Internacionales | Los choques se produjeron en Cisjordania durante el funeral de Arafat Jaradat, quien fue detenido por tirar piedras a las fuerzas de ocupación y murió torturado.Al menos siete manifestantes palestinos resultaron heridos hoy en Cisjordania en enfrentamientos con fuerzas israelíes tras multitudinarios funerales por Arafat Jaradat, un joven fallecido anteayer en una cárcel de Israel en circunstancias que son motivo de disputa.En medio de la violencia desatada por Jaradat, que según autoridades palestinas murió por torturas y según las israelíes por un ataque cardíaco, el presidente palestino Mahmud Abbas acusó hoy a Israel de querer "crear el caos en los Territorios", pero subrayó que los palestinos lo saben y lo van a impedir.Tres de los heridos se registraron cerca de la prisión de Ofer, al sur de Ramallah, donde jóvenes palestinos arrojaron piedras a miembros de la policía israelí de fronteras.
Internacionales | Entre finales del siglo XVIII y el inicio del XIX aparecen en artículos de la prensa de Reino Unido algunas de las discusiones sobre Malvinas, avalando en muchas oportunidades los argumentos que respaldan los derechos argentinos sobre las islas.Una investigación realizada por Télam reveló que dentro de las más de 40 millones de páginas históricas digitalizadas en la British Library (Biblioteca Británica), hay notas que hablan de la soberanía española, la toma de posesión de Buenos Aires tras la independencia y las rápidas protestas formales realizadas luego de la usurpación inglesa de 1833.Los derechos españoles sobre el archipiélago fueron reconocidos de forma expresa por Francia en 1764, que ordenó a los marinos de Saint-Malo (de ahí el nombre Malvinas), comandados por Louis Antoine de Bougainville, la transferencia del primer establecimiento creado en el territorio.
Internacionales | Raúl Castro, de 81 años, fue reelecto por el nuevo parlamento de Cuba para que ejerza la presidencia del país por otros cinco años. En la sesión, de la que participó el líder histórico y también diputado Fidel Castro, fue designado como primer vicepresidente Miguel Díaz Canel.En las decisiones más salientes, la sesión inaugural de la nueva Asamblea Nacional (parlamento) eligió a Miguel Díaz Canel, de 52 años, como primer vicepresidente del Consejo de Estado en lugar de José Ramón Machado (82), y a Ernesto Lazo (68) como titular del legislativo en reemplazo de Ricardo Alarcón (75), reportaron el sitio web Cubadebate y la agencia de noticias Prensa Latina.Castro, quien asumió interinamente el gobierno el 31 de julio de 2006, por enfermedad de su hermano Fidel, fue nombrado oficialmente presidente hace cinco años y, al ser reelecto hoy, comenzó el que fue anunciado por fuentes oficiales como su último mandato.
Internacionales | Es con el objetivo de aumentar las exportaciones argentinas hacia el mercado del Golfo Pérsico, que experimentaron un crecimiento del 116% en los últimos siete años.Además, hoy por la mañana el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar confirmó la apertura de una oficina de promoción de productos agrícolas que su ministerio gestionará en sede del Departamento de Desarrollo Económico de Emiratos Árabes Unidos, entidad que pondrá a disposición sin cargo para el gobierno argentino sus instalaciones por el término de un año.Así lo informó hoy Yauhar, que también detalló que la estrategia para aumentar las exportaciones argentinas incluye el acceso a la zona franca de Jebel Ali, nodo logístico y comercial de las compañías más grandes del mundo radicadas en el mundo árabe.
Internacionales | Las cruciales elecciones generales italianas vivieron hoy su primer día con una leve baja en la participación y estuvieron marcadas por una protesta contra el ex primer ministro Silvio Berlusconi, realizada por tres mujeres desnudas que fueron violentamente desalojadas por la policía.Pese a que los italianos acudieron a las urnas en medio de gran incertidumbre y -de acuerdo a los sondeos- con temor de que los resultados creen una situación de ingobernabilidad, los datos del Ministerio del Interior indican que a las 19 locales (13 de Argentina) se registraba un descenso de 2,41 puntos porcentuales con respecto a la votación de 2008.A esa hora, momento del último informe oficial, había votado el 45,91% del censo, frente al 48,32% que lo había hecho a esta misma hora hace cuatro años, informó la agencia de noticias EFE.
