Internacionales | La XXII Cumbre Iberoamericana reunirá el viernes y el sábado próximos en la ciudad española de Cádiz a los líderes de América latina, España y Portugal, en un momento en que se invirtieron los roles y los europeos buscan la ayuda de sus socios para superar su grave crisis económica.El gobierno español de Mariano Rajoy, pendiente de solicitar un rescate soberano a Europa para su país, será el anfitrión del encuentro, que lleva como lema “Una relación renovada en el Bicentenario de la Constitución de Cádiz”.El título alude a la primera carta magna que tuvo España, y de cuya redacción, en 1812, participaron representantes sudamericanos.La Cumbre contará con la participación de la mayoría de los jefes de gobierno y de estado de los 22 países que integran la comunidad iberoamericana, a excepción de Venezuela, Cuba, la Argentina -por recomendación médica no asistirá la presidenta Cristina Fernández de Kirchner- y Paraguay, este último país excluido a raíz de la destitución, en junio pasado, del presidente Fernando Lugo.
Internacionales | Tras semanas de negociaciones, varios grupos opositores sirios firmaron hoy un acuerdo para formar una alianza, la Coalición Nacional Siria, que tendrá como objetivo la construcción de un gobierno transitorio formado por diez miembros, un consejo militar supremo y un órgano judicial.El acuerdo, firmado en Doha, contempla la formación de una coalición política de cerca de 60 integrantes que representan a todos los grupos de la oposición, incluidas las formaciones militares rebeldes.
Internacionales | Al menos 13 personas murieron y otras 12 resultaron heridas de bala entre la noche del sábado y esta madrugada en San Pablo, que se suman a las siete víctimas fatales registradas.De ese modo se eleva a cerca de 240 la cantidad de personas asesinadas desde principios de octubre en una ola de ataques violentos que azota a la mayor ciudad de Brasil, informó la agencia noticiosa española EFE.Las autoridades la atribuyen principalmente al grupo narcotraficante Primer Comando de la Capital (PCC), en represalia por acciones policiales realizadas contra él en los últimos meses.Tres de las muertes registradas anoche ocurrieron en enfrentamientos con la policía: un hombre murió cuando intentaba robar un automóvil en el barrio Sao Mateus y los otros dos perdieron la vida en un tiroteo en la ciudad Santo André.
Internacionales | El presidente de Ecuador, Rafael Correa, en el gobierno desde el 2007, buscará en febrero quedarse al mando del Ejecutivo por otros cuatro años, al ser oficialmente proclamado hoy candidato a la reelección por la oficialista Alianza PAIS (AP).La decisión, adoptada en la Convención Nacional de AP con miles de partidarios y realizada en un estadio de fútbol en el sur de Quito, termina de delinear el panorama electoral del país para febrero, cuando también compitan por la presidencia los ex mandatarios Abdalá Bucaram y Lucio Gutiérrez.En el encuentro de la Alianza PAIS se decidió además que el actual ministro de Sectores Estratégicos, Jorge Glas, escolte a Correa en la fórmula para el 17 de febrero, cuando los ecuatorianos elijan presidente y legisladores.Correa señaló que ganar la Presidencia "no es el único objetivo" del partido, sino que debe también apuntarse a ganar la mayoría de la Asamblea Nacional y pidió "humildad y disciplina" a quienes busquen una banca.
Internacionales | El primer ministro italiano, Mario Monti, consideró que la crisis económica en su país y en Europa debe atribuirse a "un mercado en el que la presencia de reglamentación y vigilancia ha sido insuficiente".En una entrevista para el diario "Corriere della Sera", el primer ministro italiano destacó que cree en "una economía de mercado con poderes públicos fuertes", dado que "esto permite tener una economía social de mercado, que logre acomodar la competitividad y la dimensión social"."La lucha por una economía social de mercado es una lucha difícil para Europa en el mundo y todavía más para un solo país. Pero creo que se trata de la fórmula justa a la que mira Europa, con frecuencia, sin lograr llegar a realizarla", agregó, de acuerdo con la agencia de noticias EFE.
