Lunes, 27 de Octubre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | El gobierno de Bolivia y los policías de bajo rango superaron el conflicto que mantenía amotinados a los agentes y suboficiales, un paso clave para el Ejecutivo, cuya gestión es motivo de dos marchas, una a favor y otra en contra.De madrugada, funcionarios y representantes de los policías firmaron un acuerdo salarial y de otros reclamos, lo que puso fin al conflicto que afectó durante seis días al normal desarrollo de la vida del país debido al amotinamiento de los efectivos.El acuerdo consta de 10 puntos, entre los que sobresalen, según informó el ministro de Gobierno, Carlos Romero, un incremento de 100 bolivianos (13 dólares) al haber básico y un bono adicional de 200 bolivianos (26 dólares), según reseñas de la agencia estatal ABI y DPA, con lo cual el haber de los agentes de menor graduación asciende a 2.175 bolivianos y se equipara al de sus pares de las Fuerzas Armadas.
Internacionales | Expresaron su respaldo al fundador de WikiLeaks, en su pedido de asilo a Ecuador para evitar su extradición del Reino Unido a Suecia, donde está acusado de presuntos delitos sexuales.Los cineastas Oliver Stone, Michael Moore y Danny Glover, el intelectual Noam Chomsky y las escritoras Naomi Wolf y Jemima Khan son algunas de las 5.000 personas que firmaron una carta en la que piden al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que conceda asilo a Assange, ex hacker y periodista refugiado desde la semana pasada en la embajada de Ecuador en Londres.La misiva fue escrita en el sitio web Just Foreign Policy, una organización independiente que evalúa la política exterior de Estados Unidos, y aún está abierta a recibir más, aunque fue entregada ya al mandatario ecuatoriano con las 5.000 rúbricas.
Internacionales | El “gobierno paralelo” de Paraguay, como se conoce aquí al equipo que conduce el destituido presidente Fernando Lugo, asegura que se pondrá a disposición de la misión de la OEA para demostrar que “no se cumplió con el debido proceso durante el juicio político”. En concreto, el texto señala que “la misión de la Organización de Estados Americanos a Paraguay se suma a la preocupación” ya expresada por UNASUR y MERCOSUR y agrega que el “nuestro equipo jurídico ofrecerá todos los argumentos y pruebas para demostrar que no se cumplió con el debido proceso”.El comunicado emitido forma parte de la nueva estrategia de Lugo para contrarrestar “la intención perversa de los golpistas de sembrar desinformación”, según se explica en el mismo.Bajo el título “Por la recuperación democrática e institucional del Paraguay”, el texto enumera otros tres aspectos sobre la posición que asumirá el equipo de trabajo del ex presidente.“El presidente Fernando Lugo y su gobierno no promueve ni promoverá ninguna medida de castigo económico contra nuestro país”, indica el primer punto, con el objetivo de despegarse de las eventuales sanciones que pudieran impulsar los organismos regionales.
Internacionales | El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se posicionó en una clara ventaja frente a su rival republicano Mitt Romney en los estados de Ohio, Pensilvania y Florida, considerados clave en las elecciones de noviembre, según reveló una encuesta publicada.El sondeo realizado por la Universidad de Quinnipiac mostró a Obama con una intención de voto del 45% contra 41% para Romney en Florida (sudeste), 47% contra 38% en Ohio (nordeste) y 45% contra 39% en Pensilvania (nordeste).Según esta encuesta, realizada entre unas 1.200 encuestados en cada uno de los tres estados y con un margen de error de 2,8 puntos porcentule, Obama mantiene una amplia ventaja entre las mujeres, los votantes jóvenes y la población negra en estos tres estados, informó la CNN en su página web.
