Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | Un ex diputado declaró ante la Comisión de la Verdad de San Pablo que fue interrogado y torturado por Richard Melton, quien fue designado embajador en 1989. Se abrirá una investigación.La Comisión de la Verdad sobre violaciones de los derechos humanos durante la dictadura brasileña abrirá una investigación contra un ex embajador norteamericano acusado de torturar personalmente a un dirigente del Partido de los Trabajadores.El ex diputado del Partido de los Trabajadores (PT) Ricardo Zarattini declaró ante la Comisión de la Verdad de San Pablo que en 1968 fue interrogado y torturado por Richard Melton, un norteamericano que en 1989 fue designado embajador ante Brasil hasta 1993, durante los primeros gobiernos electos tras el fin de la dictadura."Se me aparecieron los torturadores del DOPS (Dirección de Orden Política y Social del régimen) y un norteamericano que me preguntó por qué yo estaba contra Estados Unidos. Yo le dije que no estaba contra las personas estadounidenses sino contra sistema imperialista", contó el ex prisionero, citó Ansa.En 1969 Zarattini fue dejado en libertad luego de que el gobierno militar lo intercambió, junto con otros presos políticos, por el embajador norteamericano Charles Elbrick, que había sido secuestrado por una organización guerrillera.
Internacionales | El líder supremo iraní señaló que no pudieron dañar la economía del país. Admitió que "la gente sufrió una presión", pero "no fue todo debido al embargo" sino a "factores internos".El líder supremo iraní, el ayatollah Ali Jamenei, afirmó hoy que "los enemigos" de su país fracasaron en su intento por dañar la economía nacional con las sanciones impuestas a Irán por su programa nuclear.De esta manera, la mayor autoridad de la República Islámica se refirió a las sanciones y embargos con que la Unión Europea, Estados Unidos y la ONU penaron a Irán desde 2006 por sus sospechas de que Teherán quiere desarrollar bombas atómicas. "No lo lograron, nosotros tuvimos éxito en diversos campos", sostuvo el clérigo en un discurso difundido por la televisión en ocasión del fin de año persa, o Nowruz, consignó la agencia de noticias ANSA.Jamenei señaló que "la gente sufrió una presión", pero "no fue todo debido al embargo", ya que la causa se debió también a "factores internos".Irán niega tener intenciones de desarrollar armamento nuclear y asegura que enriquece uranio para generar energía eléctrica.
Internacionales | La medida se ordenó en la causa donde se busca establecer la responsabilidad de Christine Lagarde en un pago millonario durante su gestión en el gobierno de Sarkozy.La policía francesa allanó hoy la casa parisina de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en el marco de una causa abierta por corrupción, según informó su abogado defensor.La medida está relacionada con las investigaciones judiciales que se llevan a cabo en Francia contra el empresario Bernard Tapie, consignó la agencia de noticias EFE."Estas investigaciones sirven para aclarar la verdad, contribuirán a la exoneración de toda responsabilidad penal de mi cliente", declaró el abogado defensor de Lagarde, Yves Repiquet, quien agregó: "Mi cliente no tiene nada que ocultar". Lagarde, ex ministra de Economía de Francia durante el gobierno de Nicolas Sarkozy, se vio salpicada por el escándalo al aprobar en un arbitraje el pago de 285 millones de euros de dinero público al especialista en empresas en bancarrota Bernard Tapie.
Internacionales | Francisco, el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia, comenzó su pontificado con una multitudinaria misa en la plaza San Pedro, ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo.Francisco, el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia, dio hoy el puntapié inicial a su pontificado con una multitudinaria misa en la plaza San Pedro, ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo, y una marea humana de fieles, muchos de ellos argentinos.El argentino Jorge Bergoglio buscó imprimirle su sello personal a la ceremonia, en la que se le colocaron los símbolos del pontificado: el palio y el anillo del pescador, fabricado en plata dorada y no en oro como era tradición hasta ahora en el Vaticano.Antes de la misa, el papa recorrió durante 20 minutos la plaza San Pedro, colmada de gente, a bordo de un jeep blanco descubierto, saludando en varias oportunidades a niños y especialmente a una persona discapacitada que se encontraba junto a su familia.
Internacionales | El presidente Barack Obama saludó a los estadounidenses que pelearon en Irak y dijo que su sacrificio permitió a los iraquíes "forjar su propio futuro", en vísperas de un décimo aniversario de la guerra marcado por fuertes protestas contra la invasión.En un comunicado, el presidente demócrata recordó a los 4.500 norteamericanos muertos y los 32.000 heridos que dejaron nueve años de guerra, hasta la retirada militar estadounidense de 2011. El saldo de muertos supera los 100.000 cuando se suma a los combatientes y civiles iraquíes. "Honramos la memoria de los cerca de 4.500 estadounidenses que realizaron el máximo sacrificio al dar al pueblo iraquí la oportunidad de forjar su propio futuro después de tantos años de dificultades", aseguró Obama en un escueto texto publicado en la página web de la Casa Blanca.El último de nuestros soldados dejó Irak con su cabeza en alto en 2011, y Estados Unidos continúa trabajando con nuestros socios iraquíes para avanzar en nuestro interés común, seguridad y paz", agregó.El mandatario recordó especialmente a las decenas de miles de soldados heridos, que ahora deben enfrentar tratamientos médicos.Lo mismo hizo su secretario de Defensa, Chuck Hagel: "Aunque el conflicto ha terminado, no debemos perder de vista los grandes sacrificios de nuestros valientes hombres y mujeres que sirvieron en Irak", sostuvo en un comunicado publicado por el servicio de prensa de las Fuerzas Armadas norteamericanas.