Internacionales | Las elecciones regionales del 25 de noviembre tendrán como eje central el debate soberanista. La creación de un Estado catalán gana consenso al calor de las políticas de ajuste del gobierno español.La campaña electoral de cara a las elecciones regionales del próximo 25 de noviembre en Cataluña arranca esta medianoche entregada al crucial debate soberanista que desafía a España y con la discusión sobre el modelo de salida de la crisis en segundo plano.Más de 5 millones de catalanes están llamados a votar la composición de un nuevo Parlamento regional por decisión del actual presidente nacionalista Artur Mas, quien busca una mayoría absoluta para liderar la creación de un Estado catalán independiente de España e integrado el Unión Europea (UE).Dos sondeos publicados hoy, coincidiendo con el inicio de la campaña, dan el triunfo a la formación liderada por Mas, Convergencia i Unió (CiU), aunque difieren en cuanto a si obtendrá mayoría absoluta o no.
Internacionales | La huelga general que debía concluir ayer se extendió en sectores del transporte y en la empresa pública de electricidad. La UE se mostró satisfecha por la aprobación de los recortes pero pide más.El caos reinaba hoy en el centro de Atenas debido a que los empleados de los principales transportes urbanos prolongaron por 24 horas la huelga de dos días que finalizaba ayer, en protesta por las nuevas medidas de ajuste aprobadas anoche en el Parlamento.
Internacionales | Las protestas en diferentes ciudades del mundo exigieron una nueva agenda al Gobierno de Cristina Kirchner. Pobreza, supresión del cepo al dólar y mayor tolerancia son los pedidos. Los cacerolazos se iniciaron en Sidney y se extendieron por Viena, Ginebra, Berlín, Roma, Milán, París, Barcelona, Madrid y Londres.
Internacionales | Así fueron definidas las condiciones en las que Alberto Fujimori cumple condena, a pocos días del pedido de indulto por su estado de salud. Una polémica estalló el jueves en Perú sobre las condiciones carcelarias del ex presidente Alberto Fujimori y su pedido de indulto humanitario que alega el empeoramiento de sus condiciones de salud en prisión, luego de que la prensa publicara fotografías que revelan la comodidad con que vive.Los diarios La República, Diario 16 y La Primera se refirieron como "cárcel dorada, con siete habitaciones y jardines" a los ambientes que están a disposición de Fujimori, de 74 años, en la base de las Fuerzas Especiales de la Policía, en Lima, donde purga desde 2009 una sentencia de 25 años por crímenes de lesa humanidad.En las 25 fotos difundidas, se aprecia un baño equipado con un inodoro con calefacción, una cocina equipada con refrigerador, horno microondas y lavadero, un consultorio médico y también objetos como un televisor y un caballete para pintar, entre otros objetos.El primer ministro, Juan Jiménez, evitó opinar sobre supuestos beneficios carcelarios de Fujimori, pero indicó a periodistas que "la Comisión de Gracia Presidencial hará una visita a la prisión para ver si las condiciones" de vida del ex presidente afectan su salud.
Internacionales | La protesta contra el Gobierno argentino que reunió a miles de personas en las principales ciudades del país ya está en los diarios de América Latina. “El cacerolazo” -nombre que toma la protesta que se desarrolla contra las políticas del Gobierno de la presidente Cristina Fernández de Kirchner- ya es reflejado por los principales medios de Latinoamérica.El Comercio señala que “miles de personas hicieron sonar esta noche sus cacerolas en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina”, bajo la convocatoria que fue identificada en los medios y las redes sociales como #8N.“'No a la corrupción', 'Basta de inseguridad', 'No a la re-reelección' fueron algunas de las consignas coreadas por los manifestantes, muchos de ellos envueltos en banderas argentinas”, detalló el medio peruano y agregó que “la protesta fue cuestionada y descalificada por el Gobierno (argentino)”.Por su parte, CNN en español informa que “la manifestación fue convocada a través de redes sociales y ha tenido eco en los medios de comunicación” y que “el cacerolazo fue convocado no sólo en varias ciudades argentinas sino entre las comunidades de ciudadanos de ese país en el exterior”.
