Internacionales | Para el ex juez español "la Ley de Medios no cercena los derechos", y se mostró sorprendido "por la acumulación de poder de determinados grupos" que manejan la información "con intencionalidad política".Baltazar Garzón visitó la sede de la Autoridad Federal de Comunicación Audiovisual y se reunió con su titular, Martín Sabbatella, que calificó al español como "un símbolo de justicia, de democracia, de libertad y de defensa irrestricta de los derechos humanos".El ex juez, acompañado por el copresidente de la Comisión Provincial por la Memoria y ex fiscal general de Bahía Blanca Hugo Cañón, manifestó sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: "Lo primero que puedo decir es que no veo los riesgos que determinados sectores proclaman de la misma".
Internacionales | Los más diarios más grandes de los principales estados anunciaron que apoyarán al candidato republicano. El Instituto Poynter calificó como "significativo" el número de periódicos que cambiaron de opinión.El aspirante republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, reúne más apoyo para las elecciones presidenciales del 6 de noviembre que el demócrata Barack Obama entre los grandes periódicos de los estados claves del país, según un análisis publicado hoy por el Instituto Poynter.En Florida, uno de los "estados bisagra", como se llama a los que no tienen una clara tendencia electoral, Romney es respaldado por cinco diarios, que son el Naples Daily News, Orlando Sentinel, South Florida Sun Sentinel y el Tampa Tribune, frente al apoyo que sólo dos periódicos que reune Obama, el Miami Herald y el Tampa Bay Times.
Internacionales | Sandy llegó a la costa de Nueva Jersey a las 21 (hora argentina). Una cámara aérea de New York Times permite ver nuevas imágenes del huracán cada 60 segundos. La "supertormenta" ya genera un apagón. Hay al menos un muerto. Infobae transmite desde Manhattan. The New York Times instaló una cámara especial en su edificio, ubicado en Manhattan, que emite fotos cada 60 segundos de la llegada de la "supertormenta" Sandy. El servicio, al que se puede acceder desde este link, renueva tomas aéreas de la Gran Manzana, donde el temporal ya genera inconvenientes con el servicio eléctrico. Un hombre murió al quedar atrapado por un árbol que cayó en el interior de su casa de Flushing, en el barrio de Queens, según informó un canal local de la televisión de Nueva York.
Internacionales | Barack Obama y Mitt Romney están técnicamente empatados a sólo ocho días de celebrarse los comicios, según una encuesta del diario Político y la Universidad George Washington divulgada este lunes.El sondeo le da a Obama una ventaja de un punto sobre Romney (49-48), un empate técnico en función del margen de error de la encuesta realizada entre el lunes y el jueves de la semana pasada, que es de un 3,1 por ciento.No obstante, el demócrata lleva ventaja sobre el republicano entre las mujeres, sector en el que los supera por 11 puntos, informó la agencia de noticias EFE.Si bien Romney fue sumando puntos en intención de voto entre las mujeres hasta ponerse a seis puntos de Obama, según las últimas encuestas, el mandatario demócrata recuperó ventaja (54-43).Según analistas, esta recuperación puede deberse al comentario que hizo Romney en uno de los debates presidenciales, en el que habló sobre "archivadores llenos de mujeres", al hacer referencia a su búsqueda de personal cualificado cuando creó su equipo al frente del estado.
Internacionales | Siete excancilleres que se sucedieron desde el regreso de la democracia se solidarizaron con las gestiones del gobierno nacional para recuperar la Fragata Libertad, ilegalmente retenida en Ghana.A través de un documento -publicado este domingo por el diario Tiempo Argentino-, Dante Caputo, Domingo Cavallo, Adalberto Rodríguez Giavarini, José María Vernet, Carlos Ruckauf, Rafael Bielsa y Jorge Taiana expresaron su apoyo y solidaridad "con los esfuerzos que está llevando a cabo el gobierno nacional para la pronta liberación de la Fragata ARA Libertad".
