Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | El mandatario aseguró que pululan verdades a medias y se elimina el contexto de las noticias. Además dijo que falta veracidad, se da crédito al Twitter y "a cualquier bolazo”.El presidente uruguayo, José Mujica, acusó a los medios de distorsionar la imagen internacional del país y criticó la "enferma libertad de prensa" que hay en su país y que termina cayendo en "el libertinaje, que es la deformación de la libertad".Mujica aprovechó su audición semanal por la radio M24 para hablar sobre el rol de los medios de comunicación y sostuvo que hay enormes diferencias entre cómo observan al Uruguay desde el exterior y cómo se lo ve desde el ámbito local.En su audición señaló que su país tiene “una imagen internacional positiva” y recordó que “ha dado un salto” enorme en materia de inversiones, pero dijo que “los uruguayos estamos lejos de darnos cuenta”. Mujica consideró que la imagen país que se vierte en los medios no es la real. Dijo que en Uruguay hay una libertad de prensa "defectuosa” al punto de que “se cae en el libertinaje”.
Internacionales | El papa Francisco abogó por una Iglesia católica "con coraje para caminar" y volcada a su misión evangelizadora, al celebrar su primera misa como pontífice en la Capilla Sixtina luego de su histórica elección."Sin Jesucristo, podemos ser una ONG piadosa, pero no la Iglesia”, dijo el argentino Jorge Mario Bergoglio, quien ayer se convirtió en el primer papa latinoamericano y jesuita desde la fundación de la Santa Sede y el primero no europeo en 1300 años.El flamante papa, que habló en italiano y sin la ayuda de apuntes, centró su homilía en tres conceptos: “caminar, edificar y confesar”.En la misa, que clausuró oficialmente el cónclave, el papa Francisco, que tomó su nombre inspirado en San Francisco de Asís, conocido como el “santo de los pobres”, también dijo que la Iglesia debe huir de lo mundano y centrarse más en los Evangelios.Bergoglio, de 76 años, fue elegido pontífice en un momento convulso para la Iglesia católica, que por primera vez en 600 años asistió a la renuncia de un papa y a la publicación en la prensa, el año pasado, de documentos vaticanos secretos que revelaron internas y serios desmanejos en la Santa Sede.
Internacionales |
El papa Francisco visitó temprano la Basílica de Santa María, en Roma. Sorprendió a todos los que allí estaban rezando. Por la tarde, presidirá la concelebración eucarística con los cardenales electores en la Capilla Sixtina.
Internacionales | El oficialismo venezolano que denominó a su comité campaña "Hugo Chávez" criticó a la oposición por bautizar al suyo "Simón Bolívar" a la vez que advirtió que posee reservas alimentarias "para enfrentar la conspiración contra la economía"."Es una burla de una partida de oligarcas", dijo Nicolás Maduro, presidente encargado de Venezuela, en un acto en el que presentó a Bolívar como una figura directamente vinculada al fallecido presidente Chávez, quien "lo bajó de los pedestales y lo hizo pueblo"."La oligarquía mantuvo sepultado los símbolos de la patria y su importante significado", agregó durante el acto en el Ministerio de Defensa, según consignó la agencia DPA.Previamente, el ministro de Información, Ernesto Villegas, escribió en la red social Twitter: "El grupo que quitó el apellido `Bolivariana` a la República y descolgó el cuadro del Libertador ahora pretende llamarse `Bolívar`. Que ironía".Villegas hizo mención al fugaz golpe de Estado de 2002 contra el presidente Chávez, cuando el gobierno que no llegó a consolidarse retomó para el país el nombre de República de Venezuela, en vez del de República Bolivariana de Venezuela adoptado por la Revolución.
Internacionales | La mayoría de los sindicatos y la empresa acordaron bajar en casi 700 trabajadores la nómina de cesantes. No trascendió qué sucederá con los más de 3000 que no seguirán en la compañía.Los sindicatos de los trabajadores de tierra y vuelo de Iberia y la dirección de la aerolínea firmaron hoy la propuesta de acuerdo que pone fin al conflicto que desde hace meses viene afectando los servicios que presta la citada empresa de aviación española.Los sindicatos mayoritarios -UGT, CCOO, CTA Vuelo, USO, Sitcpla y Asetma- entendieron que el acuerdo es "bueno" porque reduce de los 3.807 despedidos iniciales a 3.141, aunque nada dijeron sobre cómo seguirá el tema con semejante número de personas que engrosarán la ya alta tasa de desocupados en España.