Internacionales | El destituido presidente del Paraguay informó que no asistirá a la cumbre del bloque regional, que se desarrollará en Mendoza el jueves y viernes, ya que no quiere “influir” sobre las eventuales decisiones."He decidido no asistir a la cumbre del Mercosur", afirmó Lugo este martes a la tarde en una entrevista con Télam en la sede del Partido País Solidario, desde la cual desarrolla su actividad política desde el golpe institucional que lo depuso la semana pasada.El encargado de dar la noticia a los países vecinos fue quien era hasta el golpe institucional del viernes su canciller, Jorge Lara Castro, miembro del flamante “gabinete social” creado por Lugo tras su salida del gobierno.Entre las razones para su ausencia en la cumbre de Mendoza, el destituido mandatario argumentó que no quiere “influir” sobre las eventuales decisiones “que puedan impartir” los presidentes del MERCOSUR en relación “a los compromisos que tiene el Mercosur con Paraguay y Paraguay con el Mercosur”.
Internacionales | Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, evaluaron este martes en Caracas la aplicación de los más de 70 proyectos de cooperación bilaterales en áreas como petróleo, gas, petroquímica, industria, agro y construcción de viviendas.Chávez resaltó que desde 2006 Venezuela y Bielorrusia construyeron "no sólo una alianza sino una verdadera hermandad", al recibir a Lukashenko, quien aseguró tener planes para estimular la cooperación binacional y que sus asesores llevaron al país varios proyectos para presentarlos, informaron las agencias de noticias AVN y DPA.
Internacionales | El fiscal que investiga los sangrientos episodios ocurridos durante el desalojo en Curuguaty, Jalil Rachid, confirmó este martes que el destituido presidente Fernando Lugo “no está procesado, ni imputado, ni nada” en el marco de esa causa.En diálogo con Télam, el fiscal señaló que hasta el momento el ex presidente no ha sido investigado ni vinculado a la causa que investiga el desalojo que terminó convirtiéndose en “la masacre de Curuguaty”.Ese episodio fue el detonante del juicio político "express" mediante el cual el parlamento paraguayo destituyó al ex presidente, Fernando Lugo, y que fue calificado por varios países de la región como un "golpe institucional".
Internacionales | Turquía amenazó este martes con atacar a cualquier militar sirio que se acerque a sus fronteras, en una respuesta al derribo de un cazabombardero turco por parte de fuerzas sirias que marcó una grave derivación regional del prolongado conflicto en Siria entre gobierno y oposición.En Damasco, el presidente sirio, Bashar Al Assad, hizo este martes la evaluación pública más fuerte sobre la gravedad de la situación al afirmar que su país vive "un estado de guerra real", luego de meses de decir que la revuelta en su contra era un complot extranjero llevado a cabo por un grupo de islamistas radicales.Cerca de la capital, en tanto, fuerzas de la Guardia Republicana siria se enfrentaron este martes con insurgentes armados en algunos de los combates más intensos de los que participaron esas tropas de elite desde el inicio del levantamiento contra el gobierno, en marzo de 2011, informaron medios estatales sirios y activistas opositores.
Internacionales | Ocurrió en Valencia, España. El menor iba en un vehículo que se despistó de la autopista y le causó “lesiones catastróficas” en los miembros inferiores. Los médicos aseguran que cuanto más pequeño son los pacientes, mejor es la recuperación. El equipo del cirujano español Pedro Cavadas reimplantó los dos pies a un niño de 10 años que sufrió un accidente de tránsito que le produjo “lesiones catastróficas” en los miembros inferiores y que podrá volver a caminar sin ayuda en seis meses.El niño, David, sufrió el pasado 15 de junio un accidente al salirse de la autopista el vehículo en el que viajaba.Tras una intervención quirúrgica, que duró seis horas y media, se le practicó un reimplante secuencial de ambos miembros.
Internacionales | El presidente destituido de Paraguay, Fernando Lugo, dijo que el viernes "hubo un quiebre democrático” al efectuarse su destitución tras un juicio político exprés y llamó a profundizar “una resistencia pacífica".Lugo aseguró que el golpe institucional al que se lo sometió estuvo dirigido contra sus políticas "de inclusión social y de defensa de la soberanía", y se mostró dispuesto a reasumir el cargo."Este golpe no estuvo dirigido contra Fernando Lugo sino contra nuestra política, porque muchos intereses se sintieron alcanzados por nuestra política de preferencia por los más marginados en los últimos 60, 70 años", aseveró el ex mandatario en diálogo con radio Continental.Ante una consulta, se mostró dispuesto a reasumir el poder, pero no por una aspiración personal sino para que se reconstruya "la institucionalidad democrática" en el país.