Internacionales | Las presidentas de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Brasil, Dilma Roussef, además de otros líderes de Latinoamérica, felicitaron hoy al mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, tras haber logrado ayer la reelección al imponerse al republicano Mitt Romney. Entre los que enviaron sus saludos se sucedieron también el presidente de Bolivia, Evo Morales, y el de Perú, Ollanta Humala. Cristina Fernández de Kirchner calificó de "impecable" el triunfo de Obama, y afirmó que "ahora es el turno" del mandatario "para ingresar en la historia de su pueblo y el mundo, para superar la crisis política-económica (internacional) y la de Medio Oriente". Por último, la presidenta argentina enfatizó que "la paz y la igualdad merecen una oportunidad. Ojalá pueda hacerlo. No solo todavía lo estamos esperando sino que además, queremos ayudar". Por su parte, Rousseff aprovechó su discurso de hoy en la Conferencia Internacional Anticorrupción, que reúne participantes de cerca de 130 países, para "saludar a los estadounidenses y al presidente Obama por su reelección", y agregó, citada por la estatal Agencia Brasil, que lo llamará por teléfono para darle sus felicitaciones.
Internacionales | El Capitolio mantendrá la actual correlación de fuerzas. El Senado controlado por los demócratas y la Cámara de Representantes con mayoría republicana. Seguirán las trabas legislativas para Obama.De acuerdo a las últimos datos, en el Senado -donde se elegió sólo un tercio de los 100 escaños- los demócratas mantendrán su mayoría, con 52 representantes (uno más que en la legislatura anterior), mientras los republicanos se quedarán con 44 bancas (2 menos) y 1 independiente, según datos del New York Times.En la Cámara de Representantes, donde se renovó la totalidad de los 435 escaños, los republicanos mantendrán su predominio con 232 bancas (2 menos que en la composición anterior), mientras los Demócratas tendrán 191 (1 más).Los republicanos habían ganado el control de la cámara de Representantes en las elecciones de 2010, con una ventaja de 25 escaños sobre un total de 435.Los dos candidatos republicanos vinculados al Tea Party que habían hecho declaraciones polémicas sobre las violaciones y el aborto, perdieron los comicios.
Internacionales | La presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió su "más cálida felicitación en nombre del pueblo argentino" al reelecto presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, según se informó.La Presidenta calificó de "impecable" el triunfo de Obama y afirmó que “ahora es el turno” del mandatario “para ingresar en la historia de su pueblo y del mundo”, a través de su cuenta en la red social Twitter.“Impecable triunfo del presidente Barack Obama. Más allá de la felicitación enviada por escrito, algunos comentarios”, comenzó Cristina al referirse al tema desde su cuenta oficial de la red social Twitter, y haciendo alusión a la tradicional carta escrita de felicitación enviada previamente por vía diplomática.
Internacionales | Un terremoto de 7,2 grados Rtchter causó la muerte de al menos 43 personas en Guatemala, evacuaciones masivas y daños en viviendas en México y un alerta por tsunami en Nicaragua.Los primeros informes detallan que en Guatemala, en cuyas costas se ubicó el epicentro del sismo, al menos 43 personas murieron, mientras que una decena de personas están desaparecidas, informaron las agencia DPA y EFE.El gobernador de San Marcos, Luis Rivera, informó que 39 personas fallecieron en ese departamento, en tanto que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), de Quetzaltenango, confirmó la muerte de cuatro personas, incluyendo una niña, en dos municipios de ese departamento, vecino de San Marcos.
Internacionales | Cien mil personas se congregaron hoy frente a la legislatura para repudiar los recortes impuestos por la Unión Europea y el FMI. Hubo enfretamientos con la policía. El gobierno espera aprobar las medidas. Cientos de miles de griegos salieron hoy a las calles de Atenas para repudiar un nuevo recorte por 13.500 millones de euros que reducirá salarios y jubilaciones.La movilización, que se realizó en el marco del paro por 48 horas convocado por los sindicatos, llegó hasta las puertas mismas del Parlamento, donde la policía utilizó gases lacrimógenos y agua para dispersar a los manifestantes.En el interior de la legislatura, el primer ministro Antonis Samaras espera lograr una ajustada victoria que le de legalidad a los recortes pactados con la troyka integrada por el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional.