Internacionales | El gobierno colombiano puso en duda que la guerrilla cumpla la tregua unilateral, mantuvo su decisión de combatirla y pidió negociar "con discreción", sin "algarabías", mientras las FARC lo instaron a sumarse al cese del fuego y aseguraron que el diálogo está por buen camino.El ministro de Defensa colombiano, Juan Carlos Pinzón, quien ayer lunes rechazó de inmediato el anuncio del cese del fuego unilateral planteado por las FARC, sostuvo hoy que la fuerza pública mantendrá la ofensiva y que es "difícil" verificar si las FARC cumplirán la promesa."En muchos momentos las FARC utilizan a las bandas criminales para cometer sus actos", explicó Pinzón en Bogotá a radio Caracol, en declaraciones recogidas por la agencia noticiosa DPA.En cambio, Humberto de la Calle, jefe del equipo del gobierno colombiano en el diálogo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), llamó hoy en La Habana a evitar la "algarabía" y hacer un "trabajo serio" en la negociación iniciada ayer lunes, informó la agencia EFE.
Internacionales | Israel bombardeó este lunes zonas pobladas de la Franja de Gaza y mató a 33 personas, con lo que llegaron al menos a 115 las víctimas fatales palestinas en seis días consecutivos de ofensiva aérea.La Aviación israelí atacó con bombas zonas pobladas de la Franja de Gaza y mató al menos a 33 personas, entre ellas al padre, madre y dos mellizos de cuatro años de una familia, con lo que las víctimas fatales palestinas en seis días de ataques aéreos en la región ya son más de 100.La cruenta jornada coincidió con negociaciones indirectas en las que Hamas, el grupo islamista que gobierna en Gaza, e Israel intercambiaron rígidas condiciones a cambio de una tregua y con gestiones internacionales para detener el conflicto, incluyendo un pedido a la ONU de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La agencia de noticias palestina Maan, que lleva un cuidadoso registro de los ataques israelíes, informó que el número de muertos en Gaza desde el comienzo de la ofensiva israelí, el miércoles pasado, subió este lunes al menos a 115, casi la mitad de ellos civiles y, entre estos, más de 20 chicos.
Internacionales | Héctor Timerman difundió una carta enviada por la Presidenta al Consejo de Seguridad de la ONU, en la que convocó a los gobiernos de Israel y Palestina a que "ordenen el inmediato fin las hostilidades".A la vez, el canciller expresó que la mandataria argentina transmitió en la misiva "el claro mensaje" de los presidentes del Mercosur y la Unasur en favor de que "ambos pueblos puedan confiar en el diálogo".Timerman dio a conocer este lunes a la tarde la posición del gobierno argentino en torno al creciente conflicto en Medio Oriente, a través de dos misivas que la Presidenta envió a los países de Unasur y al titular del consejo de Seguridad de la ONU.En la carta enviada al presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Hardeep Singh Puri, Cristina solicitó que "convoque en forma urgente a una sesión" para que se "ponga fin a esta ronda de violencia que fortalece a quienes desean impedir la creación de un Estado Palestino que conviva en paz con el Estado de Israel".
Internacionales | El conglomerado de los Estados Unidos produjo 9.146.340 unidades, casi un 12% del mercado mundial. Relegó a Volkswagen al segundo puesto y a Toyota al tercer lugar-.El Grupo General Motors (GM) fue el principal productor mundial de automóviles en 2011 con 9.146.340 unidades, por delante del consorcio alemán Volkswagen, que sumó 8.157.058 vehículos, según informó este lunes la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA).El fabricante estadounidense logró de esta manera una cuota productiva el año pasado del 11,7% sobre la producción mundial de coches, que se elevó a 78.799.483 unidades.GM desglosa su producción mundial en 6.867.465 turismo, 2.272.585 vehículos comerciales y 6.290 vehículos industriales pesados.
Internacionales | Según una encuesta, el mandatario tiene una intención de voto del 56 %, cifra que garantizaría su reelección. Los comicios se celebrarán el 17 de febrero próximo y la campaña electoral se inciará un mes antes. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien buscará la reelección en los comicios del 17 de febrero de 2013, encabeza cómodamente la intención de voto con el 56%, 41 puntos más que quien lo sigue, Guillermo Lasso, según el último estudio de la encuestadora Perfiles de Opinión.Los datos se recabaron con 7.656 encuestas en nueve provincias: Tungurahua, Azuay, Loja, Guayas, Chimborazo, Cotopaxi, Manabí, Esmeraldas y Pichincha, a hombres y mujeres de 16 a 65 años, explicó Paulina Recalde, directora de la encuestadora, en una entrevista con radio Majestad.