Internacionales | El mandatario interino y candidato oficialista a suceder a Hugo Chávez criticó una nota publicada por el diario El Nacional en la que se acusó al Consejo Nacional Electoral de ser un “apéndice del Ejecutivo”.El presidente interino de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que la oposición “se prepara para retirarse de las elecciones o cantar fraude”, en tanto su principal adversario para la votación del 14 de abril, Henrique Capriles Radonski, sostuvo que la acusación de aquél a Estados Unidos es para “distraer” y evitar que se hable de “los problemas importantes”.“La derecha se prepara para retirarse de las elecciones o cantar fraude. Todos alertas para vencer en cualquier escenario. Respeto al árbitro”, escribió Maduro en su cuenta de Twitter.Maduro invitó a sus partidarios a “repudiar” esa nota y dijo que ella es la “prueba” de su denuncia sobre la supuesta posibilidad de que la oposición boicotee las elecciones, informaron las agencias de noticias AVN, ANSA, DPA y Prensa Latina.
Internacionales | El ex general es juzgado junto a su ex jefe de inteligencia militar por la muerte de 1.771 indígenas de la etnia ixil entre marzo de 1982 y agosto de 1983. En Guatemala el terrorismo de Estado provocó 250 mil víctimas.El exdictador guatemalteco Efraín Ríos Montt comenzó a ser juzgado por genocidio, proceso considerado histórico en el país y marcado en su primera jornada por las maniobras dilatorias de la defensa, que dejaron al acusado casi sin abogados.La presidenta del Tribunal A de Mayor Riesgo, Jazmín Barrios, debió iniciar el juicio con una importante demora originada en recursos de la defensa de último momento para aplazar el proceso por el cual el ex general y quien fue su jefe de inteligencia, José Rodríguez, están acusados de la muerte de 1.771 indígenas de la etnia ixil desde marzo de 1982 hasta agosto de 1983, período en el que el Ríos Montt gobernó el país, informaron las agencias de noticias DPA, ANSA y EFE.
Internacionales | Los mandatarios de América Latina destacaron la importancia de la voluntad del papa Francisco de combatir la pobreza desde una "iglesia pobre para los pobres", un tema que unifica a la región.Los mandatarios de América Latina cuyos saludos hoy fueron recibidos por el papa Francisco en el comienzo de su pontificado, destacaron la importancia de su voluntad de combatir la pobreza desde una "iglesia pobre para los pobres", un tema que unifica a la región.El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró desde Caracas que el titular de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, que asistió a la asunción oficial del nuevo papa, le expresó el compromiso de la revolución bolivariana de acompañarle en su labor con los más necesitados.Agregó, citado por la agencia EFE, que el sumo pontífice le dijo a Cabello "que era el papa de Latinoamérica, que no lo dejáramos solo y rezáramos por él".
Internacionales | El papa Francisco se bajó del papamóvil (que en esta ocasión era un jeep descapotable desde donde saludó a sus fieles) en su recorrida por la Plaza San Pedro para saludar a una persona enferma que se encontraba entre los miles de fieles que se acercaron al Vaticano.
Internacionales | Marcelo Figueroa, amigo del ex cardenal, y con quien compartía un programa de TV, confirmó que el nuevo Papa llamó y pidió hablar con los fieles que estaban en la Plaza.
Internacionales | Minutos antes de la misa que lo convertirá en Sumo Pontífice, Francisco conmocionó a los argentinos que hacen vigilia en la Catedral. Pidió que recen por él y que “se cuiden, no peleen ni se hagan daño”. Agradeció por las oraciones recibidas y les brindó su bendición
Internacionales | Cristina Kirchner presencia la ceremonia de asunción de Francisco en lugar preferencial, junto a Ricardo Lorenzetti y Julián Domínguez. Allí saludó a la futura reina de Holanda.
Internacionales | A las 5:30 (9:30 de Roma) comenzó la celebración en el interior de la basílica de San Pedro, en cuya tumba rezaró junto con diez patriarcas y arzobispos mayores de las iglesias orientales católicas.
Internacionales | El papa Francisco recibió el anillo del pescador y el palio, en una ceremonia que se realiza en la Plaza San Pedro, donde quedará ungido como nuevo sumo pontífice.
Internacionales | Cristina Fernández de Kirchner y Sebastián Piñera se reunieron en Roma y analizaron temas relacionados con el tren trasandino, el paso de Aguas Negras y un acuerdo tributario a establecer entre ambas naciones.Según informaron fuentes gubernamentales, Cristina y Piñera se encontraron en el hotel Edén, de Roma, donde se aloja la presidenta argentina en el marco de la visita que ambos mandatarios realizan por la entronización del papa Francisco, que se producirá mañana.

Página 298 de 394
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com