Internacionales | Los sondeos los dan vencedor con el 62 % de los sufragios, casi 52 puntos más que su más inmediato perseguidor. El mandatario ecuatoriano logrará su reelección si obtiene la mitad más uno de los votos.El presidente de Ecuador y candidato a la reelección por la oficialista Alianza Pais, Rafael Correa, encabeza con comodidad, con un 62 por ciento, la intención de voto del electorado con vista a los comicios de febrero de 2013.Los 62 puntos que logra Correa en la encuesta de la firma Perfiles de Opinión -una de las empresas autorizadas a publicar estudios de audiencia por el Consejo Nacional Electoral- lo ponen muy por encima del postulante Movimiento Creando Oportunidades (CREO), Guillermo Lasso, quien alcanza el 10,7 por ciento.
Internacionales | El presidente de Bolivia aseguró que su par de Venezuela se recupera del cáncer por el que fue operado el martes pasado en La Habana, y admitió que sufrió "bastante" por el estado de su colega. En un acto en la isla Suriqui, a orillas del Lago Titicaca, Morales contó que cuando llegó ayer por la madrugada a Caracas, el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, lo esperaba con la "buena noticia" de que Chávez "ya habló con su familia" el viernes."Ayer otra vez nos ha comunicado que está recuperándose rápidamente; una gran alegría y seguimos gestando esta gran unidad desde el ALBA, desde Latinoamérica y el Caribe", señaló Morales, según la agencia EFE.
Internacionales | El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y el presidente Raúl Castro fueron designados durante la sesión extraordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Santiago de Cuba. La televisión nacional informó que los delegados a esa entidad aprobaron las postulaciones con 79 votos.Según el reporte, los nominados cuentan con los requisitos establecidos por la Ley Electoral, y la composición del grupo logra un equilibrio en cuanto a sexo, raza, edad, ocupación y nivel cultural.Las 168 asambleas municipales del Poder Popular en Cuba sesionaron hoy en reunión extraordinaria, con el objetivo de nominar a los candidatos a integrar el Parlamento y las asambleas provinciales.
Internacionales | El presidente estadounidense viajó a la pequeña ciudad de Newtown, donde el viernes pasado un joven asesinó a veinte niños y seis adultos antes de quitarse la vida, para reunirse con las familias de las víctimas.El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, explicó que el objetivo de Obama es "acompañar a las familias de aquellos que han perdido la vida y agradecer a los primeros en responder" a la tragedia, informó la agencia de noticias EFE."El presidente hablará también en una vigilia de diversas confesiones por las familias y las víctimas así como por las familias de los alumnos de la escuela primaria Sandy Hook", que está prevista para las 19:00 hora local (23:00 de Argentina).Previo a esa actividad, el mandatario demócrata se reunirá en privado con las familias y con los servicios de emergencia.Tras la matanza del viernes pasado, Obama se dirigió al país visiblemente emocionado y señaló la necesidad de "tomar medidas significativas para prevenir futuras tragedias" como ésta.
Internacionales | El presidente de Venezuela muestra en su recuperación una tendencia positiva, a partir de que se revirtió el estado inicial de "complicaciones" por una hemorragia en la operación, según informó el Gobierno venezolano. El ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, yerno de Chávez y su acompañante en La Habana, destacó en charla con el estatal canal VTV que el mandatario "sigue en su proceso de estabilización" y que "la tendencia sigue siendo positiva día tras día, hora tras hora".Chávez fue intervenido el martes durante más de seis horas por un cáncer, intervención en la que se produjeron complicaciones como consecuencia de una hemorragia que debió ser atendida, según el Gobierno, de "forma oportuna"."Se revirtió aquel proceso inicial; los momentos de tensión se fueron superando y luego ha habido una tendencia positiva de estabilización a lo largo de estos días subsiguientes", indicó Arreaza.
Internacionales | El Partido Liberal Demócrata (PLD) logró un triunfo aplastante en las elecciones legislativas, tras obtener casi 300 de los 480 escaños de la Cámara baja del Parlamento, de acuerdo a encuestas de boca de urna.Con este resultado, el PLD regresará al poder después de tres años de ausencia, al haber desbancado ampliamente al Partido Democrático de Japón (PDJ), del impopular primer ministro Yoshihiko Noda, que logró solo 65 escaños, poco más de un quinto de los que obtuvo en 2009.Junto con sus aliados de New Komeito, el PLD inclusive podría tener una mayoría de dos tercios en la Cámara, informó la agencia de noticias EFE.La victoria del PLD, de acuerdo con los analistas, abrirá paso a un nuevo Gobierno japonés más agresivo en los contenciosos territoriales con China y comprometido con una política nuclear a pesar del desastre del año pasado en la central nuclear de Fukushima.El descalabro electoral gatilló la renuncia inmediata de Noda, quien aseguró que "es necesario buscar un nuevo líder del PD para restaurar la confianza del pueblo en el partido".
Internacionales | El canciller Héctor Timerman y el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, sostuvieron que la decisión unánime del Tribunal del Mar de ordenar la liberación de la nave de la Armada es "un respaldo al pueblo y al gobierno argentino". El 18 se enviará a Ghana personal de refuerzo para la tripulación y al día siguiente se emprenderá el regreso.
Internacionales | Al menos 27 personas, entre ellas unos 20 niños, murieron en un tiroteo en una escuela de educación básica en el pueblo estadounidense de Newtown, en Connecticut. Además, murió el atacante, que sería hijo de una maestra también fallecida.
