Jueves, 30 de Octubre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | Es un tradicional refresco que se remonta a la conquista española. Fabricado con durazno, es la apuesta de Evo Morales para vencer a las gaseosas industriales. Cecilia, viuda de Pacheco, tiene 92 años y hace 80 que vende en una antigua plaza de La Paz el mocochinchi, un tradicional refresco casero de durazno deshidratado, que el Gobierno izquierdista de Bolivia quiere usar para reemplazar a la Coca Cola. Esta mujer aymara, que dice realizar esta actividad desde la época de la Guerra del Chaco con Paraguay (1932-1935), explica cómo se prepara la bebida: "Hay que lavar la 'quisa' (las bolas de durazno seco), hervir bien, con canelita, se hace cocer con canela, se hace hervir bien".Con sombrero tipo bombín y falda aymara de varios pliegues, doña Cecilia vende la dorada bebida en la Plaza Garita de Lima, el corazón del comercio al menudeo de La Paz. Junto a su bisnieta Jacqueline, ofrece mocochinchi en vasos de vidrio, que lava en un recipiente con agua y utiliza una y otra vez con los clientes que se acercan a saciar la sed. Cada vaso "fresco de orejón" –como también se lo llama–, de 250 cc, cuesta 1,50 bolivianos (unos 21 centavos de dólar) y la venta oscila entre 400 y 600 unidades por día, dependiendo del clima.
Internacionales | Envió un proyecto de ley que limita la inmunidad de los legisladores ante sospechas de corrupción. Si no se aprueba, realizará un plebiscito popular. “Exijo una Asamblea ética con adecuados mecanismos de depuración frente a gente que constituye una verdadera vergüenza nacional”, aseguró el Presidente al presentar el proyecto.Criticó la inexistencia de un código de ética y la utilización de la inmunidad parlamentaria como un mecanismo de impunidad que impide el castigo para los legisladores que delinquen. Galo Lara, asambleísta del opositor Partido Sociedad Patriótica (PSP) y recientemente acusado de ser el autor intelectual de un triple crimen en 2011, fue el principal blanco de las críticas del mandatario.“La historia nos juzgará y recordará quiénes fueron cómplices de los pillos para que su inmunidad no sea levantada y continúen en la impunidad”, agregó Rafael Correa.
Internacionales | Advirtió que Venezuela podría entrar en un conflicto interno si la “burguesía” gana el 7 de octubre e intenta eliminar los programas sociales de su Gobierno. El líder bolivariano Hugo Chávez dijo estar seguro que en los comicios ganará su segunda reelección con un “knock-out arrasador” contra su rival electoral Henrique Capriles Radonski, pero advirtió que ante su eventual derrota el país entraría en una etapa de desestabilización.En un discurso en Sucre, en la continuación de su campaña electoral, advirtió que la “burguesía (oposición)” eliminará las misiones de atención de la salud, la educación y alimentación que tiene su gobierno para los sectores pobres."Esto llevaría a una guerra civil, porque ¿quién puede pensar que el pueblo se quedaría con los brazos cruzados si le quitan los derechos adquiridos? El pueblo no se quedaría de brazos cruzados. Comenzarían las persecuciones contra el pueblo, comenzaría la represión, como en el pasado", alertó.Para Chávez, un eventual triunfo de la oposición “cerraría las puertas para el desarrollo” del país. Y argumentó que el logro más importante de su gobierno de casi 14 años fue consolidar la independencia nacional, que “es la puerta hacia el desarrollo”.
Internacionales | El tribunal de Noruega consideró al extremista responsable de sus actos y lo culpó por el asesinato de 77 personas en julio de 2011. El acusado escuchó el veredicto con una sonrisa, después de haber realizado un saludo neonazi al ingresar a la corte. Breivik fue sentenciado a una pena de custodia de un máximo de 21 años y un mínimo de 10 años, explicó la juez principal Wenche Elizabeth Arntzen, quien aclaró que el veredicto es unánime.La custodia es una figura legal del derecho noruego que en la práctica puede equivaler a una cadena perpetua, ya que una vez cumplida la pena, esta se puede prolongar de forma indefinida si se considera que el reo sigue siendo un peligro para la sociedad.Desafiante, Breivik, que inicialmente había dicho que sólo recurriría en caso de ser declarado un enfermo mental y condenado a tratamiento psiquiátrico forzoso, recibió la lectura del veredicto con una sonrisa.La pena será cumplida en un centro de máxima seguridad en el penal de Ila, al oeste de Oslo, donde permanece en prisión preventiva desde hace un año.
