Internacionales | Un juez denunció que fue extorsionado por el ex mandatario para postergar el inicio de un juicio por un caso de corrupción que estalló en 2005. El objetivo sería que el hecho no empañe al oficialismo en los comicios municipales. La presunta propuesta del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva a un juez del Supremo para que intente aplazar un juicio sobre un escándalo de corrupción que estalló en 2005 ha reanimado el debate sobre esos hechos, que aún contaminan a la política brasileña.Las denuncias de sobornos a parlamentarios y de financiación ilegal de campañas que hace siete años hicieron temblar al gobierno de Lula serán juzgadas por el Supremo el próximo semestre, en un proceso que pondrá en el banquillo a 38 políticos y empresarios vinculados al ex mandatario y al gobernante Partido de los Trabajadores (PT).
Internacionales | La Corte Suprema británica resolvió su envío al país donde es investigado por delitos sexuales.La Corte Suprema británica habilitó este miércoles la extradición a Suecia del fundador de Wikileaks, Julian Assange, donde tiene un caso abierto por delitos sexuales.El periodista tiene ahora dos semanas para apelar la decisión o recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.Assange fue arrestado por Interpol en el Reino Unido en diciembre de 2010 por dos órdenes de captura en Suecia basados en presuntos delitos de violación a una mujer y de acoso sexual a otra.El presidente de la Corte, lord Nicholas Phillips, aclaró que al autorizar la extradición no se está haciendo un juicio de valor sobre las acusaciones.El punto más difícil que tuvo que resolver la Corte es si, como ocurrió en este caso, un fiscal público y no un juez, tiene el derecho de ordenar una extradición.
Internacionales | Dijo que la difusión de documentos reservados da una imagen del Vaticano que "no es real".El Papa Benedicto XVI manifestó este miércoles que el escándalo producido por la detención del mayordomo que filtró documentos reservados del Vaticano le provoca “tristeza” porque muestra una imagen de la Santa Sede que no es real.Ante las miles de personas que asistieron en la plaza de San Pedro a la audiencia pública de los miércoles, el sumo Pontífice indicó que algunos medios de comunicación distorsionaron la imagen del Vaticano con el escándalo conocido como “Vatileaks”.“Lo ocurrido ha llenado de tristeza mi corazón, pero jamás he dudado de que, a pesar de las pruebas, las dificultades y debilidades, el Señor abandone mi Iglesia”, sostuvo Benedicto XVI.Asimismo, agregó: "Se han multiplicado, no obstante, deducciones, amplificadas por algunos medios de comunicación, del todo gratuitas y que han ido más allá de los hechos, ofreciendo una imagen de la Santa Sede que no se corresponde con la realidad".
Internacionales | El hombre fue identificado como Ronald Poppo, de 65 años, y la foto de su rostro desfigurado fue divulgada por una periodista en Twitter.La presunta imagen del rostro desfigurado de Ronaldo Poppo, la víctima del caníbal de Miami, fue difundida este martes.La víctima, identificada como Ronald Poppo, de 65 años, sufrió severas lesiones en la cara. El jefe policial Javier Ortíz se esperanzó con que Poppo "salga adelante, por su bienestar, pero también para que nos cuente que sucedió". La imagen fue difundida por la periodista de Christina Watkins a través de su cuenta de Twitter.La policía de Miami identificó como Rudy Eugene al hombre que cometió un crimen de canibalismo el sábado al comer casi todo el rostro de Puppo que permanece en estado grave en un hospital de la ciudad del estado de Florida.
Internacionales | El mercado bursátil español ya perdió 28,90% en lo que va del año. El Bankia retrocedió 8,6%.La bolsa española bajó el 2,58 por ciento este miércoles y registró otro mínimo anual en 6.090 puntos, afectada por la caída de los mercados internacionales, las ventas en el mercado de deuda y el retroceso de los grandes valores.Con la prima de riesgo en 537 puntos básicos, el principal indicador del mercado español, el IBEX 35, cayó 161,30 puntos, el 2,58 por ciento, hasta 6.090,40 puntos, nuevo mínimo anual y nivel similar al del comienzo de abril de 2003. Las pérdidas acumuladas este año se elevaron al 28,90 por ciento.Todos los grandes valores bajaron: Repsol, el 4,91%; Telefónica, el 3,47%; Iberdrola, el 3,01%; BBVA, el 1,42 %, y Banco Santander, el 1,16%. El banco nacionalizado Bankia retrocedió 8,6%.La bolsa española comenzó el día con pérdidas notables, superiores al 1%, a pesar de que Wall Street subió el martes el 1%.
Internacionales | Romeo Langlois se mostró "cansado" pero "bien de salud". Pidió "seguir cubriendo el conflicto".El periodista francés Romeo Langlois fue liberado este miércoles por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).Roméo Langlois llegó a San Isidro, en el departamento de Caquetá, acompañado de la misión humanitaria que participó de su rescate. "Estoy cansado pero bien de salud", consignó.En su primer contacto con la prensa, mostrado por la cadena Telesur, Langlois se declaró "cansado, pero bien de salud", remarcó que no podía quejarse de trato de las FARC, que lo consideró "más bien como un invitado" y destacó la tarea de la misión, que integraron la Cruz Roja, la ex senadora Piedad Córdoba y un enviado del gobierno de Francia.La ex senadora Piedad Córdoba transmitió la liberación de Romeo Langlois a tarvés de su cuenta de Twitter.En declaraciones transmitidas por el canal de noticias Telesur, la ex senadora dijo que la captura de Langlois revela, una vez más, que en Colombia hay un conflicto.
