Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, China, Francia y Alemania entregaron una nueva propuesta. Irán responderá el 5 de abril próximo y consideró que es un avance en el reconocimiento de sus derechos.Irán afirmó hoy haber visto pasos positivos en las negociaciones nucleares con el Grupo 5+1, aunque no hubo resultados concretos en la reunión mantenida en Alma Ata, Kazajistán, y Teherán ratificó que no cerrará la planta de enriquecimiento de uranio."Aún estamos lejos de la variante óptima, pero ya es positivo que ellos (las grandes potencias) tengan algunas propuestas en lo que se refiere al reconocimiento de nuestros derechos", afirmó Said Jalili, secretario del Alto Consejo de Seguridad Nacional de Irán y jefe de la delegación del país.No hubo información oficial sobre lo discutido en la ciudad kazaja de Almaty, pero fuentes diplomáticas dijeron que Estados Unidos y las potencias ofrecieron a Irán sus mayores concesiones hasta el momento para tratar de mantener abierto el canal diplomático y ahuyentar temores de que fabrique una bomba atómica.
Internacionales | El líder antipolítica italiano Beppe Grillo descartó apoyar un gobierno de la centroizquierda de Pier Luigi Bersani, haciendo añicos esperanzas de una solución a la crisis poselectoral generada horas antes por versiones sobre un posible entendimiento.A través de su cuenta de Twitter y en su blog, Grillo, líder del Movimiento 5 Estrellas, dejó en claro que ni los complicados resultados electorales ni los temores a una parálisis institucional que esos comicios sembraron en Italia harán que retroceda en su "oposición absoluta a los políticos".Italia quedó sumida esta semana en la incertidumbre política luego de que las elecciones del lunes y domingo concluyeran sin un claro ganador, ya que la coalición de Bersani logró mayoría en Diputados pero no en el Senado, y superó por un margen mucho menor que el esperado a la centroderecha de Silvio Berlusconi.
Internacionales | De esta manera, José María Medrano recomendó la confirmación del fallo del juez de primera instancia Horacio Alfonso, que el 14 de diciembre resolvió rechazar la demanda del Grupo Clarín.El fiscal ante la Cámara en lo Civil y Comercial Federal, José María Medrano, dictaminó a favor de la validez constitucional de dos artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual cuestionados por el Grupo Clarín por lo que le sugirió a la Cámara confirmar el fallo de primera instancia emitido por el juez Horacio Alfonso, quien resolvió rechazar la demanda presentada por el multimedios.El fiscal afirmó que no observa razones por las que se deba revocar el fallo de primera instancia que declaró la constitucionalidad de los artículos 45 y 161 de la Ley 26.522, referidos a la pluralidad de licencias y a la desinversión que deben realizar los grupos mediáticos que se encuentre excedidos en relación a los parámetros que fija la ley.
Internacionales | Argentina ratificó ante la Corte de Apelaciones de Nueva York su posición de no aceptar la ruptura en la cadena de pagos a los acreedores que ingresaron al canje de deuda que dispuso el juez Thomas Griesa y del principio de equidad, además de asegurar que no quebrará "su propia ley" para pagar a los fondos buitre la totalidad de la deuda que reclaman.En la audiencia, que se extendió por espacio de dos horas y cuarto -comenzó a las 14 y finalizó a las 16.15 hora local (dos horas más en Argentina)- participaron representantes legales de la Argentina, de los fondos buitre y terceros con intereses en el tema, quienes expusieron sus respectivas posiciones.En la sala estuvieron presentes en primera fila el vicepresidente Amado Boudou y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.Los tres jueces que integran la Corte -Daniels Barrington Parke, Reena Raggi y Rosemary Pooler- dieron muestra de su interés por tratar de dilucidar la posición de la Argentina y de los terceros afectados representados en esta audiencia por los abogados David Bois, en nombre del Exchange Bondholder Group (los bonistas que ingresaron al canje), y James Martin, por el Bank of Nueva York (BONY).
Internacionales | El Papa recibe esta mañana el saludo de los cardenales de todo el mundo que viajaron a Roma para despedirse del santo padre y participar, en las próximas semanas, del cónclave que elegirá a su sucesor.Desde las 11 (7 hora argentina), el santo padre recibe a los cardenales en la Sala Clementina del Vaticano, entre ellos dos argentinos: el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, quien llegó ayer a Roma; y Leonardo Sandri, que reside aquí y se desempeña como prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales.Bergoglio y Sandri participarán de las rees de congregaciones que comenzarán el lunes para analizar la actualidad de la vida de la Iglesia y definir el perfil que necesita tener el nuevo conductor tras la renuncia de Joseph Ratzinger.Una vez que estén en Roma los 115 cardenales electores, se decidirá la fecha de inicio del cónclave, que, estiman, sería entre el 9 y el 11 de marzo.
