Internacionales | La mayoría de los mercados europeos reaccionó en terreno positivo, salvo España, donde cayeron las acciones y subió el riesgo país.La bolsa de Atenas aceleraba este lunes su progresión y ganaba 6,5%, a 596 puntos, en las primeras transacciones tras las elecciones legislativas del domingo, que dieron la victoria al partido conservador Nueva Democracia, favorable a mantener a Grecia dentro del euro.La suba es una reacción favorable de los inversores a la victoria de Samaras, que da un respiro a Europa y alimenta la esperanza de que Grecia se mantenga definitivamente dentro de la moneda única.La victoria el domingo del partido Nueva Democracia de Antonis Samaras abre la vía a una posible coalición con los socialistas del Pasok para formar un gobierno favorable a mantener al país dentro de la zona euro y a continuar con las reformas estructurales y las políticas de austeridad.
Internacionales | Tras la victoria de Samaras, las viejas recetas del FMI continuarían reinando ante la crisis de los griegos y, desde Alemania, Merkel las alentó.La jefa de gobierno alemana, Ángela Merkel, se mostró a favor de que el ajuste sea una respuesta ante la crisis. Por ello felicitó a Antonis Samaras, el líder proajuste que ganó las elecciones en Grecia y alentó a mantener las viejas recetas del Fondo Monetario Internacional que, en otros países, demostraron no ser efectivas.Como jefa del principal prestamista de Grecia, Merkel se comunicó con el conservador griego para felicitarlo por el "buen resultado" de su partido Nueva Democracia (ND) en los comicios de este domingo.
Internacionales | El presidente de México fue el encargado de abrir el encuentro de mandatarios. Pidió "no caer en la tentación del proteccionismo" y defender el libre comercio. Cristina Kirchner se reunió con Rousseff en la previa del cónclave- Los presidentes del G20 se reúnen en México, donde se realiza una sesión plenaria de todos los miembros. El encargado de darles la bienvenida a todos los jefes de Esado fue el anfitrión, Felipe Calderón, quien planteó algunos desafíos para los debates que se darán durante el encuentro. Calderón pidió un compromiso con el libre comercio y solicitó "no ceder ante la tentación del proteccionismo". "En este momento, el libre comercio es una herramienta muy poderosa, entre las más poderosas para generar puestos de trabajo", desarrolló.
Internacionales | La muerte de 17 personas durante el desalojo de una finca el viernes en Curuguaty revela una antigua disputa por la propiedad de la tierra en ese país, marcado por la desigualdad social."Paraguay está sentado en un polvorín. Tuvo que suceder esta tragedia para que los responsables vuelvan a mirar con seriedad el reclamo campesino", dijo a la agencia AFP Corsino Coronel, veterano líder de los labriegos.Sobreviviente de la represión de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-89) al igual que su hermano Constantino -ambos catalogados entonces como líderes subversivos-, Coronel estimó que la masacre pudo haber sido propiciada por infiltrados en las filas de los agricultores.
Internacionales | La presidente de Brasil fue detenida en 1970 por la última dictadura militar. Recibió descargas eléctricas, fue brutalmente azotada e, incluso, padeció simulacros de fusilamiento. La vida de la mandataria brasileña no fue fácil. Militó en grupos guerrilleros en los que ocupó puestos de alta responsabilidad. Primero lo hizo en la Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares y después en el Comando de Liberación Nacional. Ambas organizaciones enfrentaban a la dictadura brasileña que terminó recién en 1985.
Internacionales | Cristina Fernández de Kirchner mantendrá encuentros bilaterales con sus pares de Rusia, Francia y Brasil, dentro de la cumbre que se desarrollará en México.A las rees que ya tenía previstas con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y de Francia, François Hollande, se sumó la que mantendrá con la mandataria brasilera Dilma Rousseff.Los encuentros todavía no tienen una fecha precisa, pero se desarrollarán entre este lunes y el próximo martes, en el marco de la séptima Cumbre de Líderes y Jefes de Gobierno del Grupo de los 20, según señalaron fuentes oficiales.
