lanzar.En línea con los últimos pronunciamientos de la Administración estadounidense, la fuente insistió en que Washington está "totalmente preparado" para responder a cualquier amenaza de Pyongyang, informó la agencia de noticias EFE.Corea del Norte, por su parte, aseguró que podría atacar las bases militares estadounidenses en Corea del Sur y en el Pacífico, los territorios de ultramar, así como el territorio continental.La Casa Blanca, no obstante, hasta el momento descartó que Corea del Norte lance un ataque.La creciente retórica belicista en la región sigue desatando la preocupación internacional y hoy el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, instó a la calma frente a la "paranoica" de Corea del Norte y señaló que, aunque hay que estar alerta, no hay indicios de que haya planes de guerra.
Internacionales | Once rebeldes talibán, diez niños y una mujer murieron este domingo por un bombardeo de las fuerzas de seguridad de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Afganistán, informaron autoridades locales.El episodio ocurrió en el distrito de Shigal en la provincia oriental afgana de Kunar, indicó el vocero del gobierno regional, Wasifullah Wasifi, quien agregó que el raid aéreo fue efectuado contra posiciones de los talibanes en esa conflictiva área.Algunos fotógrafos y reporteros que visitaron el lugar del ataque comentaron que los niños asesinados tenían entre dos meses y siete años de edad, informó la agencia de noticias DPA.
Internacionales | El Gobierno ganó todas las instancias de un juicio contra el fondo buitre NML, del multimillonario Paul Singer, que buscó interceptar activos en Francia. La Corte de ese país rechazó tres apelaciones en tal sentido.La decisión fue tomada por la Corte Suprema de Francia (Cour de Cassation) a través de un pronunciamiento de quince páginas, en los que rechazó tres apelaciones presentadas por NML contra las decisiones de las Cortes de París y Versailles.Estos tribunales habían ordenado el levantamiento de los embargos sobre impuestos adeudados a la Argentina por las subsidiarias locales de Total Austral, el banco BNP Paribas y Air France, confirmaron a Télam fuentes oficiales.El pronunciamiento de la Corte francesa se conoce en momentos en que en Nueva York se sustancia otra causa encarada contra el país por fondos buitre.El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, dijo a Télam que este juicio es una prueba más de que los fondos buitre "buscan todo el tiempo forzar el derecho, pero encontraron un Gobierno que defiende los intereses de los Argentinos".
Internacionales | El vicepresidente Amado Boudou recibió hoy el mensaje de solidaridad por parte del Senado mexicano, en el marco del IV Foro de Consulta de los Presidentes de Parlamentos del Grupo de los 20 (G20), postura que también manifestaron los legisladores españoles y chilenos por las trágicas inundaciones registradas en la Ciudad y la Provincia.Según se destacó, durante las actividades oficiales el titular del Senado de México, Ernesto Cordero Arroyo, transmitió a Boudou "la solidaridad del pueblo mexicano con la Argentina a raíz de las inundaciones en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires".“Quiero expresar nuestra total solidaridad con nuestra nación hermana Argentina por el duelo nacional que acaba de decretar la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por las víctimas fatales de la inundación”, sostuvo Cordero Arroyo.En tanto, el presidente del senado español, Pío García Escudero y Javier Barrero, vicepresidente segundo de la cámara de Diputados, se solidarizaron con la Argentina por la tragedia que está viviendo tras el temporal del martes último.
Internacionales | El papa Francisco superó los cinco millones de seguidores en su cuenta oficial de Twitter, que es difundida en nueve lenguas, entre ellas el árabe y el latin.La suma de las 9 cuentas de @Pontifex -en 9 idiomas: portugués, inglés, italiano, castellano, francés, alemán, polaco, árabe y latín- es seguida, al día de hoy, por 5.001.770 de usuarios en la red de microblogging.La cuenta oficial del papa había sido inaugurada por el predecesor de Francisco, el papa emérito Bendeicto XVI.En la cuenta en castellano, el sumo pontífice cuenta actualmente con 1.607.606 seguidores.Desde el día de su elección, el pasado 13 de marzo, los seguidores del papa virtualmente se duplicaron y el ritmo de sus tuits es ahora más frecuente.
Internacionales | El primer ministro birtánico aseguró que sería ingenuo abandonar el sistema Trident, que maneja unas 220 bombas con una capacidad destructiva ocho veces superior a la que destruyó Hiroshima.El primer ministro británico, David Cameron, afirmó hoy que su gobierno mantendrá su sistema de armamento nuclear, con el argumento de que las “amenazas aumentaron desde el final de la Guerra Fría” con “regímenes agresivos” como Corea del Norte e Irán.El líder conservador explicó que sería “tonto” abandonar o desinvertir en el Trident, el programa de defensa que se estima maneja unas 220 bombas con una capacidad destructiva ocho veces superior a Hiroshima.A través de este sistema, el Reino Unido mantiene cuatro submarinos con armas nucleares patrullando el mar a toda hora y en ubicaciones secretas.En una columna en el diario The Daily Telegraph, Cameron expresó que este armamento es necesario ya que “las amenazas, en términos de incertidumbre y potenciales riesgos, aumentaron desde el final de la Guerra Fría”.