Internacionales | El Parlamento habilitó la vía judicial para Ilias Kasidiaris, quien arrojó un vaso de agua a una diputada y abofeteó a otra durante la emisión de un programa de televisión.El Parlamento griego retiró hoy la inmunidad parlamentaria a un diputado y portavoz del partido neonazi Amanecer Dorado para que pueda ser juzgado por la agresión cometida en junio contra dos legisladoras de izquierda.El hecho se registró durante la emisión de un programa televisado en directo, en el que el político neofascista Ilias Kasidiaris lanzó primero un vaso de agua sobre la cara de Rena Dourou, diputada de la coalición de izquierda Syriza, principal partido de la oposición, y después se enfrentó a Liana Kanelli, parlamentaria del Partido Comunista, a la que abofeteó varias veces. "Los sucesos ocurridos en Antenna TV fueron preparados con el único objetivo de provocar una reacción extrema por mi parte"
Internacionales | El papa Francisco, el argentino Jorge Mario Bergoglio, auguró que su pontificado será "fructuoso" para la Iglesia Católica, en su primera aparición pública desde el balcón de la Capilla Sixtina tras ser ungido pontífice, en la que destacó que viene desde "el fin del mundo"."Vosotros sabéis que el deber del cónclave es dar un obispo a Roma, y parece que mis hermanos cardenales han ido a escoger al fin del mundo", destacó el flamante Papa.Francisco I salió a las 20.22 (hora local) y saludó a los miles de fieles presentes en la plaza San Pedro, antes de impartir su esperada bendición al mundo.Mientras la banda tocaba los acordes del himno vaticano, la multitud saludó a Francisco I con un griterío ensordecedor al sucesor de Benedicto XVI, quien, después de bendecir a los fieles, permaneció en silencio.El nuevo pontífice no salió al balcón de con estolas granates bordadas, solo con la típica túnica blanca papal, una clara imagen de austeridad. Además, llevaba la cruz pectoral negra, de obispo, en lugar de la dorada típica de los papas.
Internacionales | Tras le elección del nuevo pontífice, la cuenta oficial de Twitter publicó el primer mensaje de esta nueva etapa: "Habemus Papam Frasciscum". Minutos antes de despedirse de los fieles, el papa Benedicto XVI publicó su último mensaje en la red social Twitter. "Gracias por vuestro amor y cercanía. Que experimentéis siempre la alegría de tener a Cristo como el centro de vuestra vida", escribió a sus seguidores. Tras ello, el mensaje "Sede Vacante" se podía ver allí.
Internacionales |
El arzobispo de Buenos Aires se convirtió en el sucesor de Benedicto XVI y tomó el nombre de Francisco I. Definido como un jesuita moderado, sus diferencias con el Gobierno llevaron a que el Tedeum oficial se trasladara al interior del país.
Internacionales | Así lo indicó el humo negro que salió por la chimenea de la sede vaticana. En la primera votación no se lograron los dos tercios necesarios para designar al nuevo Pontífice. El cónclave continuará mañana.El cónclave que elegirá al sucesor del renunciante papa Benedicto XVI comenzó hoy en el Vaticano sin un favorito excluyente y con divisiones entre los purpurados que decidirán con su voto quién será el nuevo líder de la Iglesia católica. Cardenales de todo el mundo se encerraron hoy en la Capilla Sixtina del Vaticano para elegir al sucesor de Benedicto XVI, pero ninguno logró los votos necesarios para ser ungido papa en la primera jornada de votaciones, que culminó con una "fumata negra".“Extra Omnes” (todos fuera), ordenó el cardenal Guido Marini, maestro de ceremonias, antes de que a las 17.35 (13.35 de Argentina) se cerraran bajo llave las puertas de la Capilla Sixtina tras la salida de todas las personas ajenas a la votación, dando inicio oficial al cónclave que elegirá al nuevo pontífice. “La característica principal de cada buen Pastor es dar la vida por sus ovejas"
Internacionales | Protagonizaron actos públicos y presentaciones televisivas. El presidente encargado calificó como "niño de la burguesía" a su oponente, quien acusó al oficialismo de mentir sobre la salud del ex mandatario.A pocas horas de cumplimentar el trámite de inscripción para sus respectivas candidaturas presidenciales en Venezuela, el oficialista Nicolás Maduro y su principal opositor, Henrique Capriles, apelaron a actos públicos o presentaciones televisivas o de prensa para abrir la campaña electoral.Maduro se presentó anoche en una entrevista con el canal público Telesur en el que reiteró que el programa de gobierno que ofrecerá al electorado en los comicios del próximo 14 de abril será el mismo que diseñó el fallecido Hugo Chávez y que el 55 por ciento de los venezolanos apoyó en los comicios del 7 de octubre último.Capriles, por su parte, encabezó su primer acto de campaña y ofreció una rueda de prensa en la que reiteró críticas hacia el candidato del socialismo, a quien le atribuyó haber sugerido que él era homosexual.
