Martes, 28 de Octubre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | Lo afirmó la responsable para la región del Departamento de Estado, Roberta Jacobson. "Ciertamente no podemos decir que en Argentina no haya una visión opositora de la prensa", agregó. Al brindar una conferencia de prensa a medios internacionales, la funcionaria se refirió no obstante a las "preocupaciones" que tiene Estados Unidos por periodistas que trabajan en el hemisferio y que "reciben amenazas de distinto tipo y origen" y señaló que "la libertad de prensa no es opcional en la región".En tanto, al abordar la agenda bilateral en materia del combate al narcotráfico Jacobson se mostró "muy optimista" de que Estados Unidos y la Argentina "vamos a ser capaces de avanzar en una agenda cooperativa y de forma productiva".Opinó que "hay un deseo de parte del gobierno de Argentina de avanzar" en el área de la lucha contra el narcotráfico "y ciertamente hay un fuerte deseo de nuestra parte".
Internacionales | Se movilizarán durante la semana del 21 de julio próximo contra las medidas de ajuste anunciadas hoy. "No hay ni una sola medida para que paguen los ricos, que están en el origen de la crisis", afirmaron.Las principales centrales de trabajadores de España, Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), anunciaron hoy una "movilización general" contra los nuevos ajustes anunciados por el Gobierno conservador de Mariano Rajoy, para "la semana del 21 de julio".Así lo anunció el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, durante su intervención al término de la manifestación de los mineros en Madrid, de la que participó junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, informó la agencia española de noticias Europa Press.
Internacionales | El máximo tribunal admitió un recurso presentado por el ex presidente destituido mediante un golpe parlamentario. La sentencia se conocerá en más de dos meses.La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay admitió hoy el nuevo recurso de inconstitucionalidad que presentó Fernando Lugo, en el que cuestiona la resolución del Senado que lo destituyó.La decisión de la Corte fue revelada por el titular del máximo tribunal, Víctor Núñez.El equipo jurídico de Lugo solicita que la Sala Constitucional declare inaplicable la resolución del Senado del 22 de junio, por presentar "diversas irregularidades".El expediente fue enviado ahora al fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, quien tiene 18 días hábiles para su dictamen, y tras ese plazo deberá pasar a la Cámara de Senadores, que también tendrá 18 días hábiles para pronunciarse.
Internacionales | La Procuraduría Anticorrupción de Perú inició trámites para embargarle dos casas al ex presidente Alberto Fujimori, quien debe al Estado y a particulares unos $10,3 millones de dólares en concepto de reparaciones civiles por delitos de lesa humanidad por los que está condenado a 25 años de cárcel.Lo anunció el procurador, Julio Arbizú, quien explicó que un obstáculo para la fluidez del trámite es que esos inmuebles aún figuran como propiedad de la sociedad conyugal entre Fujimori y Susana Higuchi, aunque es público que llevan 18 años separados.“Vamos a ingresar (las propiedades) a procedimientos concursales para que el efecto sea la disolución de la sociedad conyugal; una vez que esto suceda se pueden rematar los bienes y se asegura el pago de la reparación civil”, indicó el funcionario a Radio San Borja, consignó la agencia de noticias DPA.
Internacionales | El presidente sirio, Bashar Al Assad, no descarta formar un Ejecutivo de transición con opositores como salida al violento conflicto en su país y hasta mencionó a una persona que podría representar a su gobierno en este proceso, reveló el enviado internacional Kofi Annan.Annan, enviado para Siria dela ONU y la Liga Arabe, dijo que en una reunión mantenida esta semana en Damasco con el presidente sirio, Al Assad se mostró abierto a discutir la posibilidad de formar un gobierno de transición, como acordaron las principales potencias en una conferencia celebrada el mes pasado en Ginebra.Annan dijo que el mandatario sirio incluso "ofreció un nombre" de alguien que podría actuar como interlocutor de su gobierno mientras explora la forma de formar un gobierno de transición con figuras de la oposición, aunque no reveló de quién se trata.