Internacionales | El miércoles a las 14 dará comienzo la audiencia en la Corte de Apelaciones de Nueva York, donde la Argentina y los fondos buitre presentarán sus argumentos para dirimir lo que se conoce como el “juicio del siglo” en materia de reestructuración de deuda soberana.Tres jueces escucharán los argumentos de las partes en disputa y de terceros afectados en una tarde fría de invierno en el hemisferio boreal, según la pauta que estableció la Corte de Apelaciones del Distrito Sur de Manhattan, ubicada en la calle Pearl al 500, la misma sede del Tribunal donde tiene sus oficinas y dicta sentencia el juez de primera instancia Thomas Griesa.Serán los mismos jueces que avalaron parcialmente el fallo de Griesa de marzo de 2012, al dar lugar a la interpretación de que la Argentina violó el `pari passu`, el tratamiento igualitario a los acreedores, pero que rechazaron la fórmula de pago establecida por el juez, en noviembre de 2012.
Internacionales | La organización internacional consideró que el entendimiento "se presenta como una oportunidad para reactivar la causa judicial, al posibilitar la realización de los interrogatorios pendientes"."El memorándum de entendimiento parece indicar la voluntad de ambos países de que se avance en la causa del atentado a la AMIA, al permitir que se lleven adelante actos judiciales pendientes", expresó Amnistía a través de un comunicado.La organización planteó que el acuerdo "de ninguna manera garantiza el éxito en la investigación", sino que "crea una oportunidad de avanzar hacia la justicia y reparación para las víctimas"."Las indagatorias son actos de máxima importancia, imprescindibles para que pueda elevarse la causa a juicio oral y para dictar sentencia", remarcó Amnistía entre sus fundamentos.
Internacionales | El presidente del gobierno español aseguró ante el Parlamento que continuará aplicando reformas neoliberales, aunque reconoció que los niveles de desempleo son inaceptables. Críticas a los separatistas vacos y catalanes.El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró hoy que continuará aplicando reformas neoliberales en España, mientras se desvinculó de los casos de corrupción en su Partido Popular (PP) al defender su gestión ante el Parlamento.En la última y segunda jornada del crucial debate sobre el estado de la Nación, Rajoy dejó claro que no cambiará de rumbo aunque el país continúe en recesión y el desempleo haya batido récords, al escalar hasta el 26% de la población activa, es decir 6 millones de personas.“Este gobierno va a mantener la misma política económica del último año, seguirá trabajando para reducir el déficit, continuará con reformas estructurales y trabajando para que haya crecimiento. Esos son los objetivos”, dijo Rajoy al cierre del su primer debate de este tipo desde que llegó al poder hace catorce meses.
Internacionales | El conflicto civil sirio retornó al centro de Damasco con un atentado que provocó al menos 53 muertos y 250 heridos, al tiempo que los rebeldes desarrollaron una acción contra territorio libanés, seguida de advertencias de otras incursiones.Desde enero de este año, las fuerzas gubernamentales habían logrado mantener las áreas céntricas de Damasco libres de atentados. El estallido de hoy se produjo en un retén militar situado en la calle Al Thawra, una autopista muy transitada del centro de la capital siria, según la televisión estatal.Al mismo tiempo, las acciones de los alzados comenzaron a amenazar con internacionalizarse, cuando empezaron a desplazarse sobre el Líbano después de que ayer la agencia oficial siria Sana denunciara que el ejército nacional había interceptado un intento de infiltración de insurgentes desde ese país.A 48 horas de haber librado un ultimátum contra el movimiento Hezbollah, los insurgidos sirios perpetraron hoy dos ataques contra el mismo, y uno de ellos tuvo lugar en territorio libanés.
Internacionales | Paulatinamente, los venezolanos retomaban su vida habitual mientras se cumplía el cuarto día desde el sorpresivo regreso al país del presidente, Hugo Chávez, quien continúa sus tratamientos de recuperación por un cáncer pélvico.Oficialmente, en tanto, lo último que se informó sobre el mandatario fue la visita del presidente boliviano, Evo Morales, quien anteayer hizo un escala en su viaje a Nueva York para intentar ver al líder bolivariano, aunque finalmente se entrevistó con sus hijas y el vicepresidente, Nicolás Maduro. La entrada al hospital Dr. Carlos Arvelo presenta una guardia militar de celosa seguridad, según se pudo comprobar. Esta mañana, Télam pudo comprobar que no había frente a las puertas del establecimiento grupos de simpatizantes del presidente testimoniando su afecto y sus deseos de recuperación, como sí los hubo en los días anteriores.
Internacionales | El ministerio de Energía y Recursos Hídricos otorgó la primera licencia de exploración petrolera en las alturas del Golán. La comunidad internacional reconoce la soberanía de Siria.El ministerio de Energía y Recursos Hídricos de Israel otorgó hoy la primera licencia de exploración petrolera en las alturas del Golán, que el país anexó unilateralmente en 1981 aunque para la comunidad internacional son territorio sirio.La empresa beneficiaria es una subsidiaria local de la estadounidense Genie Energy Corporation, informó la agencia Bloomberg.La comunidad internacional no reconoce la pretensión israelí sobre el Golán y el gobierno estadounidense de Ronald Reagan declaró inmediatamente que la anexión era "inconsistente" con los acuerdos de Camp David.El ministerio israelí de energía decidió abrir el Golán a la exploración petrolera el año pasado, tras el descubrimiento de importantes yacimientos de gas bajo el Mediterráneo, cerca de las costas del país.