Internacionales | Comenzaron a llegar a Roma desde todo el mundo para participar mañana de la última audiencia pública de Benedicto XVI y acompañarlo en sus últimas horas de pontificado, hasta que el jueves renuncie y abandone la ciudad.Desde hace días, la Plaza San Pedro y sus inmediaciones se preparan para recibir una oleada estimada en hasta 200.000 peregrinos llegados de todas partes del planeta, que vivarán mañana -desde las 10.30 hora local- la presencia del Papa alemán, quien los saludará en el Papamóvil y luego les regalará el último y esperado mensaje público de su papado, en una catequesis desde el frente de la Basílica de San Pedro.En medio de un megaoperativo de seguridad participarán de la audiencia personalidades de Italia y del mundo, así como todo el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede y los cardenales de distintas partes del planeta que ya están arribando al Vaticano ante la inminencia del cónclave que deberá elegir al sucesor de Benedicto XVI.
Internacionales | La Comisión Nacional por la Verdad estableció también que 600 opositores permanecieron presos en barcos y estadios de fútbol. Además, identificó a decenas de torturadores.La Comisión Nacional de la Verdad reveló que 50.000 personas fueron detenidas en forma ilegal sólo en 1964, en el comienzo de la última dictadura militar en Brasil, que concluyó en 1985.El coordinador de la Comisión, Paulo Sergio Pinheiro, señaló que decenas de torturadores del período de represión fueron identificados por ese comité, creado el pasado año por la presidenta Dilma Rousseff.Las pesquisas y los testimonios de 40 entrevistados señalan que cerca de 50.000 ciudadanos fueron arrestados en 1964 y que 600 opositores permanecieron presos en barcos y estadios de fútbol, reprodujo Prensa Latina.
Internacionales | La amenaza de ingobernabilidad en Italia a raíz del Congreso dividido surgido de las elecciones celebradas ayer en ese país hacían caer las principales bolsas asiáticas y europeas.La Bolsa de Tokio retrocedió 2,26 por ciento en el índice Nikkei debido a que el resultado en Italia, que complica el futuro de la reforma fiscal, reavivó los temores con respecto a la crisis en la zona del euro, indicaron analistas locales.El Nikkei cerró con una caída de 263,71 puntos y quedó en 11.398,81 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, bajó un 1,42 por ciento, o 13,93 puntos, y se situó en 966,77 puntos, detalló un cable de la agencia EFE.En Seúl también la bolsa cerró la jornada en rojo debido a la preocupación de los inversores sobre el futuro de la crisis de la zona euro.El índice referencial Kospi bajó 0,47 por ciento, 9,51 puntos, hasta 2.000,01 unidades en una sesión en la que se movieron 3.220 millones de dólares.
Internacionales | Un grupo de ciudadanos británicos se solidarizaron con Argentina y protestaron en Londres contra los fondos buitre, en vísperas de la audiencia judicial que se celebrará en Nueva York.La manifestación, organizada por la rama inglesa de la Jubilee DebtCampaign, una asociación global que lucha contra la opresión a los países endeudados, se hizo en la puerta de las oficinas del fondo Elliot Managment, en el centro de Londres. Elliot es el dueño de NML, el fondo buitre que estuvo detrás de la retención de la Fragata Libertad en Ghana y que mañana, en la Corte de Apelaciones de Nueva York, intentará imponer su reclamo en favor de cobrar la totalidad de sus tenencias en un solo pago.“Saquen sus garras de Argentina”, “paren a los fondos buitre”, “no hagan que los pobres paguen las deudas de los ricos”, fueron las consignas pintadas en las pancartas que portaban los manifestantes.
Internacionales | De esta manera, junto al ministro de Economía encabezaban las rees en el estudio que representa al país, en la que terminarán de definir la estrategia que se llevará adelante en la audiencia convocada por la Corte de Apelaciones.Con la presencia del vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, y del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, mañana a la 14 hora local (16 en Argentina) arranca la trascendental audiencia convocada por la Corte de Apelaciones de Nueva York, en el marco del juicio que el país afronta contra fondos buitre.Junto a Boudou y Lorenzino también estarán el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino; el director de la Argentina ante el FMI, Sergio Chodos; el subsecretario de Legales, Matías Isasa; el director ante el Banco Mundial, Guido Forcieri, y la flamante embajadora en Estados Unidos, Cecilia Nahón.
