Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | El primer ministro inglés aseguró que para fin de año va a endurecer la prueba que establece quienes pueden acceder a esas políticas públicas. Restricciones en salud, vivienda y trabajo.El primer ministro británico, David Cameron, anunció hoy medidas para endurecer el acceso que los inmigrantes tienen a beneficios sociales y servicios de salud, con el objetivo de terminar un sistema que, en sus palabras, "está fuera de control".“Bajo el gobierno anterior, la inmigración a este país fue muy alta y fuera de control”, señaló el líder conservador, quien precisó que entre 1997 y 2009 más 2,2 millones de extranjeros se quedaron en el país.“No se puede controlar la inmigración si hay un sistema de seguridad social que no tiene en cuenta la contribución, un sistema de salud que no considera a quienes lo están usando y una política de vivienda que no piensa el tiempo que alguien vivió en un lugar”, comentó.
Internacionales | La Comisión de la Verdad buscará establecer si la persecusión contra algunas empresas fue para beneficiar a las que financiaron el golpe. Confeccionan un listado de empresas perseguidas.La Comisión de la Verdad sobre la dictadura brasileña (1964-1985) comenzó a investigar la persecución militar contra un grupo de empresas que debieron cerrar con el aparente propósito de beneficiar a otras, como la aerolínea Varig.La Comisión, creada en 2011 por la presidenta Dilma Rousseff, informó que al menos cinco grandes empresas desaparecieron durante el régimen de facto y una de ellas fue la aerolínea Panair, que era la mayor del país y realizaba vuelos a Europa, cuya licencia fue anulada en febrero de 1965. "Ya fueron presentadas ante esta comisión una lista de empresas que habrían sido perseguidas y las vamos a investigar"(A)(A)Rosa Maria Cardoso, integrante de la Comisión de la Verdad
Internacionales | La centroizquierda se reunió con sindicatos y empresarios pero no alcanza el consenso necesario entre las fuerzas políticas. Si no hay acuerdo, se volvería a votar.El líder de la centroizquierda italiana, Pier Luigi Bersani, calificó hoy de "dramática" la situación política italiana y aseguró que se necesitará de "un milagro" para relanzar el país, mientras se acortan los plazos para una formación de gobierno cada vez más complicada."La situación es dramática, lo han dicho todos", insistió Bersani, quien tras recibir el viernes el encargo de formar gobierno, comenzó una febril ronda de conversaciones con sindicalistas y empresarios para verificar si cuenta con el respaldo necesario para tomar las riendas de la endeudada Italia.Hoy, el líder de la centroizquierda se reunió con los principales sindicatos, tras haberlo hecho ayer con grupos empresarios, según informó la agencia de noticias Europa Press.Bersani, del Partido Democrático (PD), alcanzó en los pasados comicios la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado, donde no tiene ni siquiera el número de escaños requeridos para garantizarse el apoyo a su investidura.
Internacionales | El papa Francisco, al presidir el comienzo de Semana Santa, dijo a los fieles durante la procesión de las Palmas del domingo de Ramos que "los cristianos no pueden ser personas tristes".Francisco denunció los males que hay en el mundo y aseguró que "con Cristo se pueden vencer", según consigna la agencia EFE.Ante más de 250.000 personas que asistieron, según el Vaticano, a los ritos del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro y las calles adyacentes, el sumo pontífice invitó a los cristianos a llevar la alegría de Cristo a todo el mundo y a no "ilusionarse" con la sed de dinero que, dijo, "nadie se llevará consigo...como decía mi abuela: niños, el sudario no tiene bolsillo"."No sean nunca hombres y mujeres tristes: un cristiano jamás puede serlo. Nunca se dejen vencer por el desánimo. Nuestra alegría no nace de tener muchas cosas, sino de haber encontrado a una persona, Jesús; con él nunca estamos solos, incluso en los momentos difíciles, aún cuando el camino de la vida tropieza con problemas y obstáculos que parecen insuperables y ¡hay tantos!", afirmó.
Internacionales | El canciller argentino junto a sus pares de Uruguay, Cuba y Perú mantendrá diversas rees de alto nivel entre el lunes y el martes en la ciudad de Nueva York. El canciller Héctor Timerman junto a los cancilleres de Uruguay, Luis Almagro (en ejercicio de la presidencia pro témpore del MERCOSUR) y de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla (presidencia pro témpore de la CELAC) y al vicecanciller del Perú, José Beraún Aranibar (presidencia pro témpore UNASUR) mantendrán diversas rees de alto nivel entre mañana y el martes en la ciudad de Nueva York.Las rees tendrán lugar poco después de la celebración del reciente referéndum organizado por el Reino Unido en las Malvinas con el objeto de justificar el continuado incumplimiento de las resoluciones de la ONU sobre la disputa de soberanía en el Atlántico Sur, informó la Cancillería.
