Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | Hugo Chávez calificó en una carta de su autoría a la Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños como “el proyecto más importante de la historia contemporánea del continente” y cuestionó la "continua colonización" británica de las Malvinas."La Celac es el proyecto de unión política, económica, cultural y social más importante de nuestra historia contemporánea. Tenemos todo el derecho de sentirnos orgullosos: la Nación de Repúblicas, como la llamaba el Libertador Simón Bolívar, ha comenzado a perfilarse como una hermosa y feliz realidad.”, leyó el vicepresidente del país suramericano, Nicolás Maduro, en el inicio de la sesión plenaria.“La carta de once páginas fue firmada de puño y letra con tinta roja”, informó el ministro de Información de Venezuela, Ernesto Villegas.En la misiva, Chávez ratifica "la denuncia y la condena del vergonzoso bloqueo imperial a la Cuba martiana y revolucionaria; la continua colonización y, ahora, la militarización progresiva de las Islas Malvinas, ambos hechos violatorios de todas las resoluciones que ha emitido la ONU".
Internacionales | En las últimas 24 horas murieron nueve personas por congelación e hipotermia, con lo que se elevaron a 223 las víctimas.Cinco de estas nuevas muertes ocurrieron en la región de Tiumén, donde la mínima es de -17 grados.De los nueve últimos casos mortales de congelación e hipotermia cinco se produjeron en la región siberiana de Tiumén, donde hoy se registró una temperatura mínima de 17 grados bajo cero, informaron fuentes sanitarias rusas."Desde la llegada del frío en las regiones de Rusia han muerto por congelación o hipotermia 223 personas", dijo un portavoz de los servicios sanitarios a la agencia Interfax, según despacho de EFE.
Internacionales | Miles de personas marcharon a última hora de ayer por la ciudad de Santa María, en el estado de Río Grande do Sul, en el sur de Brasil, en memoria de las víctimas del incendio que se desató el domingo en la discoteca Kiss.Las víctimas de la discoteca incendiada en Brasil suman 236 muertos y más de 130 heridos, unos 80 de éstos en estado grave.La convocatoria, realizada de forma espontánea a través de las redes sociales, consiguió reunir a miles de personas, entre familiares y amigos de las víctimas, autoridades locales y ciudadanos anónimos.Los asistentes iban vestidos de blanco y con flores y globos del mismo color en sus manos, ya que se había pedido expresamente que no llevaran velas.La marcha comenzó alrededor de las 22.30 (1.30 en Argentina) y recorrió el centro de Santa María, pasando por delante del Centro Deportivo Municipal (CDM), donde se improvisó una morgue, hasta desembocar en la plaza Saldanha Marinho, según despacho de Europa Press.
Internacionales | Se trata de Natasha Urquiza, cuya familia es oriunda de la provincia de Entre Ríos. La joven de 19 años cursaba sus estudios en la Universidad Federal de Santa María
Internacionales | El incendio en la discoteca Kiss de la ciudad brasileña de Santa María dejó al menos 232 muertos y 131 heridos. La tragedia llevó a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, a suspender su participación en la Cumbre de la Celac-UE.El Batallón de Operaciones Especiales de la Policía Militarizada del Estado de Río Grande do Sul informó que del total de víctimas fatales, 120 son hombres y 112 mujeres.La cantidad de víctimas podría aumentar debido a que hay personas graves entre los 131 heridos que se encuentran hospitalizados en distintos centros sanitarios, informó a la Agencia Brasil de Comunicación Cleberson Bastianello, del Batallón de Operaciones Especiales.La mayoría de los fallecidos, que celebraban la fiesta en la discoteca Kiss, son estudiantes de la Universidad Federal de Santa María que expresó en su página web las condolencias a las familias de las víctimas.Según las primeras investigaciones, el incendio comenzó hacia las 2.30 hora local (4.30 GMT) cuando fue encendido en el escenario de la discoteca un equipo de fuegos pirotécnicos conocido como "Lluvia de plata", cuyas chispas alcanzaron la espuma utilizada como aislante acústico en el techo del establecimiento.
