Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | El presidente iraní aseguró en diálogo con CNN en español que "cualquier persona que sea culpable debe ser enjuiciada". Los cancilleres de ambos países iniciaron las "negociaciones" para juzgar a los imputados por el ataque a la AMIA. La entidad cuestionó el encuentro. Ahmadinejad afirmó que "Irán no tiene ningún tipo de intervención" en los atentados en Buenos Aires contra la AMIA y la Embajada de Israel, y señaló que quiere "que esto se resuelva""Se ha presentado una acusación y queremos que esto se resuelva", afirmó el mandatario iraní, quien aseguró que "Irán no tiene ningun tipo de intervención en esos eventos".
Internacionales | Cristina Kirchner se entrevistó con Rex Tillerson antes de partir a Boston, en donde participará de una clase con alumnos de la Escuela de Negocios de Harvard. Se prevé que acepte preguntas, tal como sucedió en Georgetown. La presidente Cristina Kirchner finalizó a las 17:45 (hora local, las 18:45 de la Argentina) la reunión que mantuvo con el CEO de la firma Exxon Mobile, Rex Tillerson, y tras ello partió hacia Boston, donde disertará en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard.La Presidente recibió a Tillerson en el hotel Mandarin Oriental de Nueva York, acompañada por el embajador argentino enlos Estados Unidos, Jorge Argüello, y los secretarios de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.
Internacionales | La Presidenta dijo que "uno de los problemas más grandes en la crisis económica global es que no se cae una nueva idea". Fue al inaugurar la "Cátedra Argentina" en la Universidad de Georgetown."Uno de los problemas más grandes en la actual crisis económica internacional es que no se cae una nueva idea, y si la hay es que no se la quiere ver, porque no se quieren perjudicar ciertos intereses", afirmó.Además, al responder una consulta de uno de los estudiantes presentes, la jefa de Estado señaló que “si realmente la inflación argentina fuera del 25% como algunos dicen, el país estallaría por los aires y no podríamos sostener el crecimiento ni la incorporación de millones de excluidos”.“Este modelo económico, a diferencia de lo que fue en los `90, no tiene metas de inflación sino de crecimiento. Cuando hay alto crecimiento hay mayor inflación, pero no las cifras inconsistentes y absurdas que nadie puede explicar. El único que tiene la estructura científica para medir la inflación además es el Indec”, enfatizó.
Internacionales | Miles de españoles volvieron a congregarse cerca del Congreso en Madrid para denunciar la represión de una protesta realizada en esa zona y reiterar su exigencia de renuncia del presidente Mariano Rajoy y del fin de la política anticrisis centrada en el ajuste.En un día negro para España en los mercados luego de un tiempo de relativa calma, con la nación en su segunda recesión en tres años y con un desempleo del 25%, el líder del opositor partido socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo hoy en el Congreso que a Rajoy "se le está yendo el país de las manos"."El gobierno ha huido del Congreso. Tras la manifestación de ayer, los políticos se equivocarían si solo hablaran del orden público. Hay un gran malestar social de fondo" y es necesario una respuesta del gobierno, dijo Rubalcaba en la cámara baja, a unos 300 metros de donde volvían a juntarse miles de personas.
Internacionales | El gobierno del conservador Antonis Samaras vivió su primera huelga general y movilización desde que llegó al poder, con una jornada de protesta contra el ajuste, que en Atenas se transformó en una batalla campal entre policías y manifestantes con heridos y detenidos.Los disturbios, sumados a las fuertes protestas anti ajuste en España, reflejaron los problemas y la persistente resistencia popular que enfrentan los gobiernos de esos países y la Unión Europea (UE) en general, frente a sus esfuerzos por contener la crisis financiera continental y estabilizar el euro.La huelga griega, convocada por los dos mayores sindicatos del país, congregó a decenas de miles de personas en las calles para protestar contra nuevas medidas de ajustes que el gobierno, asumido en junio, se dispone a ejecutar a exigencia de la UE y el FMI a cambio de la asistencia financiera que recibe de ellos.En Atenas, unas 100.000 personas salieron a las calles para protestar según informaron las centrales de trabajadores, en tanto la policía estimó que fueron 50.000.