Internacionales | El Gobierno terminará esta semana de dar forma a la propuesta de canje que el país hará a los fondos buitre ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, que tendrá como punto de partida la idea de "tratamiento igualitario" con los acreedores que ingresaron al proceso de reestructuración llevado a cabo en 2005 y 2010.A partir del lunes se inicia una cuenta regresiva de cinco días hábiles: sucede que el viernes 29 de marzo vence el plazo para que el país presente ante la Corte de Apelaciones una oferta para la deuda en default, según el pedido girado al país el pasado 29 de febrero por ese tribunal, dos días después de la celebración de la audiencia.Pese a que el equipo económico que comanda Hernán Lorenzino se encuentra trabajando en pleno hermetismo con la propuesta argentina, se puede afirmar que cualquier solución propuesta por el país no sería mejor que la efectuada a los bonistas que ingresaron a los canjes de la deuda en 2005 y 2010.
Internacionales | La dirigente campesina Lidia Ruiz afirmó que existe el riesgo de que vuelva al poder el partido de la dictadura con un candidato, Horacio Cartes, investigado por narcotráfico en Estados Unidos.La masacre de Curuguaty, en Paraguay, en la que fueron asesinados 11 campesinos y seis policías, fue armada por la oligarquía para echar a un presidente elegido democráticamente, y existe el riesgo de que vuelva al poder el partido de la dictadura con un candidato, Horacio Cartes, investigado por narcotráfico en Estados Unidos, afirmó la dirigente campesina Lidia Ruiz."Para los movimientos sociales, lo que pasó con la masacre de 17 personas, y posteriormente el asesinato selectivo de otros testigos clave y dirigentes campesinos, fue orquestado por la oligarquía para que 39 personas echaran a un gobierno elegido por la mayoría de la población", dijo a Télam Ruiz, representante de la Organización de Lucha por La Tierra (OLT) de Paraguay.
Internacionales | El papa mantuvo hoy un encuentro con su predecesor en la silla de Pedro, el papa emérito Benedicto XVI, produciéndose un hecho de carácter inédito en la historia de la Iglesia Católica.Se fundieron en un abrazo "bellísimo" y rezaron juntos "como hermanos" informó Federico Lombardi, vocero papal, al resumir el encuentro que se produjo en la residencia temporal del ex papa, donde vive desde que renunció el 28 de febrero.A diez días de haber sido elegido sumo pontífice de la Iglesia, el papa Francisco arribó en helicóptero a las 11.15 GMT a Castel Gandolfo, la residencia papal veraniega, donde lo esperaba su antecesor, Josepf Ratzinger.Benedicto XVI vistió una sotana blanca y se cubrió con un anorak del mismo color. Francisco también tenía una sotana blanca y lo único que los distinguía era la esclavina blanca y la faja del mismo color que éste llevaba.
Internacionales | El presidente de los Estados Unidos exhortó a Israel a ceder en algunos aspectos y entender que la continua expansión de sus colonias es "contraproducente a la causa de la paz" y dificulta las chances de negociaciones fructíferas con los palestinos.Frente a centenares de jóvenes universitarios en Jerusalén y en su segundo día de su visita a la región, el mandatario reiteró que su país "es el mejor amigo" de Israel, además de su aliado más importante, y que jamás vacilará en el compromiso con su defensa, en particular ante amenazas como la de Irán y su programa nuclear.Luego subrayó que una paz perdurable entre el Estado hebreo y los palestinos "asegura la supervivencia y viabilidad de Israel a largo plazo, así como la de la patria del pueblo judío". "Así como los israelíes construyeron un Estado en su propia patria, los palestinos tiene derecho a ser un pueblo libre en su propia tierra"
Internacionales | Después de varias horas de careo en un tribunal de Burdeos, el ex presidente francés fue imputado por "abuso de debilidad" en la causa que investiga los presuntos pagos ilegales de la familia Bettencourt, a la campaña que lo llevó al palacio de Elíseo en 2007.La causa comenzó en julio de 2010, cuando el ex contador de los Bettencourt, una de las mayores fortunas del país, declaró ante la Justicia que el ex hombre de confianza de los Bettencourt le había pedido 150.000 euros en efectivo para entregarlos al tesorero del partido de Sarkozy durante la campaña presidencial de 2007.Ese tesorero, Eric Woerth, devino en ministro de Presupuesto y más tarde de Trabajo de Sarkozy, y finalmente en 2010, cuando las denuncias del sitio de periodismo Mediapart, se concretaron en una investigación judicial, tuvo que renunciar y salir definitivamente del gobierno.