Internacionales | La campaña presidencial de Estados Unidos forma parte del gran número de afectados por la llegada de"Sandy", ya que tanto Barack Obama como su rival Mitt Romney debieron suspender su asistencia a un estado clave como Virginia y enfocar la recta final hacia el medio oeste.Obama dijo este domingo que la amenaza de "Sandy" hay que "tomársela muy en serio" y aseguró que seguirán vigilando el impacto en los comicios del huracán, que puede alterar el flujo de votantes es estados con importante influencia en las elecciones como Virginia.Si "Sandy" resulta ser tan destructivo como se teme podría finalmente desviar la atención de la campaña y posponer o suspender el resto de mitines electorales y cambiar el discurso político.
Internacionales | Lakhdar Brahimi, mantendrá este lunes una ronda de consultas en Moscú para evaluar el incumplido alto el fuego en el país árabe, mientras grupos opositores denunciaron que aviones del Ejército bombardearon el este de Damasco.Brahimi se reunirá con el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, quien le pidió, al igual que a su antecesor en el cargo, Kofi Annan, que persuada a la oposición siria para que renuncie a la lucha armada y dialogue con el gobierno de Bashar Al Assad, al que buscan derrocar hace más de 19 meses.Según el portavoz de la Cancillería rusa, Alexandr Lukashevich, ambos diplomáticos hablarán sobre "los pasos prácticos para el arreglo del conflicto en Siria", informaron agencias locales citadas por la agencia de noticias EFE.Moscú mantiene que cualquier plan de arreglo del conflicto debe estar basado en los acuerdos de Ginebra, es decir, en un alto el fuego permanente que permita la creación de un Gobierno de transición que incluya a miembros del Gobierno y de la oposición armada.
Internacionales | La coalición de derecha que gobierna Chile reunía más votos en las elecciones municipales en todo el país, pero perdía varias comunas claves, entre ellas, las de Santiago y Providencia, cuando se llevaba computado el escrutinio de poco menos de 60% de los sufragios.Carolina Tohá, del Partido Por la Democracia (PPD), integrante de la Concertación por la Democracia que gobernó el país entre 1990 y 2010, conquistaba la alcaldía de Santiago tras ocho años en manos de la derecha al imponerse a Pablo Zalaquett por 50,52 a 43,97 por ciento de los votos, según los primeros datos oficiales reproducidos por los diarios El Mercurio y La Nación.Tohá fue diputada nacional, ministra vocera durante la presidencia de Michelle Bachelet (2006-10) y jefa de la campaña electoral para las últimas presidenciales, en las que el ex mandatario Eduardo Frei fue derrotado por el actual jefe del Estado, Sebastián Piñera.
Internacionales | El Partido de los Trabajadores (PT), que gobierna Brasil, recuperó tras ocho años la alcaldía de San Pablo, la ciudad más grande del país, confirmó el escrutinio oficial de 92,24 por ciento de las urnas.Completado el escrutinio de 98,07 por ciento de las urnas, Haddad reunía 55,65 por ciento de los votos válidos contra 44,35 por ciento de José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), y el triunfo era irreversible, informó el Tribunal Superior Electoral (TSE) y reportó la agencia noticiosa DPA.El cómputo oficial prácticamente confirmó lo que previeron las principales encuestas previas al balotaje, que dieron a Haddad entre 57 y 58 por ciento de la intención de voto.
Internacionales | El Ejército sirio y los insurgentes acatarán el alto el fuego durante cuatro días, aunque lo condicionaron a que no se produzcan agresiones. La ONU apuesta a que se inicie así una solución política al conflicto.El Ejército sirio accedió a la propuesta de alto el fuego durante cuatro días por la fiesta musulmana del sacrificio que comienza mañana, tal como había propuesto el enviado especial de la ONU y la Liga Arabe, Lakhdar Brahimi, informó la cúpula militar en una declaración transmitida por la TV oficial.El Mando General de las Fuerzas Armadas advirtió, no obstante, que actuará si los "terroristas fortalecen sus posiciones o reciben suministro de armas o personas desde dentro o fuera del país", tras comprometerse a proteger a los civiles y propiedades públicas y privadas de cualquier agresión, incluido el uso de coches bombas.