Internacionales | El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, calificó de "fuerzas oscuras" y "golpistas" a grupos policiales de baja graduación que no aceptaron el acuerdo firmado esta madrugada y mantienen su protesta, pero el gobierno dejó abierta la posibilidad de mejorarlo.El vicepresidente denunció que policías de baja graduación, liderados por "ex oficiales vinculados a partidos políticos o con pasado político, que impulsa un motín en cinco de las principales nueve ciudades de Bolivia, impide el trabajo de las instituciones del Estado, y asedia el Palacio de Gobierno".Se trata de "fuerzas oscuras" con fines "golpistas", denunció, citado por la agencia estatal ABI, al asegurar que "la Cancillería está bloqueada, la Asamblea Legislativa está amenazada, sin resguardo (y) el Palacio (de Gobierno) está siendo permanentemente asediado".
Internacionales | El gobierno mexicano informó que nuestro país abandonó el tratado, por resultar deficitario. Ahora el país azteca analiza presentar el caso ante la Organización Mundial de Comercio. Argentina notificó a México que da por terminado el acuerdo automotriz. El gobierno de México dijo este lunes que Argentina le notificó que abandonó un acuerdo de libre comercio automotriz, que en los últimos años resultó deficitario para nuetsro país.
Internacionales | La Corte Suprema norteamericana rechazó un recurso interpuesto por dos fondos buitres contra una sentencia que había favorecido al Banco Central y a la República Argentina para levantar un embargo por u$s100 millones. La Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó un recurso de apelación interpuesto por dos fondos buitres contra una decisión de la Corte de Apelaciones de Nueva York que había sido favorable al Banco Central (BCRA) y a la República Argentina y que ordenaba levantar un embargo por u$s100 millones ordenado en 2005 por el juez Thomas Griesa.
Internacionales | Una mujer argentina y su pareja española alquilaron un vientre en India, donde se instalaron hace 3 meses para esperar el nacimiento de Cayetana. Ahora las leyes argentinas, españolas e indias no permiten anotarla. No puede salir del país por falta de documentos. Elsa Saint Girons, la madre de la bebé, fue anotada como tal en la clínica. “Yo no quería aparecer como madre, porque sabía que tenía que adoptarla, pero la clínica donde nació mi hija hizo la partida sin consultarlo con nosotros, y lo hizo de acuerdo a las leyes indias”.Para el Estado indio, la madre del bebé es la esposa del padre, que en este caso, sería Elsa. Los problemas se profundizaron cuando quiso anotar a su hija en la embajada de España, país en que reside con su pareja.
Internacionales | El gobierno de Bolivia denunció este domingo la existencia de un plan para derrocarlo mediante un golpe de estado, que incluía el asesinato del ministro de Gobierno, Carlos Romero, a partir del conflicto generado por la protesta de policías de baja graduación que se amotinaron el jueves en demanda de mejoras salariales.El presidente Evo Morales afirmó que no utilizará a las fuerzas armadas para controlar el motín policial y garantizar el orden en las calles porque ése es el “juego” de la oposición de derecha que busca “que haya muertos”.“La derecha está buscando muertos y, compañeros, no vamos a prestarnos a ese juego; vamos a defender este proceso, somos parte de este proceso y vamos a defenderlo hasta las últimas consecuencias”, dijo el mandatario tras promulgar un decreto que crea una empresa estatal, informó la agencia noticiosa estatal ABI.Morales advirtió que “alguna gente está metida ahí con otros afanes” y “usan a algunos hermanos policías para preparar un golpe de estado y para hacer matar al ministro de Gobierno y para enfrentar a las fuerzas armadas”.En tanto, Romero reveló ante periodistas el contenido de una comunicación entre policías amotinados en las que se intercambian instrucciones para “limpiar” (matar) al funcionario y “preparar bombas molotov para atacar a los plomos” (efectivos de las fuerzas armadas que custodian el Palacio de Gobierno).

Página 357 de 395
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com