Internacionales | La salud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pasó en las últimas horas "de estable a favorable, lo cual da pie para mantener el diagnóstico de una recuperación creciente", anunció el vicepresidente, Nicolás Maduro.Durante un acto de campaña en el estado Aragua, Maduro reiteró que, de todos modos, "en cualquier caso, una operación de esta envergadura demanda un proceso de recuperación posoperatorio delicado y prolongado".El vicepresidente, visiblemente emocionado, ratificó que la operación a que Chávez fue sometido anteanoche "fue de gran intensidad y se prolongó por más de seis horas" y que durante su transcurso "se presentó una complicación por causa de un sangramiento" que "creó una situación difícil en su momento".
Internacionales | El Tribunal Internacional del Derecho del Mar, con sede en la ciudad alemana de Hamburgo, confirmó que el sábado leerá el fallo sobre la Fragata Libertad, retenida en Ghana por un planteo judicial de un "fondo buitre". La lectura, que será a las 15 (11 hora argentina), la realizará el presidente del Tribunal, el japonés Shunji Yanai, en el salón principal, con capacidad para 250 personas, donde habitualmente se llevan a cabo las sesiones plenarias de los 21 jueces del órgano fundado en 1994.Se estima que el procedimiento durará una hora y podrá ser seguido en vivo por internet a través del sitio oficial del Tribunal (www.itlos.org).El caso tuvo sus audiencias el 29 y el 30 de noviembre pasados, donde Argentina exigió que “Ghana permita al buque de guerra argentino Fragata ARA Libertad salir del puerto de Tema y de las aguas jurisdiccionales” del país africano.
Internacionales | El fundador de Wikileaks pretende lanzar su partido político y participar en las elecciones de Australia. Entre los ejes de su convocatoria se encuentra impulsar medidas que impidan las intrusiones en la intimidad de las personas.El fundador de Wikileaks, Julian Assange, pretende crear un partido político en Australia que promueva la transparencia en el gobierno y frene las intrusiones en la intimidad de las personas.En una entrevista concedida a la agencia de noticias Fairfax Media, Assange, quien ya manifestó en 2010 su interés por la política australiana, reveló que las gestiones para formar el Partido Wikileaks "están significativamente avanzadas".El periodista detalló que el encargado de la creación del partido político es su padre biológico, John Shipton, y que ya hay un borrador de estatuto y "una gran cantidad de personas admiradas por la ciudadanía australiana que están dispuestas a unirse" a la nueva formación política.
Internacionales | Aseguró que hay quienes pretenden modificar "el inmenso respeto que el pueblo brasileño le tiene al presidente Lula". Por otra parte, el tribunal postergó la audiencia donde debe resolver el futuro de tres legisladores.El Supremo Tribunal Federal de Brasil aplazó la sesión de hoy del llamado "juicio del siglo", que juzga una trama de corrupción -el "mensalao"- durante el primer mandato de Luiz Inácio Lula da Silva, debido a que uno de los magistrados de la corte, Celso de Mello, fue hospitalizado por una posible neumonía y su voto es considerado crucial por cuanto dirimiría un desempate.En una nota divulgada hoy, la máxima corte del país señala que en caso de que el magistrado reciba el alta en estos días, "participará de la sesión plenaria del próximo lunes 17".
Internacionales | Un ciudadano alemán de origen libanés logró una condena por daños. Fue arrestado y entregado al servicio secreto estadounidense., quien lo interrogó y torturó por presuntos vínculos con el islamismo.En su primer fallo sobre el programa de vuelos secretos de la CIA estadounidense, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, consideró responsable a Macedonia por el maltrato a Jaled al Masri, y ordenó que el gobierno le pague 78.300 dólares por daños y perjuicios, informó la agencia de noticias DPA.Al Masri, de 49 años, fue detenido por la policía macedonia en diciembre de 2003 y llevado a un hotel, donde estuvo incomunicado y fue interrogado durante tres semanas sobre sus presuntos vínculos con "organizaciones terroristas" islámicas antes de ser entregado al servicio secreto estadounidense.
Internacionales | El presidente cubano indicó que la revolución necesita preparar nuevos dirigentes. También propuso limitar los mandatos de los cargos políticos y estatales a un máximo de diez años consecutivos.El presidente de Cuba, Raúl Castro, llamó a romper el "bloqueo" de pensamiento para seleccionar y preparar a dirigentes jóvenes bajo la consigna de que "el tiempo apremia", en una reunión del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC) en la que promovió al máximo nivel de conducción al canciller Bruno Rodríguez, de 54 años."En materia de política de cuadros, hemos dado pasos positivos, pero el esfuerzo que se necesita es grande y el tiempo apremia", afirmó Castro, de 81 años, durante el V Pleno del Comité Central celebrado ayer, informaron medios oficiales. "Urge romper el bloqueo de pensamiento"Raúl Castro
Internacionales | El presidente de Ecuador denunció una campaña de desprestigio internacional en su contra por parte de la oposición de su país y de la derecha internacional, frente a las elecciones presidenciales del próximo 17 de febrero.En un encuentro con la prensa internacional, Correa expresó que la oposición ecuatoriana y las naciones imperialistas "van a intentar cualquier cosa hasta febrero (...) perdieron en Venezuela, creían que iban a ganar (...) ya se vinieron con todo, vienen con una campaña de desprestigio internacional".Sin embargo, el mandatario, que encabeza las intenciones de voto en las encuestas, consideró que "es muy difícil, que nos derroten en las urnas".De todos modos, Correa anunció que con el buró político del movimiento Alianza País (AP) están evaluando la posibilidad de que pida licencia para dedicarse de lleno a la campaña.