Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | La guerrilla confirmó el anuncio formulado en el inicio del diálogo de paz y cuestionó al gobierno, del que dijo que "su respuesta es bélica". También elogió la decisión del ELN de sumarse al diálogo.La totalidad de los integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cumple la orden del cese unilateral del fuego anunciado el 19 de noviembre, aseguró hoy el guerrillero Andrés París.En una entrevista concedida a Prensa Latina, el miembro de la delegación insurgente que interviene en las conversaciones de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos explicó que la Cruz Roja Internacional chequea ese gesto, considerado por la guerrilla una muestra de su voluntad de lograr el fin del conflicto armado."Nosotros intercambiamos con la Cruz Roja Internacional y ellos están monitoreando en todo el país a través de sus estructuras la disposición unilateral de las FARC, y nos daban la certeza de que estamos cumpliendo", apuntó.
Internacionales | El gobierno palestino solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU una acción "urgente" para presionar a Israel a detener la expansión de sus colonias en Cisjordania y Jerusalén este.Advirtió que podría denunciar al Estado judío por crímenes de guerra si continúa con estas medidas.El Gobierno de Israel aprobó la semana pasada la construcción de 3.000 nuevas viviendas en barrios palestinos de Jerusalén este y en los territorios ocupados de Cisjordania en respuesta al reconocimiento de Palestina como Estado observador no miembro de la ONU por parte de la Asamblea General.Pese a que la medida recibió una ola de críticas de Estados Unidos y países europeos, un vocero oficial israelí dijo que el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu decidió además seguir adelante con dos proyectos para construir 4.200 viviendas en dos colonias en las zonas de Ramat Shlomo y Givat Hamatos.
Internacionales | El Parlamento británico calificó de "inmorales" e "insultantes" las maniobras evasivas de Starbucks, Google y Amazon. En su descargo ante legisladores, las empresas resultaron poco convincentes.El cuerpo pidió al gobierno que sea "más agresivo" contra estas empresas, que quedaron señaladas por abonar impuestos corporativos muy bajos o nulos pese a facturar cientos de millones de libras.Uno de los casos paradigmáticos es el de la cadena de cafés Starbucks, que el año pasado ganó 400 millones de libras (643 millones de dólares), pero no pagó nada de impuestos en el Reino Unido, ya que transfirió gran parte del dinero a una compañía hermana en Holanda bajo el concepto de regalías.Los directivos de las firmas fueron interrogados el mes pasado por el comité, que concluyó que los argumentos para justificar sus estrategias fiscales son "poco convincentes".Starbucks explicó que desde que se instaló en la isla, en 1998, registró pérdidas en sus operaciones, una afirmación que el Parlamento "encuentra difícil de creer".
Internacionales | Francia y Gran Bretaña convocaron a los embajadores israelíes para trasmitirles su "desaprobación" al proyecto. También Hollande y Merkel se manifestaron en contra de la medida, pero a pesar de las presiones Netanyahu dice que no se detendrá.Los gobiernos de Francia y Gran Bretaña convocaron hoy a los embajadores israelíes destacados en sus respectivas capitales en protesta por la decisión de Israel de construir 3.000 nuevas viviendas en Jerusalén Este y Cisjordania.Incluso, según el diario israelí Haaretz de este lunes, Francia y Reino Unido estudian la posibilidad de llamar a consultas a sus embajadores en Israel para manifestar su descontento. Aunque hasta ahora esto no se ha confirmado oficialmente.Lo cierto es que Yossi Gal y Daniel Taub, respectivamente embajadores israelíes en Francia y Gran Bretaña, fueron convocados esta mañana para oír "la desaprobación" de París y las "preocupaciones" de Londres por la extensión de las colonias judías en los territorios palestinos ocupados.
Internacionales | La ofensiva militar golpeó a la célula "Mariscal Sucre" de la guerrilla, en el departamento de Nariño. Las tratativas entre los rebeldes y el gobierno se reanudan el miércoles en Cuba.Tanja Nijmeijer, de Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) habla con los periodistas a su llegada al 9no día de negociaciones con el gobierno de Colombia en La Habana. (EFE). Al menos 20 integrantes de las FARC murieron en un bombardeo efectuado este domingo en el suroeste de Colombia, informaron hoy fuentes militares, en el mayor operativo contra los rebeldes desde que comenzaron las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y la guerilla, en octubre.Según el comandante de la Tercera División del Ejército, general Jorge Segura, la ofensiva militar se presentó contra un campamento guerrillero a corta distancia del municipio de Ricaurte, en el departamento de Nariño.