Internacionales | La presidente de Brasil afirmó que está “radicalmente a favor de combatir” esas prácticas “no solo por una cuestión ética sino por un criterio político”. Mi estancia en la cárcel me ayudó a entender que el régimen militar no sobreviviría, porque no podía detener, torturar y matar a toda la juventud”, aseguró Dilma Rousseff al diario español El País en una entrevista.Entre 1970 y 1974 transcurrió la etapa más negra de la dictadura. Luego resultó evidente que no había solución a los problemas económicos y sociales sin democracia.
Internacionales | Humberto de la Calle, jefe de los negociadores designados por Juan Manuel Santos, insistió en que se debe alcanzar un acuerdo definitivo. Afirmó que el proceso de diálogo “durará meses”. "Empezamos este primer ciclo con una ronda de diálogos que tardará en principio 10 días al término de la cual se fijará la fecha del siguiente ciclo. En todo caso será un proceso rápido y eficaz. Un proceso de meses, no de años", dijo antes de partir para La Habana, donde el lunes proseguirán las conversaciones.En declaraciones a periodistas en el aeropuerto militar Catam, desde donde partió la delegación, De la Calle confió en que durante las conversaciones las FARC "muestren que ellos piensan que es el momento de la fuerza de las ideas y no de la fuerza de las armas, y menos, de la combinación de ambas".
Internacionales | Los EEUU, Reino Unido, Francia y demás países buscan interceder para evitar una invasión por tierra. Es el quinto día de conflicto entre Israel y Hamas. Ban Ki-moon viaja a Egipto, donde una delegación israelí negocia una tregua.La ofensiva "Pilar Defensivo" causó la muerte a 69 palestinos y 3 israelíes, mientras la diplomacia internacional trata de evitar la invasión por tierra a Gaza y lograr una tregua.El presidente de los EEUU, Barack Obama, en visita oficial en Tailandia, apoyó el derecho de los israelíes a defenderse, sin embargo añadió que es "preferible" que la crisis concluya sin un incremento de la actividad militar terrestre en Gaza.El mandatario demócrata afirmó que persuadir a Israel de no iniciar una invasión dependería del éxito en los esfuerzos de los líderes de Oriente Medio para detener los ataques con cohetes del grupo palestino Hamas hacia el Estado judío.
Internacionales | El mendocino Jorge Riccitelli, de 63 años, fue galardonado con el Premio al "Mejor Enólogo del Mundo 2012" por la prestigiosa revista especializada estadounidense `Wine Enthusiast`, lo que lo convierte en el primer latinoamericano en acceder a la calificación.Ricitelli, jefe de enología por más de 20 años de Bodegas Norton, fue premiado en la 13ª edición de Wine Enthusiast en una competencia en la que participaron `winemakers` de renombre mundial.El especialista cuyano superó, en votación unánime de los jurados, a otros enólogos de la talla de Charles Smith, de Walla Walla Valley (Washington); Marcos Eguren, de Rioja (España); Phillippe Melka, de Napa Valley (California); y Vanya Cullen, de Margaret River (Western Australia).
Internacionales | El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que la operación militar "Pilar de Defensa", iniciada el miércoles pasado y que costó la vida a 72 palestinos, "seguirá adelante".Así mismo, los ataques aéreos y marítimos alejan cada vez más las condiciones para una tregua.Paralelamente, otros tres palestinos -uno de ellos un niño de 8 años de edad- murieron este domingo a la noche en nuevos ataques aéreos israelíes sobre Gaza, según datos del Ministerio de Sanidad de la agrupación islamista Hamas que reproduce la agencia de noticias DPA.Durante una intervención ante el pleno de su gabinete, en Jerusalén, Netanyahu, aseguró que la operación militar seguirá adelante todo lo que sea necesario y que el Ejército se está preparando con vistas a una "importante extensión de las operaciones", según informó la agencia Europa Press.
Internacionales | Tres israelíes murieron por uno de los más de 200 cohetes lanzados por milicianos palestinos desde Gaza a Israel mientras que la aviación israelí mató a otros seis palestinos en esa región costera.Al caer la noche, Israel dio señales de que responderá al peor brote de violencia en cuatro años con una invasión terrestre de la empobrecida franja mediterránea, a cuya frontera fueron desplazados al menos 12 camiones con tanques y vehículos blindados y varios colectivos llenos de soldados.El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, dijo que autorizó a las Fuerzas Armadas a movilizar a reservistas para una posible acción, y el Ejército señaló que podría llamar a hasta 30.000 efectivos adicionales.Barak dijo que el llamado de reservistas permitirá "estar preparados para todo tipo de evolución, si resulta necesario", en alusión a una posible invasión terrestre, informó el portavoz del Ejército, Yoav Mordejai, al canal 2 de la televisión israelí.