Internacionales | El paleontólogo Sebastián Apesteguía presentó a “Alnashetri cerropoliciensis”, un animal carnívoro con pico y plumas que vivió hace 95 millones de años y fue hallado en el yacimiento La Buitrera.El ejemplar, del cual se hallaron huesos como para armar una pata completa, medía unos 50 centímetros de longitud y unos 20 de altura y es el más antiguo de los alvarezsáuridos conocidos, un particular grupo de dinosaurios carnívoros emparentados con las aves del que hasta ahora se contaba con animales de 25 millones de años.“Es importante porque algunas características muestran que la forma básica de estos animales ya estaba 25 millones de años antes, y además que esos bichos estaban en Argentina, no vinieron de otro lado porque en ese momento la región estaba aislada del hemisferio norte”, por lo cual se pueden hallar ejemplares de mayor antigüedad aún, dijo Apesteguía a Télam.
Internacionales | Lo dijo el canciller Héctor Timerman, al referirse a quienes trabaron el embargo contra la fragata que permanece retenida en Ghana, mientras la mayor parte de la tripulación llegó a Buenos Aires.El ministro de Relaciones Exteriores brindó un mensaje desde la Casa de Gobierno, donde repasó todos los bienes del Estado que fueron embargados en los últimos años, y recordó que "todos fueron recuperados sin negociar" con los fondos buitre que habían trabado los respectivos embargos.El ministro hizo hincapié en que "si antes del 2003 no había embargos, era simplemente porque el país se seguía endeudando para pagar en un círculo vicioso que terminó con la crisis del 2001".En ese orden, reafirmó la política del gobierno nacional al reiterar que "vamos a recuperar la fragata Libertad como lo hicimos con todos los bienes del Estado".
Internacionales | La víctima tenía 54 años y vivía en Granada. En los últimos cuatro años se produjeron 350.000 ejecuciones hipotecarias. Denuncian que los bancos gozan de un “procedimiento privilegiado” y “extremadamente agresivo”.Un español de 54 años se suicidó hoy horas antes de ser desalojado de su vivienda, por impago de su hipoteca, en la sureña ciudad de Granada, en un acto desesperado en el marco de un drama que viven miles de familias acorraladas por la crisis en España.Antes de quedarse en la calle y dejarle su vivienda al banco, éste hombre se quitó la vida. Se trata del desenlace más dramático posible ante un desahucio, situación cada vez más recurrente en España.El hombre, identificado como Miguel Ángel Domingo, fue hallado ahorcado en el patio de la frutería de su hermano, ubicada en la esquina de la calle Zegrí Moreno y Arzobispo Guerrero del barrio granadino de Chana, por la policía local tras recibir un aviso, según informó Radio Granada. Su vivienda estaba situada en el mismo inmueble.
Internacionales | Con la publicación de cinco informes, producidos entre agosto de 1994 y noviembre de 2002, Wikileaks empezó a distribuir más de cien documentos clasificados o restringidos del Departamento de Defensa de Estados Unidos sobre el trato a detenidos en custodia militar.Se trata de las normas que rigen el tratamiento de los sospechosos bajo custodia de las autoridades militares estadounidenses en los últimos diez años, en las cárceles de Bucca y Abu Ghraib en Irak y en la prisión de la base de Guantánamo (Cuba), así como en el resto del mundo.Entre los primeros que se entregaron al público figura el documento fundacional de la cárcel militar de la bahía de Guantánamo ("Camp Delta"): el manual de Procedimientos Operativos Normales (SOP) de esa prisión, un instructivo completo de 33 páginas de extensión que rige desde el 11 de noviembre de 2002.
Internacionales | El bloque oficialista mayoritario en la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) de Venezuela desmintió hoy que esté elaborando un proyecto de ley destinado a eliminar la televisión por cable en el país.Lo aseguró la presidenta de la Subcomisión de Medios de Comunicación de la Asamblea, Blanca Eekhout, quien también anunció que se investigará “el uso que algunos sectores políticos” hacen de los medios privados “para generar zozobra y miedo en época electoral”.La legisladora sostuvo que la versión infundada se basó en la existencia de “un documento falso con el que se intentó generar una campaña de miedo”.“Se atemorizaba a la gente diciendo que se le iba a quitar el servicio de televisión por suscripción, que íbamos a eliminar el cable, que la Asamblea Nacional tenía toda una propuesta de ley destinada casi que a eliminar la televisión por suscripción”, dijo en una rueda de prensa reseñada por la agencia noticiosa estatal AVN.