Internacionales | El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, encabezó hoy una delegación de diputados nacionales que expusieron en el Parlamento Alemán el pedido de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.A la reunión, desarrollada en Berlín con el titular del Parlamento Federal Alemán (Bundestag), Norbert Lammert, asistieron además como integrantes de la comitiva argentina Mario Negri (UCR), Roy Cortina (FAP), Cornelia Schmidt Liermann (PRO), Jorge Landau y Eric Calcagno (Frente para la Victoria)."En el encuentro los legisladores abordaron la cuestión Malvinas como causa global y se ratificó el pedido argentino para que Gran Bretaña cumpla con la Resolución de Naciones Unidas que insta a ambas partes a iniciar un proceso de diálogo", según informó la presidencia de la Cámara baja a través de un comunicado de prensa.Al inicio de la reunión bilateral, Domínguez manifestó que “en 1965 la Organización de las Naciones Unidas, a través de la Resolución 2065, instó a argentinos y británicos a iniciar un proceso de diálogo para encontrar un solución mediante la vía diplomática al tema Malvinas".
Internacionales | El papa Benedicto XVI "está considerando" revisar las reglas para la elección de su sucesor, dijo hoy el portavoz de El Vaticano, Federico Lombardi."El Papa está considerando la publicación de un motu proprio en los próximos seis días", anunció Lombardi a la prensa, refiriéndose a un decreto papal donde se establecen las reglas eclesiásticas.Eso "aclararía algunos temas específicos" respecto al cónclave de cardenales que elegirá al sucesor del dimitente Benedicto XVI."Yo no sé si él considerará necesario u oportuno emitir una aclaración sobre la cuestión del inicio (del cónclave)", añadió Lombardi, según informó la agencia de noticias DPA.La renuncia de Benedicto XVI al papado se hará efectiva el 28 de febrero, convirtiéndose en el primero en abandonar su cargo en 600 años. Las reglas eclesiásticas establecen que deben transcurrir entre 15 y 20 días antes de que el cónclave sea convocado, con el objetivo de dar tiempo a los cardenales de todo el mundo a llegar a Roma.
Internacionales | El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió a la quinua como una "alternativa digna" ante la actual crisis alimentaria mundial, durante la Asamblea General que realizó la ONU con el fin de celebrar el Año Internacional de ese seudocereal."La quinua es el regalo ancestral de los pueblos andinos que se produce hace más de 7.000 años y se presenta como una alternativa digna ante la actual crisis alimentaria y el calentamiento global", afirmó Morales.El presidente aseguró en su discurso que “el Año Internacional de la Quinua es un reconocimiento al crecimiento de las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas de los Andes, que en armonía con la naturaleza han mantenido, controlado y preservado la quinua en su estado natural como alimento para las generaciones actúales y venideras”, informó la agencia noticiosa estatal boliviana ABI. "Durante décadas se la demonizó como el alimento de los indios y hoy es la propuesta de los pueblos andinos frente a la crisis alimentaria"
Internacionales | En el tercer día del regreso del presidente Hugo Chávez a Venezuela para continuar con su tratamiento médico en el Hospital Militar de Caracas, sus seguidores mantienen la guardia frente al establecimiento y Maduro desoye los pedidos de la oposición.En el tercer día del regreso del presidente Hugo Chávez ta Venezuela para continuar con su tratamiento médico en el Hospital Militar de Caracas, sus seguidores mantenían la guardia frente al establecimiento y las cadenas de oración, mientras el gobierno a cargo del vicepresidente, Nicolás Maduro, se muestra activo, desoyendo el pedido de la oposición de que se conozcan precisiones sobre el estado del mandatario.Bajo el fuerte sol del mediodía, un numeroso grupo de chavistas permanecía frente al Hospital Militar, en el oeste de Caracas, para testimoniar su apoyo y afecto hacia el mandatario, mientras en otros sectores de la ciudad se celebraban cadenas de oración para pedir por la salud de Chávez.El presidente de Bolivia, Evo Morales, hizo ayer una escala de 10 horas en su viaje a Nueva York, donde participó desde hoy en los actos del lanzamiento del año internacional de la quinua en la sede de Naciones Unidas, y pasó por el Hospital Militar, pero no vio a su colega venezolano sino que conversó con sus familiares y Maduro, según se informó oficialmente hoy.