Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) arrancó este jueves una campaña para conseguir la reelección del presidente de Bolivia, Evo Morales, en las elecciones de diciembre de 2014.La ex ministra de Desarrollo Rural Julia Ramos, actual secretaria ejecutiva de la organización de mujeres campesinas "Bartolina Sisa", anunció el inicio de la campaña electoral con 16 meses de anticipación."A Evo le espera la ratificación, iniciamos la campaña", dijo en un acto organizado en Sucre por el Día de la revolución productiva, comunitaria y agropecuaria.En 2014, aseguró Ramos, "Evo será nuevamente presidente de los bolivianos", dijo durante el acto, que contó con la presencia de Morales; su vicepresidente, Álvaro García Linera, y sus ministros.
Internacionales | La Cancillería argentina presentó una protesta oficial ante el Gobierno británico para repudiar la profanación del Monumento a la memoria de los soldados caídos en Malvinas, y exigió su inmediato esclarecimiento.En su escrito, la Argentina manifestó que está firmemente convencida de que a través del diálogo y el respeto a las disposiciones de las Naciones Unidas se evitan y neutralizan los actos de vandalismo como los que este miércoles deploramos.Además, el Gobierno argentino invitó al Gobierno del Reino Unido a responder con el diálogo frente a la intolerancia y la violencia de unos pocos y, atendiendo el deseo de la comunidad internacional, a retomar las negociaciones para poner fin a la disputa de soberanía imperante en el Atlántico Sur.Finalmente, la Argentina recordó el mandato de las Naciones Unidas que insta a las dos partes a reanudar las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica a la disputa a la mayor brevedad posible.
Internacionales | Los festejos por la Pachamama en el mes de agosto dejaron ya de ser un mero concepto folclórico o una festividad de pueblos antiguos para convertirse en un punto de partida para un nuevo paradigma en las sociedades contemporáneas.El presidente de Bolivia, Evo Morales, además de refundar el estado propuso al mundo en sucesivos encuentros internacionales como el del 22 de abril del 2009, durante la Asamblea General de Naciones Unidas,marchar a una "Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra".Según Evo Morales, que no hace mas que representar la cosmovisión de los pueblos indígenas (PPII) de todo el mundo, la Madre Tierra, la Pachamama tiene derechos y hay que reconocerlos, así lo expresó en el marco de un discurso en el que habló de proteger y respetar lo que para otros puede ser "la creación" o simples fuentes de recursos no renovables.
Internacionales | El canciller boliviano, David Choquehuanca, anunció la expulsión de Coca Cola de su país, como parte de "los festejos para celebrar el final del capitalismo y el comienzo de la cultura de la vida".Asimismo, David Choquehuanca agregó que la empresa de comidas rápidas McDonald`s se va de Bolivia por quiebra, al no poder introducirse en la cultura local.El ministro precisó, citado por la agencia noticiosa venezolana AVN, que "el 21 de diciembre de 2012 es el fin del egoísmo, de la división. El 21 de diciembre tiene que ser el fin de la Coca Cola y el comienzo del mocochinche (refresco de durazno)".Esta bebida de durazno se suma a la que se lanzó en abril de 2010, cuando la empresa boliviana Organización Social para la Industrialización de la Coca (Ospicoca) inició la venta masiva de su bebida energética "Coca Colla", producida con extracto de hoja de coca.
Internacionales | El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró que resolverá de manera soberana el pedido de asilo político del creador de Wikileaks, el australiano Julian Assange, y denunció que hay con respecto a este caso "una doble moral internacional".El mandatario recibió hoy en el Palacio Carondelet, sede del gobierno, a Christine Assange, madre del creador de Wikileaks, a quien le aseguró que Ecuador tomará una decisión soberana sobre el pedido de asilo político para su hijo, que se espera para cuando terminen los Juegos Olímpicos, según informó la agencia de noticias DPA.El mandatario consideró que existe "una doble moral internacional" alrededor del caso Wikileaks y resaltó que su administración apoya "la verdadera libertad de expresión" para que "se sepa todo lo que hacen los gobiernos y las personas políticas, siempre y cuando no se ponga en riesgo la seguridad del Estado y no se metan con cosas privadas".