Internacionales | El presidente de los Estados Unidos aseguró que sólo las negociaciones directas pueden concluir con un Estado palestino soberano junto a un Estado judío en Israel.El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró hoy, tras reunirse con su par palestino Mahmud Abbas, que su país sigue comprometido con la creación de un Estado palestino junto al Estado judío de Israel.El mandatario estadounidense habló concretamente de "un Estado palestino independiente y soberano", pero advirtió que se trata de un objetivo "sólo alcanzable a través de negociaciones directas", "no importa cuán duro sea", informó la agencia de noticias DPA. "La paz no se debe construir con la violencia, la ocupación, los muros, los asentamientos, los arrestos, el asedio y la negación de los derechos de los refugiados"."Los palestinos se merecen el fin de la ocupación (..) se merecen dignidad, poder moverse y viajar con libertad (..), un futuro de esperanza y que el mañana sea mejor que el hoy", fue el mensaje que dejó a los palestinos en una conferencia de prensa junto a Abbas, informó la agencia de noticias EFE.
Internacionales | Tanto Silvio Berlusconi como el Movimiento 5 Estrellas pideron a Giorgio Napolitano que les encargue conformar gobierno. Lo mismo hará la centroizquierda.El ex premier italiano y líder de la coalición de centroderecha, Silvio Berlusconi, presentó hoy al presidente de la República, Giorgio Napolitano, su propuesta de un gobierno de coalición con la centroizquierda que permita destrabar el actual encierro político de la tercera economía europea."Estamos totalmente a disposición para un gobierno de coalición que intervenga con medidas económicas que ya comparten ampliamente otras fuerzas políticas", dijo Berlusconi tras acudir a las consultas que abrió Napolitano tras los comicios del 24 y 25 de febrero.Berlusconi, quien representó a su partido, Pueblo de la Libertad (PDL) y a sus socios de la Liga Norte, explicó que según los resultados electorales la centroderecha y la centroizquierda obtuvieron un empate y por lo tanto tienen la "responsabilidad conjunta" de formar un gobierno, informó la agencia de noticias EFE.
Internacionales | Miles de campesinos exigieron protección ante los grandes productores y cuestionaron la explotación masiva de soja y el uso de transgénicos. Críticas al presidente de facto Federico Franco.Miles de campesinos marcharon hoy por Asunción para reclamar por una reforma agraria que les de protección ante los grandes productores y rechazar la existencia de latifundios, la explotación masiva de soja y el uso de transgénicos."Por la producción nacional y contra las mentiras electorales", eran otras de las consignas de esta XX Marcha Nacional del Campesinado Pobre que se concentró en las plazas ubicadas frente al Congreso Nacional.Los manifestantes sumaron 5.000 según medios de prensa y 4.000 según la policía, que montó un fuerte dispositivo de seguridad y cortó varias calles del centro de la ciudad para evitar incidentes, según consignó la agencia DPA.
Internacionales | El gobierno venezolano decidió interrumpir momentáneamente los contactos que mantenía con Estados Unidos, una relación bilateral que se tensó en el último mes por una nueva una serie de acusaciones cruzadas.La decisión fue anunciada por el canciller, Elías Jaua, quien explicó que el canal "queda suspendido" hasta que no haya "un mensaje más claro de cuál es el tipo de relación que Estados Unidos quiere con Venezuela".Entre las causas que desencadenaron la interrupción del contacto aparece la reciente declaración de la secretaria de Estado adjunta para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, en la que pidió elecciones libres y transparentes en los comicios del 14 de abril para designar al sucesor del fallecido presidente Hugo Chávez."Ojala haya una rectificación y cese la injerencia de Estados Unidos", dijo Jaua, aunque aclaró que "todas las relaciones diplomáticas y consulares se mantienen", según consignaron las agencias DPA y EFE.Las conversaciones con Washington estaban a cargo del embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), el ex canciller Roy Chaderton, quien mantenía contactos con Jacobson desde noviembre y hoy fue notificado sobre la suspensión de las gestiones.
Internacionales | Se cumplen 10 años de la Guerra de Irak iniciada por Estados Unidos y sus aliados. Aquí, una producción especial con una selección de cables de la agencia del 20 de marzo de 2003 con los principales acontecimientos vinculados a la invasión a Irak, ordenados por país, y las tapas de los principales diarios de ese día.El 20 de marzo de 2003 el gobierno estadounidense de George W. Bush, en alianza con el Reino Unido, Australia, Dinamarca y Polonia, entre otros, invadió Irak bajo la falsa alarma de que el país árabe poseía y estaba desarrollando armas de destrucción masiva. Con una cifra de muertos y víctimas incalculable, pero que asciende al millón, en su mayoría iraquíes, y la violación sistemática de los derechos humanos, la ocupación y posterior guerra en Irak sirvió a los intereses de Estados Unidos y sus aliados de derrocar al entonces presidente Saddam Hussein -ejecutado luego en 2006- e imponer un nuevo gobierno y control territorial que, lógicamente, fue resistido por los iraquíes. Las tropas norteamericanas abandonaron Irak, por decisión del presidente Barack Obama, el 31 de diciembre de 2011.

Página 297 de 394
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com