Internacionales | Kim Jong-un aseguró que quien "juega con fuego está destinado a quemarse con sus llamas". Corea del Sur aseguró que el armisticio que puso fin a la Guerra de Corea sigue vigente.El líder norcoreano, Kim Jong-un, exhortó hoy a "lanzar a los enemigos a la hoguera, una vez sea dada la orden", en ocasión de visitar las tropas desplegadas en la frontera con Corea del Sur, lo que supone una profundización del conflicto entre Seúl y Pyongyang. "Todo el que juega con fuego está destinado a quemarse con sus llamas, de la misma forma, todos los enemigos que juegan con fuego en un punto caliente deben ser lanzados a la hoguera, una vez sea dada la orden", amenazó Kim, según informó la agencia de noticias norcoreana KCNA. El nuevo hombre fuerte de Corea del Norte detalló que "deberán romper la cintura y cortar las gargantas del enemigo y mostrarle claramente lo que es una guerra real", citó la agencia de noticias Europa Press."Deberán romper la cintura y cortar las gargantas del enemigo y mostrarle claramente lo que es una guerra real"
Internacionales | La Asamblea Nacional Popular designará presidente Xi Jinping el próximo jueves. La reducción de la brecha entre ricos y pobres y el estímulo del mercado interno, entre los principales desafíos.La Asamblea Nacional Popular, el máximo órgano legislativo de China, elegirá el 14 de marzo al nuevo presidente del país, cargo que recaerá, si se mantiene la tradición, en Xi Jinping, secretario general del Partido Comunista desde noviembre.El anuncio lo hizo este martes Xinhua, la agencia oficial, al divulgar el calendario de nombramientos que esta semana instalará en el poder a la llamada "quinta generación" de líderes comunistas.Ese mismo jueves se votará también por un nuevo vicepresidente, puesto que Xi dejará vacante para que se dirima entre los dos candidatos con mayor respaldo: Li Yuanchao, quien en el XVIII Congreso del Partido Comunista dejó el influyente cargo de secretario de Organización, y Li Yunshan, jefe del Secretariado de la agrupación.un día después, los legisladores elegirán al primer ministro del país, puesto que supuestamente recaería en Li Keqiang, y los juristas que presidirán el Tribunal Supremo y la Fiscalía General del Estado.
Internacionales | La fuerza política aseguró que fue ignorada en dos programas especiales donde los candidatos debatirán previo a los comicios. Advirtió sobre el riesgo de delegitimar los comicios.El Frente Guasú, coalición paraguaya de partidos y organizaciones de izquierda a la que adhiere el destituido presidente Fernando Lugo, denunció que fue excluido de los debates televisivos en los cuales participarán los candidatos presidenciales.La organización se refirió así a la convocatoria para dos programas especiales a presentarse los días 17 y 24 de este mes por los principales canales de televisión con la participación de cuatro aspirantes a la jefatura del Estado en los comicios del 21 de abril."Se impide la participación de quienes tienen una clara posición antigolpista y de izquierda".En la selección de los asistentes a esos programas se dio preferencia, especialmente, a los candidatos de los partidos tradicionales, pero se excluyó a Aníbal Carrillo, quien encabeza la boleta electoral del Frente Guasú, reseñó Prensa Latina.
Internacionales | Mientras aún sigue velando los restos de Hugo Chávez, Venezuela se metió de lleno en la campaña para las elecciones del 14 de abril, en las que se escogerá al sucesor del presidente fallecido, con la inscripción formal de los candidatos.El presidente encargado, Nicolás Maduro, fue el primero en oficializar su postulación, pero dado que lo hizo tres horas después de lo anunciado y que luego encabezó un largo acto ante una muchedumbre que rodeó las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), las otras dos candidaturas terminaron registrándose algunas horas después del plazo límite y sin la presencia de los protagonistas.“No soy Chávez pero soy su hijo; aquí vengo a entregar el mismo programa de la patria que él mismo entregó hace nueve meses”, dijo Maduro al inscribirse como candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y otras 11 agrupaciones, y entregar el mismo programa de gobierno que presentó Chávez en junio pasado, al oficializar su postulación para los comicios del 7 de octubre, en los que fue reelecto.

Página 300 de 394
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com