Internacionales | Mientras el gobierno se muestra sorprendido, integrantes del Partido Popular cuestionaron al juez. La oposición pidió a las autoridades y a la Casa Real que no interfieran con el Poder Judicial.El gobierno español admitió hoy su "enorme preocupación" por la imputación de la infanta Cristina, hija del rey Juan Carlos, en el caso de corrupción Nóos, mientras la oposición socialista pidió a la Corona “neutralidad” ante esta explosiva decisión judicial.Con España aún convulsionada por este hecho sin precedentes un día después a la histórica citación judicial de la infanta, el canciller José Manuel García Margallo expresó la “enorme preocupación” que suscitó este asunto en el Ejecutivo y pidió que la situación de la princesa se “sustancie con rapidez”.Se trata de un tema que “afecta a la imagen de España” y “el prestigio de la Corona, una institución que es capital”, declaró el jefe de la diplomacia española a la prensa antes de inaugurar una reunión de Naciones Unidas contra el hambre.
Internacionales | La exsenadora colombiana Piedad Córdoba propuso hoy que se prorroguen por dos años los mandato del presidente Juan Manuel Santos, que vence en 2014, y de los miembros del Congreso, para dar tiempo a que el gobierno y las FARC concluyan el diálogo que llevan adelante en La Habana y firmen un acuerdo de paz.“Puede que el presidente no esté pensando en la reelección, pero en el imaginario de mucha gente se está creyendo que es así, cuando aquí lo que se está buscando es la paz”, dijo Córdoba en un foro en la Universidad de Cartagena, en el norte de Colombia.“No pensemos en la reelección sino que más bien ampliemos el período presidencial a dos años más”, sugirió la exlegisladora liberal, según reportó la agencia noticiosa EFE.Córdoba propuso que también se amplíe el mandato del actual Congreso, para que se “avance en la discusión estructural de la solución de los problemas que tiene este país”.
Internacionales | Estados Unidos anunció la instalación de un sistema antimisiles en Guam, que se agrega a los dos destructores que ya sumó a su flota en la región, en línea con la definición de su secretario de Defensa, Chuck Hagel, de que las amenazas de Corea del Norte son un peligro "real".El Departamento de Defensa informó que en las próximas semanas se instalará un sistema de protección antimisiles en Guam, posesión estadounidense que se encuentra dentro del rango de alcance eventual de los misiles norcoreanos, informó la agencia EFE.Un par de horas después del anuncio estadounidense, el Ejército norcoreano recibió el "vía libre definitivo" para autorizar un ataque nuclear contra las bases norteamericanas, según informó la agencia norcoreana KCNA, citada por la agencia de noticias ANSA."Nadie puede decir si una guerra estallará o no en Corea y si estallará hoy o mañana. El momento de la explosión se está avecinando, rápidamente", agregó KCNA.
Internacionales | El presidente de EEUU, Barack Obama, dijo que no tiene por qué haber un conflicto entre medidas para lograr un mayor control de las armas y el derecho constitucional a portarlas, en declaraciones destinadas a presionar al Congreso para que limite el acceso a las armas."Creo que no hay un conflicto en la conciliación de esas dos realidades", dijo Obama en un discurso en Denver, estado de Colorado, para insistir en la necesidad de evitar una recurrencia de masacres con armas como la cometida en diciembre pasado en una escuela primaria."No tiene por qué haber un conflicto entre proteger a nuestros ciudadanos y proteger los derechos de nuestra Segunda Enmienda" constitucional, que tutela el derecho, sagrado para muchos estadounidenses, de libre portación de armas, señaló el presidente.Obama notó además que ya pasaron más de 100 días desde que 20 alumnos de primaria y seis adultos fueron asesinados a tiros por un joven trastornado que irrumpió con un fusil en su antigua escuela en la localidad de Newtown, Connecticut, en una masacre que reavivó el debate sobre las armas en Estados Unidos.
Internacionales | El mandatario de Chile, Sebastián Piñera, afirmó que su antecesora, Michelle Bachelet, que decidió volver a aspirar a la Presidencia a fin de año, deberá responder por los éxitos y fracasos de su anterior gestión, y que la dictadura de Augusto Pinochet fue costosa y dolorosa, pero también tuvo aspectos positivos."Todos los candidatos tienen derecho a expresar sus opiniones, pero también tienen la obligación de responder las preguntas que la ciudadanía quiere hacerles, incluso aquellas que pueden ser incómodas", señaló el presidente chileno en un encuentro con corresponsales extranjeros, citado por la agencia EFE.Piñera, que sucedió en 2010 a Bachelet, agregó que "cuando un ex presidente aspira nuevamente a gobernar el país, por supuesto que tiene que plantear sus planes de futuro, pero es natural que también responda por lo que fueron los éxitos, los fracasos, los logros y las carencias de su gobierno".
Internacionales | La Corte de Apelaciones de Nueva York pidió a los fondos buitre y al resto de los demandantes contra el país que contesten sobre la aceptación o el rechazo de la oferta de deuda que la Argentina presentó el viernes, antes del 22 de abril.Así lo confirmaron fuentes oficiales a Télam, según sostiene el escrito de dicho Tribunal girado en el día de hoy al gobierno argentino.