Internacionales | La huelga fue reprimida en Madrid y Barcelona, donde más de un millón de personas se volcaron a las calles. Los sindicatos advirtieron que "el pueblo permanecerá de pie" si el gobierno "se arrodilla".La represión policial que se produjo el miércoles en distintas ciudades de España durante las masivas manifestaciones de protesta contra las políticas de ajuste dejaron un saldo de 155 detenidos y 77 heridos, según datos suministrados este jueves por el Ministerio del Interior en Madrid.Las detenciones más numerosas se produjeron en Madrid (60) y Barcelona (27) y los arrestados están acusados de delitos de desórdenes públicos y atentado a la autoridad.Los disturbios en Madrid y Barcelona se desataron sobre todo durante las manifestaciones multitudinarias con las que culminó la jornada de huelga general, la segunda convocada en los últimos ocho meses contra la reforma laboral, los recortes de prestaciones sociales y las subas de impuestos decretados por el gobierno que encabeza Mariano Rajoy, consignó la agencia de noticias DPA.
Internacionales | Fue designado secretario general del Partido Comunista y presidente de la Comisión Militar Central. En marzo asumirá la presidencia de la Nación. Crecimiento, desigualdades y contaminación en la agenda china. El hasta ahora vicepresidente chino, Xi Jinping, quedó consagrado hoy como el líder que encabezará el gigante asiático durante los próximos diez años, tras ser nombrado secretario general del Partido Comunista (PCCh) y presidente de la Comisión Militar Central.De este modo, al mando del Partido y de las Fuerzas Armadas, Xi queda ya al frente de los dos principales brazos de los tres en que está dividido el poder chino.El tercero, la Presidencia del país, seguirá en manos de Hu Jintao hasta que en marzo próximo sea reemplazado por el propio Xi.
Internacionales | Las FARC consideraron la posibilidad de efectuar una tregua unilateral por la Navidad en medio del proceso de paz que protagoniza con el gobierno colombiano en Cuba, pero el Ejecutivo de Juan Manuel Santos rechazó por anticipado esa chance.La revelación sobre el análisis que las FARC hacían de una probable tregua la hizo Carlos Lozano, miembro de Colombianas y Colombianos por la Paz (CCP), quien se reunió en La Habana con el líder del equipo negociador de esa organización, "Iván Márquez".El grupo guerrillero respondía de esa manera a la petición de CCP, una organización civil liderada por la ex senadora Piedad Córdoba, que pidió por carta al Gobierno y a la insurgencia que decretaran un alto el fuego por la Navidad y Año Nuevo."Iván Márquez me dijo que estaba dispuesto a considerar la tregua", señaló Lozano, que especuló con que ese período especial pudiera ser "unilateral", según iinformaron las agencias DPA y EFE.La idea de la posible declaración unilateral creció porque el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, rechazó la propuesta CCP, iniciativa que, dijo, "no tiene coherencia"."La fuerza pública tiene obligaciones de carácter constitucional e instrucciones presidenciales claras: debe perseguir sin descanso en todo el territorio nacional a cualquier criminal o organización criminal", afirmó Pinzón en una conferencia de prensa.
Internacionales | Rusia pidió este jueves la declaración de un cese de fuego para frenar las operaciones israelíes contra la Franja de Gaza a las que Irán definió como "terrorismo organizado". El canciller ruso, Serguei Lavrov, pidió este jueves en Ryad, Arabia Saudita, un inmediato cese de fuego en Gaza, y la organización libanesa Hezbollah requirió a los países árabes, en un comunicado, que presionen a Estados Unidos e Israel para detener lo que calificó como una "monstruosa agresión contra los palestinos".Por su parte, el presidente libanés, Michel Souleiman, declaró que la política israelí se basa "en la matanza y la destrucción", e Irán definió la operación israelí contra la Franja de Gaza como "terrorismo organizado", informaron las agencias EFE y SANA.Además de plantear la necesidad de un inmediato cese de fuego, el fin de los bombardeos y de toda forma de violencia en la Franja, el canciller ruso Serguei Lavrov coincidió con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, cuando expresó la gran preocupación de su país frente al desarrollo de los acontecimientos.