Internacionales | El Congreso del Partido Comunisata Chino concluyó con la elección por unanimidad de un nuevo Comité Central. Más de dos mil delegados pusieron así en marcha el ascenso de una nueva generación.El presidente chino, Hu Jintao, dejó hoy su cargo de jefe del gobernante Partido Comunista para allanar el camino a la asunción del vicepresidente, Xi Jinping, como nuevo líder del país, en la quinta transición de poder en 63 años de régimen comunista.En línea con un proceso de sucesión largamente planeado y acordado de antemano, Hu no fue reelecto como parte del nuevo Comité Central nombrado hoy en Beijing al término del XVIII Congreso del Partido Comunista chino (PCCh), lo que implica que ya no está al mando del país.
Internacionales | El presidente estadounidense urgió a los republicanos a permitir una suba de impuestos a los más ricos como forma de evitar la mitad de la inminente crisis financiera conocida como "precipicio fiscal".En su primera conferencia de prensa desde ser reelecto, el 6 de noviembre pasado, el demócrata Obama manifestó también su confianza en que se podrá presentar una propuesta de reforma migratoria poco después de que renueve formalmente su segundo mandato, el próximo 20 de enero.El primer mandatario negro de Estados Unidos y el segundo demócrata en ser reelecto desdela Segunda GuerraMundial comenzó su intervención ante los periodistas enla Casa Blancaafirmando que la solución de los problemas económicos y de endeudamiento del país son la prioridad de su nuevo período de gobierno.
Internacionales | Timerman afirmó que la presentación exige "la liberación inmediata" de la Fragata Libertad, luego de que Ghana "violara normas del derecho internacional que consagra la inmunidad de buques de guerra".La Argentina presentó una demanda ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, con sede en la ciudad alemana de Hamburgo, que "exige a Ghana la liberación inmediata e incondicional de la Fragata Libertad", anunció el canciller Héctor Timerman.Durante una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno, Timerman subrayó que Ghana "violó normas del derecho internacional que consagra la inmunidad de buques de guerra y siendo ambos países partes de la Convención de las Naciones Unidads sobre el Derecho del Mar".
Internacionales | España se vio paralizada por la segunda huelga general contra las políticas de ajuste de Mariano Rajoy, que sacó a la calle a decenas de miles de personas en multitudinarias marchas en todo el país que en algunos casos fueron reprimidas por la policía.Madrid y Barcelona vivieron las protestas más masivas, con un millón de personas en ambos lugares, según cifras de las centrales sindicales convocantes, Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC.OO).Como es habitual, el gobierno rebajó la cifra de forma considerable, con 35.000 personas en la capital y 50.000 en la ciudad condal. La guardia urbana de Barcelona, en cambio, situó la asistencia en 110.000 personas.En la capital catalana la jornada de huelga concluyó con choques entre manifestantes y la policía, que cargó con balas de goma y porras para dispersar a miles de personas que participaban de la marcha de los movimientos sociales vinculados a los “indignados” y los sindicatos alternativos.
Internacionales | El encuentro comenzará el viernes próximo en Cádiz y girará en torno a la relación entre España y Portugal con Amércia Latina. Las diferencias en torno a las políticas de ajuste estarán presentes en el debate. La XXII Cumbre Iberoamericana que reunirá a los jefes de Estado y presidentes de la región desde el próximo viernes en la ciudad española de Cádiz estará marcada por la crisis económica mundial y europea, que afecta especialmente a España y Portugal, y que tendrá impacto en una América latina en crecimiento."No cabe duda de que esta cumbre va a estar muy dominada por el tema de la crisis mundial y cómo puede la relación iberoamericana apoyar a los países que tienen problemas, que son básicamente los de la Península", España y Portugal, manifestó el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, citado por la agencia de noticias DPA.