Internacionales | Él había salido de su cabaña para hacer sus necesidades al aire libre y no se percató de que el animal lo acechaba.Un hombre que estaba de vacaciones con su mujer en la reserva natural de Angraan, en Suecia, fue atacado por un oso que lo sorprendió con la guardia y la ropa interior baja mientras hacía sus necesidades al aire libre.La noche había caído en la reserva de Angraan, donde Ola Akesson, de 61 años, tiene una cabaña a la que va a descansar con su mujer todos los años. La pareja estaba apreciando la claridad nocturna del verano cerca del Polo Norte, cuando de pronto el hombre divisó una cría de venado y le pidió a su esposa que lo filmara con su iPad.Mientras la mujer captaba imágenes de la criatura desde la terraza, Akesson se deslizó hacia el exterior de la casa para hacer sus necesidades ya que no poseen un baño interno. Pero de un momento a otro, la esposa advirtió que un oso pardo había emergido del bosque cercano y se dirigía a la carrera contra su marido.
Internacionales | El joven aseguró haber vivido cinco años en la naturaleza, hasta que reapareció en Berlín y descubrieron su historia real.Como si hubiera salido de una versión siglo XXI de "El libro de la selva", un joven aseguró que había pasado los últimos cinco años de su vida en un bosque alemán hasta que logró regresar a la ciudad de Berlín. Pero después de varios meses de búsqueda, la policía encontró su familia, que reveló su verdadera identidad.En su momento, el chico se había identificado como Ray y dio a entender que tenía 17 años, lo que lo convertía en un menor extraviado. Por eso la policía de Berlín difundió su foto por toda Europa en calidad de niño perdido, aunque finalmente su familia lo reconoció y aclaró que se trataba de un muchacho de 20 oriundo de Holanda.
Internacionales | El partido conservador griego que apoya los rescates del FMI ganó las elecciones y propuso formar una coalición de fuerzas a favor de los créditos externos, aunque no está claro que pueda concertar las alianzas que necesita.Los comicios fueron mirados con gran interés por Europa y el mundo, y su resultado al menos ahuyentó temores de un triunfo del partido que salió segundo, el izquierdista Syriza, que propone denunciar los rescates de Europa y el FMI y dar marcha atrás con sus ajustes, algo que podría dejar a Grecia fuera del euro.Sin embargo, ningún partido sacó suficientes votos para gobernar solo, y no se puede asegurar que las conversaciones para formar una coalición de gobierno, que comenzarán el lunes, no vayan a fracasar como ya sucedió tras las elecciones del mes pasado, que por eso justamente tuvieron que repetirse este domingo.
Internacionales | El Partido Socialista (PS) del presidente, François Hollande, obtuvo una mayoría parlamentaria absoluta, en una elección marcada por una fuerte abstención y por el regreso de la extrema derecha a la Cámara Baja después de 24 años.“Los franceses han escogido la coherencia. Los compromisos del presidente podrán ponerse en marcha. Somos la mayoría, pero estaremos atentos a garantizar la pluralidad de los franceses. El gobierno que será nombrado esta semana podrá accionar con eficacia”, consideró este domingo el primer ministro, Jean-Marc Ayrault, en conferencia de prensa.Seis semanas después de la elección presidencial que llevó al socialismo por segunda vez en la historia a la presidencia, los franceses le otorgaron este domingo al PS la mayoría absoluta, como en 2011 ya lo hicieron en el Senado, algo que le permitirá a Hollande gobernar sin condicionamientos.