Internacionales | Tras la clausura de la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y de la Unión Europea (Celac-UE), el presidente de Chile, Sebastián Piñera, abrió el diálogo que mantendrán representantes de los 33 países latinoamericanos y caribeños.Esta segunda cumbre, que finalizará mañana en esta capital, reúne a los países de Latinoamérica y el Caribe en busca de profundizar la integración política, económica, social y cultural, basada en el pleno respeto por la democracia y los derechos humanos.Durante el discurso de apertura, Piñera homenajeó a Chávez, quien fue uno de los principales impulsores de la formación de la Celac.“Todos hacemos votos para que Chávez pueda ganar una batalla, tal vez la más dura de su vida, que la está dando con esa fuerza y coraje que siempre ha mostrado”, dijo el presidente.En un acto a realizarse mañana a las 13.30, Piñera le entregará la presidencia pro tempore de la Celac a su par cubano, Raúl Castro.
Internacionales | El diario español consideró que la publicación de la falsa foto de Hugo Chávez fue "uno de los mayores errores de su historia" y admitió que la decisión se tomó sin chequear el origen de la imagen, motivado por "tener una exclusiva mundial".En un extenso artículo periodístico donde se reconstruye la trama de la publicación de la falsa foto del mandatario Venezolano Hugo Chávez en el que supuestamente aparece moribundo y entubado, el director del diario, Javier Moreno, explicó que creían "tener verificada una fotografía que no había sido verificada".En la nota, el director adjunto, Vicente Jiménez, que era el responsable del diario porque Moreno se encontraba en el Foro de Davos, afirma que nadie le transmitió “dudas serias sobre la conveniencia de no publicarla o sobre su autenticidad”.“Salvo un subdirector, que dudaba si debíamos publicar la imagen de un enfermo, todos estábamos de acuerdo en que era una noticia relevante porque el Gobierno venezolano no informa sobre la salud de su presidente”, justificó Jiménez.
Internacionales |
El presidente de Egipto, Mohamed Mursi, declaró hoy el estado de emergencia por un mes, y el toque de queda, en las tres ciudades del Canal de Suez, después de tres días de disturbios y enfrentamientos que dejaron decenas de muertos y centenares de heridos en todo el país.Durante el día de hoy, en Port Said se sumaron a los al menos 31 muertos de ayer otros siete, y 600 heridos más a los varios centenares de las 48 horas previas, lo que determinó finalmente la drástica medida presidencial.
Internacionales | Las tropas francesas, junto a militares malienses y fuerzas africanas, ya patrullan Gao, la principal ciudad del Norte de Mali, comenzaron anoche el ingreso a la mítica Tombuctú e iniciaron ataques aéreos contra la dirigencia salafista en Kidal.Tras dos semanas de intensos bombardeos franceses, las tropas francesas y malienses lograron tomar ayer la ciudad de Gao, la más grande de las tres principales localidades de la región de Azawad, en una operación que contó también con columnas que entraron al país desde la colindante república de Níger.Gao, una localidad de 40.000 habitantes emplazada sobre el río Níger en el borde meridional del Sahara, aparece hoy abandonada por los islamistas, y ya está bajo la custodia de tropas francesas, malienses, chadianas y nigerinas, informó la agencia Europa Press.La agencia EFE precisó que las calles están patrulladas por fuerzas malienses y francesas. En las próximas horas, se espera la llegada de más refuerzos desde Chad y Níger.
Internacionales | La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo en su cuenta de Twitter que la foto falsa sobre un supuesto Hugo Chávez que publicó el diario español es “una canallada”.En la portada de "El País" vi una foto. Me corrijo, eso no es una foto. Es una canallada”, dijo la Presidenta esta mañana en la red social. "Prensa canalla. No se me ocurre otro adjetivo. Es igual en todas partes"“¿Cómo será el/la que armó la foto? ¿Tendrá hijos? ¿Caminará por las calles de Madrid junto a hombres y mujeres normales?”, se preguntó y continuó: “¿Quién fue el editor que autorizó la publicación? ¿Hablará de la libertad de prensa?”.“¿Escribirá editoriales sobre ética, moral y buenas costumbres y señalará con el dedo a su próxima víctima?”, agregó en otro tweet.