Internacionales | El informe dado a conocer hoy destaca el crecimiento de la clase media a partir de la instrumentación de políticas de desarrollo económico y de la ampliación de oportunidades para sectores más vulnerables.El trabajo, presentado el presidente del BM, Jim Yong Kim, y el economista jefe para América Latina, Augusto de la Torre, sostiene que en Argentina el número de habitantes comprendidos dentro de la clase media aumentó entre 2003 y 2009, de 9,3 millones a 18,6 millones.Ese aumento de más de 9,3 millones representa un 25 por ciento de la población total de Argentina, el mayor porcentaje de crecimiento de la clase media en toda la región durante la última década.En segundo lugar dentro de la mejora porcentual se ubicó Brasil, con el 22 por ciento; seguido por Uruguay, con el 20 por ciento; y Colombia, con el 16 por ciento."Este fuerte incremento en Argentina, está relacionado con una recuperación de la clase media tras la reducción sufrida por ésta durante el período 2001-2002, como consecuencia de la crisis económica", dijo a Télam De la Torre.
Internacionales | El vicepresidente Amado Boudou criticó a los que "aprovecharon un marco de regulación para sacar ventaja por sobre los pueblos" y sostuvo que "Argentina y Francia tienen posiciones comunes" respecto de la necesidad de realizar reformas en el sistema financiero mundial.Al encabezar una visita a ese país donde suscribió acuerdos para el intercambio de producciones audiovisuales para el canal Senado TV, el vicepresidente criticó al sistema financiero "que se quiso quedar con todo" y a "las corporaciones" que instauraron durante años "democracias tuteladas en Argentina". Para el presidente del Senado, los acuerdos alcanzados con los representantes de la legislatura francesa servirán "para seguir trabajando en el marco de G20" buscando "mejorar la vida de los habitantes y ponerle freno a un sistema financiero que se quiso quedar con todo".
Internacionales | Henry de Jesús López Londoño dijo que "teme" por su vida y se opuso a que el juez federal Sebastián Ramos lo extradite a Estados Unidos, donde lo acusan de ser el principal financista de un cártel de drogas.En una audiencia que duró poco menos de una hora, López Londoño (41) fue notificado por el juez federal Sebastián Ramos del pedido de extradición que originó su detención el 30 de octubre último en Pilar, en la zona norte del Gran Buenos Aires.Tal como había adelantado su abogado, Carlos Olita, el sospechoso aseguró que no tiene "nada que ver con el narcotráfico"."Mi Sangre" fue trasladado esta mañana, cerca de las 6.30, a los tribunales federales de Comodoro Py 2002 en medio de un amplio operativo de seguridad a cargo de servicios especiales, y fue conducido al tercer piso, donde tiene su despacho el juez Ramos.
Internacionales | Suspendió la postulación del general John Allen debido a su posible participación en el escándalo que derivó en la renuncia del general David Petraeus. Revelan correos electrónicos comprometedores.El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, frenó hoy la postulación del general John Allen como jefe supremo de la OTAN en Europa, luego de que el militar resultara salpicado por el escándalo que le costó el cargo al director de la CIA, David Petraus, y que amenaza con alcanzar niveles insospechados.Con esta decisión Obama aceptó la recomendación del jefe del Pentágono, Leon Panetta, quien a pesar de haber postulado a Allen como comandante aliado supremo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a partir de comienzos de 2013, hoy le solicitó dar marcha atrás.
Internacionales | Además de participar de la huelga general proponen “no leer ciertos medios”, como el diario El País. También proponen denunciar a las empresas que presionan a sus trabajadores para que no protesten.Los movimientos sociales españoles acompañarán mañana a las centrales obreras mayoritarias de España en la huelga general contra el gobierno de Mariano Rajoy, con acciones diversas de rechazo al ajuste neoliberal.Desde la irrupción de los “indignados” o el “15M” en mayo de 2011, muchos ciudadanos se sumaron a plataformas que reúnen a diferentes organizaciones sociales y asambleas barriales desde donde reivindican sus derechos, reclamando un cambio político y social con fuertes críticas también a las centrales obreras por su complicidad con el poder.