Internacionales | Un sondeo ubica al mandatario estadounidense a la cabeza en la intención de voto en dos distritos que, según los analistas, podrían dirimir buena parte de la elección presidencial. La publicación de la encuesta coincide con los actos de campaña que este miércoles realizan ambos candidatos en Ohio (norte de Estados Unidos), un estado que casi siempre ha influido de manera directa en el resultado de los comicios. De hecho, ningún republicano ha conseguido llegar a la Casa Blanca sin haber ganado allí.A poco más de un mes de los comicios, Mitt Romney sólo cuenta con el favor del 43% de los electores de Ohio, mientras que Barack Obama ostenta el 53%, según una encuesta realizada por el diario The New York Times, la CBS y la Universidad Quinnipiac.El mandatario obtendría el mismo porcentaje en la Florida (sudeste), mientras que el republicano llegaría al 44% de los votos en ese estado, que en el año 2000 le dio la victoria a George W. Bush.
Internacionales | Tras su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el mandatario destacó el gesto argentino de aceptar una reunión bilateral. El régimen iraní se mostró dispuesto a esclarecer el ataque a la AMIA, consignó la agencia AFP.Ahmadinejad no había hecho referencia al próximo encuentro con diplomáticos argentinos cuando tomó la palabra ante el semivacío recinto de las Naciones Unidas, pero luego, en un contacto con la prensa, expresó su deseo de "ampliar" las relaciones entre ambos países.El mandatario iraní dijo que espera que la reunión entre los cancilleres lleve a mejorar la relación bilateral. En ese sentido, consideró que hubo "malentendidos" en los lazos de Irán con Argentina debido a la "interferencia y la intromisión de otros", aunque sin especificar a quiénes aludía."Espero que el diálogo de los dos ministros de relaciones exteriores pueda establecer las bases para alcanzar este objetivo" de mejores lazos entre los países. "Tenemos un respeto enorme por el pueblo de Argentina", agregó.
Internacionales | La Presidenta inauguró la "Cátedra Argentina" y aseguró que habla muchísimo con la prensa del país, pero aclaró "En mi país no hay periodismo independiente". Los alumnos consultaron sobre la inflación, su relación con el periodismo, el FMI entre otros aspectos.
Internacionales | En una sesión de más de 13 horas, los diputados uruguayos aprobaron, por 50 votos a favor y 49 en contra, el proyecto de despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación del feto. Ahora resta que la mayoría oficialista en el Senado ratifique el proyecto para que la iniciativa sea convertida en ley.La propuesta original, que había aprobado el Senado en diciembre pasado, establecía la “legalización” del aborto dentro de las primeras doce semanas de gestación y catorce en casos de violación, y dejaba la decisión en manos de las mujeres sin ningún tipo de intermediarios.
Internacionales | La Cámara baja podría convertir en ley esta medianoche un proyecto que establece plazos y requisitos para realizar abortos no punibles, pero "que no despenaliza" la interrupción voluntaria del embarazo "ya que sigue siendo un delito penal"."Este proyecto no despenaliza el aborto, porque lo mantiene como delito en el Código Penal", aseguró a Télam Alejandra López, co directora de la ONG uruguaya Mujer y Salud.La iniciativa en debate establece que la interrupción del embarazo no será penalizada si se realiza antes de las 12 semanas de gravidez, pero para acceder a la práctica, la mujer deberá cumplir una serie de requisitos, como acudir a una consulta médica ante una institución del Sistema Nacional Integrado de Salud para que un equipo interdisciplinario evalúe la situación.