Internacionales | La co-Presidenta de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, Gloria Oqueli, se pronunció a favor de la recuperación argentina de las Islas Malvinas durante su discurso en la inauguración de la sexta Asamblea Parlamentaria del organismo.Ante cientos de dirigentes políticos latinoamericanos, caribeños y europeos, Oqueli expresó esta mañana su “solidaridad con el pueblo de Argentina por la recuperación de Malvinas”, moción que fue aplaudida espontáneamente por la concurrencia.Ayer, el componente latinoamericano que participa de esta sexta sesión ordinaria plenaria de EuroLat firmó por unanimidad una resolución reconociendo la soberanía argentina sobre las islas.El documento fue firmado por 44 parlamentarios de 33 estados latinoamericanos que se reunieron en la sede del antiguo Congreso Nacional de Santiago de Chile, y constituyó la ratificación de otro documento elaborado en la reunión de Cádiz (España) en septiembre pasado.
Internacionales | Al menos 20 personas murieron y otras 30 resultaron heridas esta madrugada al chocar dos micros en ruta que une la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra con la localidad de Quijarro, cerca de la frontera con Brasil.El hecho ocurrido a las 00:30, cerca de la población de San José de Chiquitos, a 266 kilómetros al este de Santa Cruz de la Sierra, es el cuarto accidente de gravedad protagonizado por ómnibus de servicio publico ocurrido en Bolivia en los últimos siete días.Según informó la policía local, el rescate de los heridos se prolongó hasta las 8 hora boliviana de hoy, detalló un despacho de la Agencia de Noticias DPA.Un primer informe de la Policía de Roboré dio a conocer que el accidente se ocasionó por invasión de carril entre la flota Iris Suárez y la Trans Quijarreño, según publicó hoy el diario El Deber en su página web.Un testigo citado por ese portal de noticias señaló que, desde su punto de vista, la causa del accidente fue la gran velocidad a la que circulaban los micros y que, incluso, "se comentó que los buses estaban haciendo competencia por recoger pasajeros y por eso se dio la invasión de carril".
Internacionales | El ministro para la Comunicación e Información de Venezuela, Ernesto Villegas, calificó de "falsa y grotesca" la imagen que divulgó el diario español El País sobre el presidente Hugo Chávez y expresó que el periódico del grupo Prisa tiene "un hermoso Manual de Estilo que omite sistemáticamente para atacar a Venezuela".En el sitio digital del diario se difundió la imagen de una persona entubada en un centro asistencial, sobre la cual El País reseñó que era inédita y exclusiva, tomada hace unos días para mostrar el tratamiento médico del mandatario.Sin embargo, el canal estatal Venezolana de Televisión reveló que, en la realidad, la foto corresponde a un video colocado en YouTube hace ya cuatro años de una persona con un leve parecido a Chávez."Crisis del capitalismo no es sólo económica. También corroe a la prensa `independiente´, que hace tiempo abolió límites para atacar a Chávez", escribió Villegas este jueves en la red social twitter.
Internacionales | Agrupaciones tribales y partidos leales al Gobierno jordano se aseguraron el 90% de los 150 escaños de la Cámara Baja del Parlamento en Jordania, según los resultados oficiales difundidos tras la primera elección desde la "primavera árabe" en 2011.En una rueda de prensa en Amman, el portavoz de la Comisión Electoral Independiente (CEI), Husein Bani Hani, hizo públicos los nombres de gran parte de los candidatos individuales que fueron elegidos en los comicios legislativos celebrados ayer, boicoteados por la oposición islamista y de izquierdas.Alrededor del 56,5% de los 2,2 millones de electores jordanos habilitados para votar, participaron en las elecciones, lo que superó las estimaciones y marcó la afluencia más grande de votantes desde el resurgimiento de la vida política en 1989, informó la agencia de noticias DPA.
Internacionales | El ministro de Hacienda español, Cristóbal Montoro, no aclaró si el ex tesorero del PP Luis Bárcenas se benefició o no de la amnistía fiscal del gobierno, al declarar en la Cámara Baja sobre el escándalo de corrupción en el partido gubernamental.“En la lista no aparece”, dijo Montoro tras la insistencia de los diputados opositores, pero añadió que “no sabe” si pudo haberlo hecho a través de una sociedad fantasma o con otro nombre, como se cree.El argumento para no aportar más información es que Bárcenas “no ésta en el PP desde el año 2009” y, además, “se acogió al secreto tributario (artículo 95), como pueden hacerlo todos los contribuyentes”, excepto que renuncie a ello.Sin embargo, Montoro insistió en varias ocasiones en que, aunque el ex tesorero del PP (Partido Popular) haya pedido la amnistía fiscal de forma oculta, “la regularización no encubre el delito cometido”.

Página 308 de 394
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com