Internacionales | La expresión de la canciller alemana tuvo lugar tras una reunión con el primer ministro griego, Antonis Samaras. "Estamos convencidos de que el nuevo gobierno heleno hace todo lo posible para resolver sus problemas", enfatizó. La canciller alemana Angela Merkel declaró esta mañana en Berlín, tras una reunión con el primer ministro griego Antonis Samaras, que quiere que Grecia siga en la zona euro.Merkel sostuvo además que está convencida de que el nuevo gobierno griego hace "todo lo posible para resolver sus problemas", en una conferencia de prensa conjunta en la capital alemana.A su turno, Samaras aseguró que su país no pide más dinero sino más tiempo para aplicar el plan de medidas de ajuste que les exigen sus acreedores, entre ellos la Unión Europea.
Internacionales | El titular de la OEA sostuvo que Paraguay vive en "plena normalidad política" y fue duramente cuestionado. Después de tres horas de sesión para abordar la situación del país no hubo consenso sobre los pasos a seguir.La reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA no llegó este miércoles a un consenso sobre la situación institucional de Paraguay ya que mientras el titular del organismo, José Miguel Insulza, habló de "plena normalidad política" en ese país y anunció el envío de veedores electorales, los países de la Unasur cuestionaron ese diagnóstico y reclamaron que su rechazo constara en el acta de la reunión. Las posiciones encontradas sobre la institucionalidad del actual gobierno de Paraguay, surgido de un controvertido juicio político que destituyó al presidente Fernando Lugo, hace dos meses, se hicieron presentes a pesar de la convocatoria a elecciones para el 21 de abril próximo que hizo el último lunes el actual mandatario, Federico Franco.
Internacionales | Consultado sobre la acción que presentará la Cancillería ante la OMC, el embajador en Washington destacó que "Estados Unidos tiene ya varias denuncias por violación de las normas comerciales"."Estados Unidos tiene ya varias denuncias por violación de las normas comerciales internacionales, Argentina todavía no las tiene", aclaró el diplomático en declaraciones a la Televisión Pública.Argüello indicó que "los países desarrollados no pueden tener una política comercial agresiva porque la crisis los afecte, ya que nos afecta a todos".Las trabas comerciales a las carnes existen pese a que la Organización Sanitaria Internacional reconoce a la Patagonia Sur como libre de aftosa sin vacunación desde 2003.En el caso de los limones, si bien había sido aprobado un cargamento de 20 mil toneladas en 2000, un juez de Estados Unidos reinstaló la prohibición a pedido de los lobbies proteccionistas de California -principales productores del país del norte- desautorizando a las autoridades sanitarias norteamericanas.
Internacionales | Rafael Correa dijo que espera "un rechazo contundente de la OEA, similar al de ALBA y UNASUR", a la amenaza del Reino Unido de ingresar a la embajada ecuatoriana en Londres para arrestar al asilado fundador de Wikileaks, Julian Assange.Correa criticó además que el Reino Unido se negó hace más de diez años a entregar a España al ex dictador chileno Augusto Pinochet, acusado de crímenes de lesa humanidad, mientras que ahora aduce "obligación legal" para extraditar a Assange a Suecia, donde está siendo investigado por supuestos delitos sexuales."Mientras a un criminal como Augusto Pinochet se negó su extradición a España por motivos humanitarios" con el fundador de Wikileaks "se dice ahora que se tiene la obligación de extraditarle", se lamentó el mandatario ecuatoriano.
Internacionales | Las 32 comunidades consultadas aprobaron la construcción de una carretera en la reserva natural. Las 37 comunidades restantes votarán hasta principios de septiembre.El ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, informó que ya se consultó a 32 comunidades indígenas del Tipnis, casi la mitad de las 69 que habitan esa reserva natural, y todas rechazaron la intangibilidad del área y estuvieron de acuerdo con la construcción de una ruta que pasaría por este parque amazónico."De las 32 comunidades, las 32 rechazan la intangibilidad. No están de acuerdo con esta propuesta que se realizó en la octava y novena marcha (contra la consulta), y de las 32, las 32 aceptan la carretera, excepto San Miguelito que planteó una variante para que no entre por el corazón del Tipnis", señaló el ministro en conferencia de prensa citado por la agencia estatal ABI.
Internacionales | Enviados de diferentes medios europeos confirmaron la participación de combatientes de distintas nacionalidades. La Iglesia española denuncia la persecusión de crisitianos y la presencia de Al Qaeda.Distintos medios occidentales comprobaron en este último mes la presencia de mercenarios en Siria que luchan junto a rebeldes para derrocar al presidente Bashar al Assad, confirmando de este modo las denuncias en el mismo sentido que desde hace meses realiza el gobierno de este país.También la Iglesia Episcopal española, en su sitio web, denunció que en Alepo "aterra a las comunidades cristianas la presencia de mercenarios y otros combatientes extranjeros, algunos de Al Qaeda".Entre los periodistas que estuvieron en territorio sirio y comprobaron la existencia de mercenarios se encuentra el británico Robert Fisk, quien lo confirmó en un informe publicado en el periódico británico The Independent.