Internacionales | Famosos de Hollywood y de la música se unieron a Barack Obama en un homenaje a los ganadores de los premios Kennedy Center de este año.El presidente Barack Obama y la primera dama Michelle Obama salen de una recepción en honor de los ganadores de los premios del Centro Kennedy en 2012, en la Sala Este de la Casa Blanca. (EFE). Estrellas de Nueva York, Hollywood y del mundo de la música se unieron anoche a Barack Obama en la Casa Blanca para homenajear a los ganadores de los premios Kennedy Center, el prestigioso centro para las artes en Washington, entre ellos Dustin Hoffman, David Letterman, la bailarina Natalia Makarova, el guitarrista de blues Buddy Guy y los sobrevivientes del célebre grupo de rock Led Zeppelin."Los premiados de esta noche no se dedicaron a sus oficios simplemente para ganarse la vida. Lo hicieron porque no podían imaginarse vivir de otra forma", aseguró Obama durante la recepción, a la que fueron invitados muchos famosos desde Lenny Kravitz hasta Robert de Niro.
Internacionales | El moderado Bersani ganó la interna del PD. Es hoy la primera fuerza del país, en un contexto de crisis y descrédito político. Hay comicios generales en marzo.Italia tiene desde anoche el primer y más fuerte candidato a jefe de Gobierno en las elecciones parlamentarias de marzo próximo, tras la victoria neta con el 61% de los votos de Pier Luigi Bersani en las primarias del partido Democrático. “Perdí y te felicito”, le dijo su rival Matteo Renzi, alcalde de Florencia, que obtuvo el 39%.El líder del PD conquistó un porcentaje mucho mayor de lo que se esperaba y ganó en 19 de las 20 regiones italianas. En todas menos en Toscana, el bastión de Renzi, una de las tres regiones “rojas” del centro de la península en la que el joven “sindaco” florentino logró el triunfo en la primera vuelta (Toscana, Umbria y las Marcas). En todos los sondeos de opinión, el Partido Democrático –una alianza entre ex comunistas y ex católicos democristianos–, está creciendo como la primera fuerza política del país, con el 30-32% de las preferencias. Con otros aliados menores de la sinistra se estima que el consenso popular hacia la candidatura de Bersani se acercaría al 38-40%.
Internacionales | La Argentina afianzó esta semana su vínculo con Medio Oriente, con anuncios de inversiones en el sector agroalimentario y avances en las negociaciones en marcha para fortalecer las relaciones bilaterales."Estamos dando un paso importante", resaltó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar, al realizar un balance del viaje que realizó en los últimos días al frente de una comitiva de empresarios y funcionarios argentinos a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.A poco de retornar a la Argentina, Yauhar afirmó: "En Arabia Saudita hemos abierto la posibilidad de importantes convenios relacionados con el intercambio de genética, biotecnología y maquinaria de precisión"."Nos reunimos con representantes de dos empresas árabes muy importantes: Almarai -el mayor productor de lácteos del país-, que invertirá u$s 100 millones para producir alfalfa y posteriormente otros productos, como balanceado para alimentar sus rodeos; y un grupo de empresarios interesado en radicarse en la Argentina para fabricar equipos de riego artificial", detalló.
Internacionales | Aerolíneas Argentinas cerrará 2012 con un millón de pasajeros transportados más que en 2011, con lo que sumará 7 millones de boletos vendidos, y proyecta trepar hasta los 8,3 millones de pasajeros en 2013. El crecimiento de este año retoma la tendencia que venía registrando la compañía desde que el Estado retomó su gestión en 2008, y que sólo no se cumplió el año pasado a consecuencia de los efectos del volcán Puyehue sobre la industria aerocomercial local.El ritmo de crecimiento crecerá aún más en 2013, según las proyecciones de la empresa, ya que se estima que las aeronaves deAerolíneas Argentinas y de Austral transportarán 8,3 millones de pasajeros a destinos locales e internacionales.Las cifras de expansión de la empresa también se reflejan con el récord histórico de ventas que en octubre experimentó un crecimiento del 33 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Internacionales | Luego de su negativa inicial, la pareja china que tenía su vivienda emplazada en una autopista y cuyas imágenes recorrieron el mundo entero a través de la web, aceptaron un trato y se mudarán.Tras haberse negado inicialmente a la mudanza, la pareja de ancianos dio permiso para demoler su hogar en Wenling, provincia de Zhejiang.La propiedad de esta pareja china se convirtió en un punto de interés tras quedar en el medio de una autopista, cuando se negaron a demolerla durante la construcción de la ruta, según consignó el medio británico The Guardian.La imagen recorrió la web de manera masiva en China luego de que el mes pasado, el granjero Luo Baogen de 67 años y su mujer se negaron a firmar el permiso de demolición de su hogar.Como resultado, las autoridades planearon construir una ruta alrededor de la vivienda. Las imágenes de la casa de cinco pisos se expandieron por todo el mundo convirtiéndose en un símbolo de protesta en contra de la demolición forzada de propiedades, uno de los problemas sociales de mayor presión en China.