Internacionales | El anunció se hizo hoy tras una reunión con sindicalistas y empresarios. Controversia sobre la financiación de la protección social y protestas de desempleados. El nuevo gobierno socialista francés planea reformar en 2013 las condiciones del salario mínimo y el financiamiento del sistema de protección social, anunció hoy el primer ministro tras una reunión con representantes de los sindicatos y la patronal.Diez días después de acordar con sus socios europeos, el gobierno del presidente Francois Hollande buscó entre ayer y hoy generar consenso puertas adentro para encarar las reformas necesarias que permitan reducir el déficit público de Francia y hacer crecer su alicaída economía, que padece un desempleo del 10%.“Para cumplir con el compromiso del presidente deseamos permitir una evolución de las reglas de revalorización del salario mínimo con el objetivo de integrar mejor el crecimiento”, aseguró el premier Jean-Marc Ayrault en uno de los anuncios más importantes de sus casi dos meses de gestión.
Internacionales | La pulseada por el poder en Egipto escaló aún más luego de que el Parlamento decidiera sesionar en franco desafío a un fallo que ordenó su disolución, una maniobra que pone a los gobernantes islamistas en abierto conflicto con los militares y el máximo tribunal del país.La sesión fue breve, de apenas cinco minutos, e insinuó que los diputados quisieron realizar un gesto simbólico más que embarcarse en un desacato total del fallo judicial que disolvió la cámara por supuestas irregularidades en las últimas legislativas, las primeras elecciones desde la caída de Hosni Mubarak.Pero de todos modos elevó las tensiones en la disputa entre el flamante presidente, el islamista Mohamed Mursi, y los jefes militares, que presidieron la transición tras el derrocamiento de Mubarak y que prometieron hacer cumplir el fallo de disolución del Parlamento emitido el mes pasado por la Corte Constitucional.
Internacionales | José Miguel Insulza propuso que el organismo envíe de inmediato una misión para acompañar el proceso para las elecciones de 2013 y facilitar "el diálogo político" tras el golpe institucional que derivó de la destitución de Fernando Lugo tras un controvertido juicio político.El envío de esta misión, a la que el titular de la Organización de Estado Americanos (OEA) consideró “altamente conveniente", fue planteado durante el informe que presentó sobre Paraguay, luego de haber visitado ese país al frente de una delegación de embajadores y reunirse con todas las partes involucradas en el conflicto.Varios países miembro de la OEA pidieron tiempo para analizar la propuesta de Insulza con sus cancilleres y para convocar nuevamente a otra reunión del organismo una vez estudiado el documento, mientras que Paraguay reclamó a través de su embajador, Bernardino Saguier, que la reunión del Consejo Permanente sea el próximo viernes.
Internacionales | Los ministros de Finanzas de la zona euro acordaron adelantar a España 30.000 millones de euros del rescate financiero y otorgar al país un año de gracia para cumplir con el objetivo de déficit de la Unión Europea a cambio de más ajuste fiscal, despidos de empleados públicos y supervisión europea, anunciaron autoridades.Los acuerdos logrados en Bruselas dieron algo de aire a España en los mercados, ya que la prima de riesgo cayó a 549 puntos básicos y la rentabilidad del bono a diez años cerró la jornada en el 6,81%, por debajo pero todavía cerca de la línea roja del 7%, que los expertos consideran zona de rescate.La Bolsa de Madrid, por su parte, subió por su parte un 0,58%, recuperando el nivel de los 6.700 puntos.Tras una reunión de nueve horas en Bruselas que culminó esta madrugada, el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Junker, anunció que los socios de la zona euro alcanzaron un “acuerdo político” sobre las condiciones del rescate para España.
Internacionales | El presidente de Haití, Michel Martelly, llegó a Quito, donde se reunirá mañana con su colega ecuatoriano, Rafael Correa, con quien firmará convenios y analizará la agencia bilateral.Martelly y su comitiva mantendrán una reunión de trabajo con autoridades ecuatorianas en el palacio de gobierno, tras lo cual se suscribirán convenios de cooperación y se ofrecerá una declaración conjunta de los presidentes, informó la agencia de noticias DPA.Ecuador fue uno de los miembros de la Minustah, la misión de las Naciones Unidas para la estabilización en Haití, creada en 2004 ante la frágil situación política y social en el país tras el exilio del ex presidente Jean-Bertrand Aristide y cuyos efectivos se incrementaron tras el terremoto de 2010.