Internacionales | El ex presidente paraguayo dijo que Franco consiguió en tres días lo que él no pudo en cuatro años. En un acto insólito, el Congreso debatirá si Venezuela debe sumarse al bloque regional, a pesar que ese país se incorporó este martes.El ex presidente de Paraguay, Fernando Lugo, destituido en junio por un golpe institucional, celebró el ingreso de Venezuela al Mercosur e ironizó con que su sucesor, Federico Franco, "consiguió en tres días" lo que él mismo no pudo lograr "en casi cuatro años"."Federico (Franco) consiguió en tres días lo que yo no pude lograr en casi cuatro años y demostró así ser nuestro mejor aliado y también el mejor aliado del presidente de Venezuela, Hugo Chávez", dijo Lugo, sonriente.El ex mandatario conversó brevemente con la prensa al finalizar una reunión del Frente Guasú, la coalición de partidos y organizaciones de centroizquierda que respaldó su candidatura en 2008 y lo llevó al triunfo.
Internacionales | El objetivo es bajar la tensión diplomática en las relaciones bilaterales por la licitación de la obra del canal Martín García. El presidente uruguayo aseguró que "hay avances" luego de las conversaciones en la cumbre del Mercosur.Aunque tanto el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Héctor Timerman, como la presidente Cristina Kirchner y el canciller uruguayo, Luis Almagro, se negaron a hablar sobre el tema en público, ambos funcionarios discutieron el asunto, que luego fue abordado por los mandatarios en una conversación aparte del encuentro con los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff, y de Venezuela, Hugo Chávez.Desde el gobierno argentino dijeron que fue una charla tensa, con reclamos enérgicos de las dos partes y que la reunión existió, pero se acordó que lo conversado quedara completamente reservado.
Internacionales | La viuda e hija del líder palestino, muerto en París en 2004 sin que haya hasta ahora un dictamen preciso sobre las causas de su deceso, pidieron a la Justicia francesa que investigue por "el derecho del pueblo palestino a saber la verdad".El pedido fue presentado por Souha y Zahwa Arafat, viuda e hija del líder, respectivamente, ante un juzgado en el suburbio occidental parisino de Nanterre, dijo el abogado de las mujeres, según informó la agencia de noticias Europa Press.Tenemos una fe total en el sistema de justicia francés", indicó la viuda en un comunicado difundido por su abogado, en el que afirman que "en esta fase" no presentarán "ninguna acusación contra alguien específico, ni Estado, ni grupo ni individuo".
Internacionales | El consulado argentino en Barcelona exigió la Justicia conocer las causas y circunstancias de la muerte de Juan Pablo Torroija, un miembro del movimiento "okupa" muerto el 14 de este mes en un hospital de Girona, cuando se encontraba bajo custodia policial.Tanto su padre como su ex pareja afirmaron que Torroija (41) fue asesinado por la Policía catalana y denunciaron que todavía no pudieron ver su cuerpo, alojado en una morgue, por lo que se hicieron varias presentaciones no sólo por cuestiones jurídicas, sino "humanitarias".Esta mañana presentamos dos escritos ante los tribunales, uno de ellos pidiendo conocer las causas y circunstancias de la muerte de Torroija, y otro para que el cuerpo no sea inhumado”, explicó a Télam Felipe Álvarez de Toledo, cónsul general en Barcelona.El funcionario afirmó que él y la familia del hombre tomaron conocimiento del caso el sábado por vías no oficiales, por lo que consideró que "la causa debe permanecer abierta hasta que se esclarezcan las circunstancias de la muerte".Torroija murió en un hospital de Girona, adonde ingresó tres días antes tras un supuesto intento de suicidio cuando estaba detenido en una comisaría acusado de un intento de robo de un auto.“Aparentemente las cámaras de video vigilancia registraron los hechos, pero aún no hemos tenido acceso ni al atestado policial”, indicó el cónsul.
Internacionales | Al menos 6.600 damnificados, en su mayoría indígenas, dejaron las inundaciones ocasionadas por las fuertes lluvias en el departamento colombiano de Putumayo, lindante con Ecuador.La delegada de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Sandra Calvo, aseguró que las personas afectadas fueron distribuidas en 45 aldeas del municipio de Puerto Leguízamo, al suroeste de Colombia.Los desbordes y las crecientes, que inundaron extensas zonas rurales, comenzaron la semana pasada por la salida de cauce de ríos y riachos a causa de las fuertes lluvias, informaron fuentes gubernamentales en Bogotá, según despacho de TeleSur.Calvo, indicó que el gobierno envió a la zona alimentos, productos de higiene personal y colchonetas.