Internacionales | El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que "el odio expresado en protestas durante los últimos días no representa el espíritu de los musulmanes".Fue en referencia a la ola de manifestaciones contra el video sobre Mahoma considerado "blasfemo" contra el profeta.En un discurso pronunciado ante la 67° Asamblea General de las Naciones Unidas llamó a los líderes de los países en que estallaron las protestas a "condenar la violencia".
Internacionales | “Puedo percibir más colores que un ojo humano”, pronuncia Neil Harbisson con naturalidad pese a que nació con acromatopsia, una condición visual que lo obliga a ver el mundo en blanco y negro.En 2003, el joven que hoy tiene 30 años se instaló un “tercer ojo” -o eyeborg-, un dispositivo que lleva delante de la frente con una conexión permanente a su nuca, que a través de vibraciones le permite escuchar los colores a través de los huesos del cráneo. Desde entonces es un cyborg, el primero reconocido oficialmente por un Estado, como lo avala la foto de su pasaporte británico. Neil es un artista sonocromático, una condición en la que “el sonido es color y el color es sonido”.“Puedo hacer conciertos donde en vez de tocar un instrumento toco colores, conectando mi ojo electrónico a altavoces, o hago exposiciones en galerías donde expongo los colores de diferentes piezas musicales”, explica.
Internacionales | La presidente Cristina Kirchner dijo espera "avances concretos" del encuentro entre cancilleres. Ocho funcionarios y ex funcionarios iraníes están acusados por el ataque a la mutual judía en 1994.En su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, la mandataria argentina Cristina Kirchner anunció que su país aceptó el pedido de audiencia de la República Islámica de Irán para dialogar en el seno de ese foro sobre el atentado de 1994 en la mutual judía argentina AMIA, que dejó 85 muertos y de cuya autoría intelectual la Justicia argentina acusa a Teherán."He decidido instruir a nuestro canciller para que tenga lugar aquí, en ONU, tal cual lo ha solicitado la República Islámica de Irán, una reunión bilateral entre ambas cancillerías", dijo Kirchner en su discurso en Nueva York. Sin embargo, la presidente dijo que esperaba "resultados concretos" del encuentro y que ninguna decisión se tomará "sin la aprobación de las fuerzas políticas con representación parlamentaria" de su país.
Internacionales | Los incidentes se produjeron en los alrededores del Congreso. Los manifestantes, agrupados bajo la consigna 25S, denuncian una democracia sujeta "a los mercados financieros".Agentes de la policía antidisturbios de Madrid se enfrentaron con manifestantes que protestaban cerca del Congreso de los Diputados. Los uniformados apartaron a los manifestantes golpeándolos con porras, mientras algunos de los asistentes a la protesta lanzaron objetos a las fuerzas del orden.Miles de personas acudieron a los alrededores del Congreso, blindado por un gran despliegue policial, para denunciar una democracia "secuestrada" y sujeta "a los mercados financieros".Desde la mañana, cientos de policías antidisturbios estaban en posición detrás de las barreras levantadas en las calles que llevan al Congreso, en el centro de Madrid, donde los diputados estaban reunidos en sesión plenaria.
Internacionales | Miguel Galuccio mantuvo una reunión con la embajadora en el Reino Unido, Alicia Castro, en el marco de una gira internacional que realiza por Estados Unidos y Europa, a la búsqueda de inversores para la petrolera argentina.Durante el encuentro, Galuccio dijo que "Londres es un lugar clave para buscar inversores, es un ´hub´ financiero en el mundo, donde se conectan los negocios de Medio Oriente y Asia".Castro, por su parte, destacó la importancia de la próxima visita a Argentina que realizará David Wootton, el Lord Mayor de la City de Londres, quien preside la corporación integrada por las cámaras de los sectores financieros y bancarios."El objetivo de su próximo viaje a Argentina es identificar oportunidades de negocios productivos e inversiones en nuestro país, y ha manifestado su particular interés en los sectores de gas y petróleo", señaló la diplomática.

Página 335 de 394
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com