Internacionales | Unos 700 policías participan del operativo que se realiza en el departamento de Cordillera. El gobierno de facto reiteró que no permitirá más ocupaciones de los campesinos sin tierra.Un contingente policial inició el desalojo de centenares de familias campesinas acampadas en asentamientos del departamento Cordillera, a 88 kilómetros de la ciudad de Asunción.La operación comenzó ayer con el asentamiento 3 de mayo, donde residían hace un año 137 familias de labriegos que ocuparon una parte de las más de siete mil hectáreas de una hacienda y se encontraban negociando su pago con el titular de los terrenos.Unos 700 policías, acompañados por efectivos de la Unidad Montada, 10 perros amaestrados y carros hidrantes, se presentaron en el lugar para concretar el desalojo, dijo Euterio González, jefe de la comunidad, citado por Prensa Latina.
Internacionales | Fueron acusados de crímenes que no cometieron y condenados por un juez que despreciaba a inmigrantes y anarquistas. Sus nombres se convirtieron en un ícono de las luchas obreras.Los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti se convirtieron en un símbolo de la lucha por la libertad luego de declararse inocentes de dos crímenes por los que fueron ejecutados hace 85 años en Estados Unidos.En 1925, un asesino condenado confesó su participación en esos dos crímenes por los que acusaba a Sacco y Vanzetti: el asesinato del cajero Frederick Parmenter y su guardia Alessandro Berardelli, ocurrido durante un robo en una fábrica de calzado en el pueblo de South Braintree, en el estado de Massachusetts, en 1920.Sin embargo, todos los intentos de reabrir el juicio contra los anarquistas fracasaron, incluido un pedido de clemencia del Papa Pío XI para que no se los ejecutara.
Internacionales | La Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios de Chile entregó al gobierno su propuesta para la reforma del sistema educativo, que incluye cambios desde el nivel básico hasta el ingreso a la educación superior.Los estudiantes plantean en el documento que la administración de los colegios básicos y secundarios no dependa de las municipalidades, para lo cual sugieren la creación de una Agencia Nacional de Educación Pública que actúe como sostenedora financiera y pedagógica de los establecimientos públicos, según difundió la agencia de noticias DPA.En relación con la continuidad de estudios desde las instituciones secundarias a las superiores, la Cones exige eliminar la Prueba de Selección Universitaria (PSU), al considerar que esta herramienta "sólo favorece a la desigualdad".
Internacionales | El ejército egipcio lleva a cabo en el Sinaí una operación militar a gran escala contra grupos armados islamistas. El pedida se conoció a través de la prensa. El papel de los Estados Unidos.Israel exigió a Egipto retirar sus tanques de la península del Sinaí, donde se lleva a cabo una operación militar a gran escala contra grupos armados islamistas, en un mensaje enviado al gobierno egipcio por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, informó la prensa israelí.En el mensaje, que no fue hecho público pero fue revelado por el diario israelí Maariv, Israel dijo que Egipto está violando el histórico tratado de paz entre ambos países con su despliegue de tanques en esa zona desértica, donde la presencia militar egipcia está limitada por los acuerdos de paz de Camp David de 1979.Según Maariv, Israel también hizo llegar este mensaje a Egipto a través de Estados Unidos, instando a las autoridades egipcias a frenar el aumento de su presencia militar y mostrando su preocupación por los blindados estacionados en la frontera entre ambos países, informó la agencia de noticias DPA."Israel está preocupado por la presencia de tanques egipcios en la parte norte del Sinaí. Esto es una evidente violación de los acuerdos de paz", dijo a Maariv un representante del gobierno israelí que prefirió mantenerse en el anonimato.
Internacionales | Segn la información brindada por el servicio secreto estadounidense, se calcula que el 17% de los billetes falsificados son impresos allí. El año pasado, tras un intenso operativo se logró el arresto de Joel Quispe Rodríguez, acusado de dirigir una red criminal compuesta en su mayoría por familiares cercanos, y se creía que ese sería el fin de un multimillonario comercio ilegal de dinero falsificado que habían iniciado en 2009. Sin embargo, tanto el 17 de julio como el 1 de agosto se realizaron sendos operativos en que fueron detenidos dos miembros más de la familia, y se produjo la incautación billetes falsos, incluyendo euros y soles peruanos, por valor de casi U$S7 millones."Le dimos un duro golpe al crimen organizado", aseguró el jefe de la policía Raúl Salazar, mientras permanecía de pie junto a una larga mesa cubierta de láminas sin cortar de billetes falsos de U$S50.

Página 344 de 395
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com