Internacionales | Los ministros de Finanzas de la zona euro -denominado "Eurogrupo"- instaron a España a continuar aplicando medidas para reducir el déficit, si bien reconocieron las "acciones efectivas" tomadas hasta el momento."Animamos a las autoridades españolas a seguir aplicando la estrategia fiscal acordada con resolución", afirmó el presidente de la entidad, Jean-Claude Juncker, en rueda de prensa desde Bruselas.El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Olli Rehn, recordó que el Ejecutivo europeo presentará "pronto" un informe en el que indicará si considera que España debe adoptar medidas adicionales para reducir el déficit.El funcionario no quiso adelantar si se pedirán más acciones o no, consignó la agencia EFE.
Internacionales | Facciones armadas de la Franja de Gaza, donde gobierna el movimiento islamista Hamas, se mostraron este lunes dispuestas a cesar el lanzamiento de cohetes hacia Israel si el Ejército de ese país pone fin a sus ataques al territorio ocupado.El anuncio se produjo luego de una reunión de urgencia de las facciones en Gaza convocadas por Hamas, después de que Israel advirtió que intensificará sus operaciones contra la Franja de Gaza si continúa el lanzamiento de cohetes, que desde el pasado sábado se multiplicó."La respuesta de la resistencia depende de la extensión de la agresión israelí a nuestro pueblo", señaló un comunicado difundido tras la reunión y leído en una conferencia de prensa por Sami Abu Zuhri, portavoz de Hamas en Gaza.El texto hace responsable a Israel de la escalada de violencia desde que comenzó hace tres días, causando la muerte de seis palestinos, mientras que más de un centenar de cohetes y morteros cayeron en el sur de Israel causando varios heridos.
Internacionales | Un juzgado de Nueva Zelanda dictó este martes una orden de alejamiento contra un hombre al que la Policía sorprendió cuando se disponía a arrojar estiércol de caballo sobre el príncipe Carlos de Inglaterra y su esposa, la duquesa de Cornwall, informó la prensa local.El agresor, identificado como Castilav Bacanov de 74 años, fue arrestado el lunes momentos antes de que la pareja real hiciera aparición en el centro de la ciudad de Auckland, donde era aguarda por varios miles de personas.El juez declaró a Bacanov culpable por el intento de agresión y le concedió la libertad condicional, informó el canal de la televisión neozelandesa, One News, según despacho de EFE.
Internacionales | El binomio presidencial Rafael Correa-Jorge Glas Espinel formalizó este lunes ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) su inscripción para los comicios de febrero, en medio de una serie de cambios que dispuso el mandatario en su gabinete.El secretario de la oficialista Alianza PAIS, Galo Mora, entregó a los miembros de la secretaría general del CNE los documentos que habilitan al binomio para participar en las elecciones como final de una bicicleteada de una hora desde el Palacio de Carondelet.En el escrito, Correa destacó como logros de su periodo de Gobierno –que inició el 15 de enero de 2007- la disminución de la pobreza y "la recuperación de la esperanza de la población luego de una época de inestabilidad política".
Internacionales | El secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, ordenó este martes investigar al comandante de las tropas aliadas en Afganistán, general John Allen, por entender que está involucrado en el escándalo que le costó el cargo al director de la CIA, general David Petraeus.De acuerdo a lo revelado por el propio funcionario, Allen habría mantenido "comunicaciones inapropiadas" con Jill Kelley, la mujer que recibió correos amenazadores supuestamente remitidos por Paula Broadwell, la amante de Petraeus, informó la agencia de noticias EFE.Panetta anunció este martes en el avión en el que viaja a Perth (Australia) que ordenó investigar al comandante de las tropas estadounidenses y de la OTAN y que el inspector general del Pentágono revisa entre 20.000 y 30.000 páginas de documentos, muchos de ellos correos, según revela también el diario The New York Times.