Internacionales | Las FARC anunciaron su intención de liberar a los rehenes pero reclamó a cambio la liberación de guerrilleros presos, mientras el diálogo con el gobierno de Colombia está en receso.“Sí, nosotros tenemos prisioneros de guerra y los vamos a entregar, pero que el Estado nos devuelva a los nuestros que están allí, en las prisiones”, afirmó Sandra Ramírez, quien integra la delegación de las FARC que negocia con el gobierno colombiano, en una entrevista publicada por el diario oficial cubano Juventud Rebelde.“En combate capturamos policías, soldados; es distinto: son prisioneros de guerra porque son capturados en combate; a ellos se les respeta su integridad física, sus creencias y sus derechos humanos”, dijo Ramírez y agregó que los secuestrados “políticos” ya fueron liberados.Ramírez -quien fue la última pareja del mítico fundador y líder de las FARC, Pedro Marín, alias Manuel Marulanda o Tirofijo- dijo en la entrevista que hay unos 700 guerrilleros presos y “también existen 8.000 presos políticos y de conciencia”.
Internacionales | El presidente de Colombia amplió el plazo, de junio a noviembre de 2013, para alcanzar los primeros acuerdos dentro del diálogo que su administración lleva adelante con las FARC.“Esto no puede ser un proceso de años sino de meses; es decir, que esto debe durar no más allá del año entrante, noviembre del año entrante a más tardar, diría que antes”, indicó Juan Manuel Santos en una conferencia del Partido Verde en Cartagena de Indias, según reportó la agencia noticiosa EFE.Desde que el 12 de septiembre reveló que el gobierno y las FARC habían acordado sentarse a debatir en busca de la paz, tras seis meses de negociaciones secretas, Santos insistió en que se trataría de un proceso “no de años sino de meses”.Sin embargo, aquel día había fijado a junio de 2013 como plazo máximo para que las partes llegaran a un acuerdo en al menos uno de los cinco temas de la “hoja de ruta” del diálogo.
Internacionales | Los ministros de Defensa de ambos países confirmaron que respetarán lo que resuelva la Corte Internacional de Justica sobre sus límites marítimos. El fallo es inminente. Los ministros de Defensa de Chile, Rodrigo Hinzpeter, y de Perú, Pedro Cateriano, ratificaron que sus países respetarán el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre el diferendo marítimo."Es una demostración a América latina y al mundo de acatamiento al derecho internacional, y además es un mensaje de alto contenido político porque reafirma el compromiso de dos países de mirar hacia el futuro", dijo Cateriano en Lima en compañía de Hinzpeter."Chile es y va a seguir siendo un país respetuoso del derecho internacional, de los tratados internacionales y de los tribunales de justicia, de modo tal que vamos a esperar con calma el fallo", dijo a su vez el ministro chileno.
Internacionales | Los cancilleres de los países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) debatieron este jueves la situación política de Paraguay, suspendido del bloque en junio tras el "quiebre democrático" que significó la destitución del presidente Fernando Lugo.Los cancilleres analizaron el documento que este viernes debatirán los mandatarios de la región -con excepción de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el de Venezuela, Hugo Chavez, que no asistirán a la cumbre por distintos motivos-, luego de recibir un informe del Grupo de Alto Nivel, conformado especialmente para analizar la cuestión Paraguay.Este grupo, encabezado por el ex ministro peruano Salomón Lerner, recibió información de sindicatos, empresarios y organizaciones políticas paraguayas con el objeto de "legitimar un proceso democrático transparente".
Internacionales | La Asamblea General de Naciones Unidas aceptó la entrada de Palestina como Estado Observador, al aprobar una resolución por 138 votos a favor, nueve en contra y 41 abstenciones.Decenas de miles de palestinos celebraron por la mañana en las calles de Cisjordania y la Franja de Gaza y mostraron su apoyo al pedido del presidente Mahmud Abbas de que Palestina sea reconocida como "Estado observador no miembro" de la ONU.Dos manifestantes ondearon banderas coloradas, negras y verdes palestinas y portaron fotos de Abbas durante los festejos y celebraciones en las principales ciudades cisjordanas y en Ciudad de Gaza horas antes de la esperada aprobación de la solicitud en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Página 320 de 394
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com