Internacionales | El mandatario venezolano expresó este lunes que las naciones latinoamericanas y caribeñas se perfilan como una "plataforma de paz y respeto, que se levanta como una opción distinta al modelo capitalista"."Tenemos un continente donde está en marcha una revolución cultural, social, política y económica y América Latina y el Caribe se perfilan como la esperanza de este mundo", expresó en una extensa conferencia de prensa, citado por la televisora regional Telesur.Enfatizó que los gobiernos progresistas "estamos haciendo de este continente una plataforma de paz, de respeto y estamos avanzando en la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), en el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, en la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) para enfrentar los problemas que aquejan a nuestros pueblos".Aludió a las amenazas de Estados Unidos a Siria e Irán, por lo que dijo que "el imperialismo ha sacado sus garras y dientes, matando a mujeres y niños y desestabilizando al mundo. No podemos dejarlo de considerar en el tablero de la geopolítica de hoy".
Internacionales | Los inversores redoblaron su presión sobre España ante las bajas expectativas sobre los resultados de la reunión del Eurogrupo y la posibilidad de que finalmente se establezcan condiciones más rígidas al rescate de la banca que dificulten la salida del país de la recesión.El riesgo país de España, diferencial entre el bono español a diez años y el alemán –de referencia- al mismo plazo, marcó un nuevo récord histórico durante la jornada y cerró en 574 puntos, con un rendimiento superior al peligroso 7% (7,062%), límite a partir del cual el costo del endeudamiento del Estado en insostenible en el mediano y largo plazo.El pasado viernes, la rentabilidad del bono a diez años ya superó transitoriamente la “línea roja” de 7%.Las economías de Grecia, Irlanda y Portugal fueron intervenidas una vez superado este límite, aunque expertos consultados por Télam advirtieron que el riesgo de rescate total aumenta cuando no sólo escala el interés del bono a diez años sino que se disparan los bonos a corto plazo. La rentabilidad del bono español a dos años también llegó a subir 24 puntos, hasta el 5,18 por ciento.
Internacionales | El Tribunal Constitucional (TC) de Egipto anuló el decreto que emitió ayer el presidente Mohamed Mursi por el que se ordenaba la reinstalación del Parlamento, disuelto el mes pasado por la Junta Militar, tras un veredicto del mismo tribunal que declaró ilegal la ley electoral bajo el que fue elegido.Luego de una reunión extraordinaria, el TC reiteró que sus veredictos "son vinculantes para todas las instituciones del país", incluida la presidencia, una decisión que representa un duro golpe para Mursi, que ayer decretó la restitución del Parlamento, de mayoría islamista, en una acción que les permite recuperar el poder logrado en las urnas.Según el comunicado difundido por la agencia de noticias estatal egipcia Mena, la TC remarcó que sus "fallos y todas sus resoluciones son definitivas e inapelables por la fuerza de la ley" y que "es el único árbitro en todas las disputas relacionadas con las interpretaciones de sus veredictos".
Internacionales | El depuesto presidente dijo no cree que en la Organización de Estados Americanos (OEA) "se pueda tener una visión unificada" sobre la crisis política y señaló que no sabe "si van a tener consenso para hacer un comunicado oficial juzgando el proceso de lo ocurrido el 21 y 22 de junio en el Paraguay".El ex mandatario señaló que es poco probable que la OEA pueda acordar una postura debido a que luego de todas las rees y posturas manifestadas no habría un consenso entre los embajadores de los países que estarán en la reunión de la Comisión Permanente.Por otro lado, Fernando Lugo volvió a calificar este lunes como “golpe parlamentario” su destitución mediante el juicio político y señaló que más allá de definir si pugnará o no por una banca en el Parlamento, la prioridad en este momento es restituir el proceso democrático en el país.
Internacionales | El candidato presidencial del Movimiento Progresista anunció que el jueves presentará pruebas de que en la elección del 1 de julio, , en las que se impuso el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, hubo compra de al menos 5 millones de voto.En conferencia de prensa, Andrés Manuel López Obrador aseguró que no lo hará antes porque todavía se encuentra reuniendo muchas más pruebas sobre la presunta compra de votos por parte del PRI (Partido Revolucionario Institucional) para presentarlas a la autoridad correspondiente.El horario previsto para esta presentación de pruebas en público será a las 18 (21 de Argentina).

Página 354 de 395
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com