Internacionales | Park Geun-hye, que ayer se convirtió en la primera mujer presidenta de Corea del Sur, es un símbolo doloroso de la historia de su país, pues es hija de un dictador asesinado en 1979, una herencia de la que debió liberarse públicamente para conseguir triunfar en las elecciones de diciembre pasado.
Contrariamente a sus predecesores, Park conoce bien la Casa Azul, o casa presidencial, pues vivió allí cuando era niña antes de asumir, luego del asesinato de su madre, el papel de primera dama.
Park Geun-hye es la hija de Park Chung-hee, cuyo reinado brutal sobre la “República de Corea” duró 18 años, hasta su asesinato en 1979. Su madre había caído cinco años antes bajo las balas de un militante favorable al régimen comunista norcoreano.
Internacionales | El vicecanciller argentino, Eduardo Zuain, denunció ante la Conferencia Mundial de Desarme al Reino Unido de Gran Bretaña por la proliferación de arsenal nuclear en la zona del Atlántico Sur circundante con las Islas Malvinas.Zuain denunció que la “precaria implementación del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares” en América Latina “se ve desafiada por la desproporcionada e injustificada presencia militar del Reino Unido en el Atlántico Sur que incluye el desplazamiento de submarinos nucleares con capacidad de portar armamentos del mismo tipo”.“Dicha zona, reconocida por el Reino Unido, abarca gran parte del Atlántico Sur e incluye áreas bajo una disputa de soberanía reconocida por las Naciones Unidas”, expresó el funcionario.
Internacionales | Las cruciales elecciones de Italia parecían encaminadas a acabar con un Congreso dividido que podría paralizar al futuro gobierno y hacer necesarios nuevos comicios para evitar un avivamiento de la crisis financiera del país.La coalición de centroizquierda encabezada por el Partido Demócrata (PD), del candidato Pier Luigi Bersani, se perfilaba como ganadora en la Cámara de Representantes, pero la alianza de derecha de Silvio Berlusconi tenía ventaja en el Senado, aunque sin los votos como para lograr una mayoría.Además, la sorprendente campaña de protesta del cómico devenido político Beppe Grillo obtenía un desempeño excelente en ambas cámaras del Parlamento, siendo el segundo partido individual más votado de toda Italia para Diputados y el Senado y confirmando su inesperadamente significativo rol en la política nacional.Los resultados oficiales y las proyecciones de RAI y otras cadenas de noticias a partir de esos números llevaron a dirigentes tanto de izquierda como de derecha a advertir que una indefinición política como la augurada hará al país ingobernable y forzará una repetición de las elecciones en los próximos meses.
Internacionales | Una marcha multitudinaria alentada por la izquierda gobernante y una declaración conjunta de tres expresidentes conservadores elevaron el tono de la polémica desatada en Uruguay.El viernes pasado la Suprema Corte de Justicia (SCJ) declaró inconstitucional la ley que evitaba la prescripción de delitos cometidos durante la última dictadura.Miles de uruguayos se concentraron a última hora de la tarde en la Plaza Cagancha, en el centro de Montevideo, frente a la sede de la SCJ, y se mantuvieron casi una hora en lugar, en silencio, como demostración de rechazo a ésa y a otras decisiones adoptadas recientemente por el tribunal. La SCJ resolvió que es inconstitucional una ley que en 2011 declaró imprescriptibles las violaciones de derechos humanos ocurridas durante la última dictadura.La marcha fue convocada por el Frente Amplio (FA) gobernante y contó con la adhesión de la central obrera PIT-CNT y varias organizaciones defensoras de los derechos humanos.
Internacionales | Los conscriptos, capturados en territorio chileno, esperarán en libertad que finalice el juicio. El otro detenido deberá cumplir arresto domiciliario nocturno. Denuncia de Bolivia ante la ONU y la CELAC.La justicia chilena excarceló este lunes, pero impidió salir del país, a tres conscriptos bolivianos detenidos hace un mes por ingresar armados a Chile, y a uno le dio prisión domiciliaria nocturna, en un fallo que provocó duras acusaciones entre los gobiernos de ambos países."La pena que arriesgarían (en caso de ser culpables) sería mínima", justificó el juez de garantías Rodrigo Hernández al decidir que los uniformados puedan abandonar el penal de Pozo Almonte, en el norte de Chile.La medida, resistida por la Fiscalía chilena, decretó que los militares Alex Choque y Augusto Cárdenas quedaran en libertad y con arraigo nacional, es decir, impedidos de abandonar Chile.

Página 304 de 394
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com