Internacionales | Un bebé que nació hace tres semanas en India, tras un tratamiento de maternidad subrogada, recibió en el Registro Civil 1 de Capital Federal, su partida de nacimiento en la que figura inscripto como hijo de dos hombres, lo que es inédito en el mundo.Carlos Dermgerd y Alejandro Grimblat, los papás de Tobías, son pareja hace más de doce años y se casaron en 2011 en el país tras la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario."Reconocer que los hijos de un matrimonio igualitario son hijos en igualdad de condiciones que los hijos de una pareja heterosexual es un paso más de esta ley tan importante", sostuvo Dermgerd.Para el papá, "poder concretar el proyecto de familia que soñamos hace ya mucho tiempo y lograr que Tobías fuera hijo reconocido de los dos desde su inicio, es consolidar ese proyecto".
Internacionales | El sospechoso de asesinar a 12 personas en un cine de la localidad estadounidense de Aurora, James Holmes, fue acusado formalmente de 24 cargos de asesinato en primer grado y 116 en grado de tentativa.Según el documento de la acusación presentado por la Fiscalía, el estudiante de neurociencias de 24 años está acusado también de posesión de explosivos o artefactos incendiarios y de otro crimen de violencia, consignó la agencia alemana DPA.A la vista en la que se presentaron los cargos, acudieron numerosos representantes de las víctimas del tiroteo en un cine de Aurora el pasado 20 de julio durante la premiere de la última película de la saga Batman, "The Dark Knight Rises".La fiscalía señaló que Holmes utilizó cuatro armas de fuego para efectuar los disparos en el cine que causó la muerte de 12 personas e hirió a 58, de los cuales 10 siguen internados, cuatro de ellos en estado grave.
Internacionales | El precandidato a la presidencia de los Estados Unidos se refirió a Jerusalem ignorando el reclamo palestino sobre esa ciudad. El jefe negociador palestino lo acusó de dañar el proceso de paz.El candidato presidencial estadounidense Mitt Romney afirmó a donantes judíos que su cultura es una de las razones por la que son económicamente más exitosos que los palestinos, en declaraciones rápidamente condenadas por funcionarios palestinos.El negociador palestino Saeb Erekat, que ya había deplorado comentarios del republicano Romney de que la disputada Jerusalén es capital de Israel, dijo que los nuevos dichos son racistas, desconocen el efecto de la ocupación israelí sobre la economía palestina y ni siquiera son compartidos por los propios israelíes.
Internacionales | Antes de partir hacia Brasil el presidente venezolano destacó la integración económica y social de la región. También dijo que Suramérica es un bloque de paz, justicia social y democracia. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó este lunes, antes de partir hacia Brasilia para asistir a la incorporación de su país al Mercado Común del Sur (Mercosur), que el ingreso a ese bloque es en promoción de los más altos intereses de los venezolanos y por la mayor integración de los pueblos suramericanos."El proyecto bolivariano sigue fortaleciéndose, el proyecto de integración de nuestras repúblicas, de nuestras economías y sociedades, la construcción en este inmenso territorio de una zona de paz perpetua, de justicia social, de democracia, el gran bloque de América del Sur", subrayó Chávez.
Internacionales | La Justicia de Maldonado recreó el homicidio del empresario Horacio Sebaste, quien el sábado pasado fue asesinado por un taxi boy de 18 años, que finalmente fue imputado por homicidio muy especialmente agravado. La ciudad de Punta del Este fue escenario de un misterioso crimen, que trascendió la frontera uruguaya porque el hombre asesinado era de nacionalidad argentina. Para esclarecer el hecho, esta tarde se realizó la reconstrucción de lo que ocurrió el sábado pasado, cuando un joven de 18 años mató al empresario argentino de 59 y luego intentó escapar con el cadáver en el baúl de un auto.La jueza Adriana Graziuso accedió al pedido de la fiscal Stella Sorente y dispuso que el joven, de iniciales BHMF y apodado "Brandon", sea procesado con prisión por homicidio muy especialmente agravado.

Página 349 de 395
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com