Internacionales | Tras una jornada en la que habló CFK ante el Comité de Descolonización, la organización volvió a pedir que ambos países se sienten en una mesa de diálogo.El Comité de Descolonización de la ONU llamó este jueves a la Argentina y el Reino Unido a entablar negociaciones a fin de encontrar "una solución pacífica, justa y duradera" para el conflicto por la soberanía de las Islas Malvinas. Fue en el día en que se cumplieron 30 años del final de la guerra que libraron ambos países y en el que Cristina Fernández de Kirchner cuestionó al referéndum de los kelpers.El aniversario, que se conmemoró con diversos actos en la Argentina, Reino Unido y Malvinas, se vivió intensamente en la ONU con la presencia de la presidente Kirchner y de legisladores malvinenses, que expusieron sus encontrados puntos de vista sobre el futuro que quieren para el archipiélago.
Internacionales | Fue en la puerta de un juzgado. El general Barneix había ido para recibir la noticia de que lo querían apresar y recibió golpes.El general retirado Pedro Barneix, acusado por delitos de lesa humanidad durante la dictadura uruguaya (1973-1985), fue agredido por un hijo de Aldo Perrini, uno de los muertos por torturas hace 38 años.Barneix y otros tres militares retirados, el coronel Washington Perdomo, el capitán José Baldean y el teniente José Puigvert, debieron presentarse este miércoles en el despacho de la jueza penal Mariana Mota quien les comunicó que la fiscal Ana María Telechea solicitó el procesamiento con prisión de los cuatro por violaciones a los derechos humanos.Cuando el general retirado salía del juzgado, fue abordado por un hijo de Perrini que le acusó de haber matado a su padre, lo zamarreó y le lanzó un golpe de puño de acuerdo a las imágenes emitidas por el informativo Subrayado de Canal 10 de Montevideo.
Internacionales | La imagen fue subida a Facebook por el ejército para celebrar el Mes del Orgullo. Las respuestas no fueron todas positivas."Es el Mes del Orgullo. ¿Sabía usted que las Fuerzas de Defensa de Israel tratan a todos sus soldados por igual?" Esa leyenda acompaña a una foto de dos soldados que caminan de la mano y que fue publicada en la página oficial de Facebook del ejército israelí. La publicación, que desató la polémica, ya fue compartida por más de 8.600 personas y recibió más de 10.600 "Me gusta".El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí apoyó la iniciativa y consideró que la respuesta a la campaña fue "conmovedora". Para los medios de prensa de aquel país la imagen, publicada pocos días después de la marcha anual del Orgullo Gay celebrada en Tel Aviv, es "histórica"
Internacionales | Tras el encuentro que mantuvo con Cristina Kirchner, Ban Ki-moon confirmó que intentará mediar con el Reino Unido por el reclamo argentino de sobreranía sobre las Islas. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, sostuvo que desde la ONU “siempre vamos a ayudar con lo que tenga que ver con la paz” y en ese sentido, “somos conscientes” de que Argentina es un actor “de paz” y por lo tanto “vamos a consolidar” eso, afirmó, según informó a los medios una alta fuente del Gobierno argentino.Por otro lado, en la reunión de cerca de 15 minutos que tuvo lugar previo a la exposición de Cristina Kirchner ante el Comité de Descolonización de ONU, el titular del organismo le manifestó a la Presidenta que le “complace mucho cómo está llevando adelante la estabilidad del país”, y que ven con “interés los resultados económicos que está teniendo Argentina en los últimos años”.
Internacionales | El magnate informó al organismo regulador financiero de EEUU que adquirió 32 millones de títulos de la petrolera a un grupo de bancos que contaban con acciones del Grupo Petersen como garantía por préstamos otorgados.El empresario mexicano Carlos Slim adquirió el 8,4% del paquete accionario de YPF, según se consigna en la página web de la Securities Exchange Commission (SEC), el ente regulador de los mercados financieros norteamericanos.Slim adquirió el 8,4% de acciones clase D de la firma, es decir, 32.908.506 ADS, a un "pool" de bancos que contaban con acciones del Grupo Petersen como garantía por préstamos otorgados.Desde el grupo Slim aseguran que ven potencial de crecimiento en la empresa, que tiene una de las mayores reservas de crudo y gas natural no convencional del mundo.