Internacionales | “Viva Alemania, viva la Argentina”, gritó Adolf Eichmann, considerado el arquitecto de la “solución final” para exterminar a seis millones de judíos, poco antes de ser ahorcado en Israel, el 31 de mayo de 1962.Los restos del ex agente de las SS fueron incinerados y sus cenizas arrojadas en alta mar para que “no contaminarán el suelo judío”, tras cumplirse la sentencia en la cárcel de Ramla, cerca de Jerusalén.En una entrevista otorgada en 1950, Eichmann afirmó: “Millones de enemigos fueron aniquilados y según mi estimación, la guerra también mató a cinco millones de judíos. Ahora todo ha terminado. El Tercer Reich está perdido(…)”, según un informe de la BBC de Londres.Durante su juzgamiento en Israel, donde fue acusado por sobrevivientes del Holocausto, Eichmann insistió en que era una figura menor dentro de la vasta maquinaria del Tercer Reich, y que sólo recibía órdenes de sus superiores.
Internacionales | El enviado internacional para Siria, Kofi Annan, urgió este martes al presidente sirio, Bashar Al Assad, a "actuar ya" para frenar la violencia, mientras que EE.UU. y otros países expulsaron a diplomáticos sirios por una reciente masacre de la que se acusan gobierno y oposición.En Ginebra, la ONU dijo este martes que una primera investigación sobre la matanza del viernes pasado en la ciudad de Houla reveló que la mayoría de los al menos 108 civiles muertos recibieron disparos a corta distancia, incluyendo a mujeres, niños y familias enteras asesinadas en su propia casa.Según testimonios de supervivientes y otras fuentes, unas 20 personas murieron al recibir impactos de artillería, mientras que el resto de las víctimas murió a manos de milicianos, dijo Rupert Colville, portavoz de la comisaria de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, en declaraciones a periodistas.
Internacionales | El dirigente estadounidense Mitt Romney se aseguró la candidatura presidencial republicana al ganar la primaria de Texas, y enseguida dijo que su partido está unido en la meta de corregir los "fracasos" de su rival en las elecciones de noviembre, el mandatario demócrata Barack Obama.Según proyecciones de la cadena CNN, Romney superó los 1.144 delegados necesarios para obtener la candidatura republicana al quedarse con al menos 92 de los que se pusieron en juego en Texas, cinco meses después del inicio de una interna partidaria que ya tenía virtualmente ganada desde hace semanas.El triunfo de Romney, un mormón que hizo fortuna comprando empresas y reestructurándolas, constituye un premio a la constancia para un dirigente que en 2008 falló en un primer intento por disputar la Casa Blanca y que este año sudó la gota gorda meses tratando de convencer a la derecha de su partido.
Internacionales | Ya son 17 los fallecidos desde el primero, producido el 20 de este mes.Al menos 10 personas muertas causó esta mañana un violento sismo en el norte de Italia, según datos oficiales provisorios. Los sismos que afectaron el país entre el 20 de mayo y hoy provocaron hasta ahora y en total 17 muertos.El terremoto tuvo lugar en la región de Emilia Romaña y el epicentro Mirandola, en la provincia de Módena. Muchos edificios que fueron dañados hace una semana terminaron por caerse.
Internacionales | Los argentinos constituyen la mayor parte de los turistas que llegan al país vecino, que teme verse afectado por los controles al dólar.El Gobierno uruguayo sigue con "preocupación" las fuertes restricciones impuestas por la Argentina para comprar dólares y sacarlos del país, advirtió el ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano."Lo seguimos con atención y con preocupación, sin tremendismo", dijo el ministro, ya que los argentinos constituyen tradicionalmente la mayor parte de los turistas que llegan al país, que en 2011 ascendieron a un total de tres millones, casi uno por habitante de Uruguay. Una nueva medida, que comenzó a aplicarse el lunes, obliga a quienes viajen al exterior y quieran comprar divisas a brindar a las autoridades datos sobre el país de destino, fechas y escalas, motivo del viaje y la forma de pago.
Internacionales | Además, autorizó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a notificar por medios electrónicos sobre los plazos de liquidación de divisas por ventas al exterior a los exportadores que el año pasado tuvieron operaciones inferiores a los US$2 millones.Ambas decisiones vinculadas con el comercio exterior fueron adoptadas a través de la Resoluciones 231/2012 y 230/2012, respectivamente, que, con la firma del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, fueron publicadas este lunes en el Boletín Oficial.
Internacionales | El canal Telesur, con sede en Caracas, difundió este lunes imágenes del periodista francés Roméo Langlois, en una prueba de vida después de ser secuestrado hace un mes por la guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).En el extracto difundido por Telesur, se ve al periodista francés en una charla con la persona que lo filma y con las manos cerca de los pies, aparentemente recién duchado y sonriendo, y posteriormente se aprecia un momento en el que recibe cuidados médicos de sus captores.Langlois respondió a las preguntas de alguien que le consultaba si sabía que "esto era zona roja", en alusión al lugar en el que fue capturado.
Internacionales | Lucía Topolansky, primera dama uruguaya y senadora, aseguró en Radio 10 que en su país está mal visto que un dirigente político intente renovar su mandato. Además, habló del panorama económico y enfatizó: "Uno no puede vivir de la revancha, porque vive amargado". “Nosotros no tenemos reelección en Uruguay y creo que es un buen sistema. Puede volver un presidente, pero salteándose un período. En Uruguay la gente no ve con buenos ojos las reelecciones, pese a que está la idea de que un período es corto”, declaró la senadora.
Internacionales | Como si temiera perder los comicios de octubre, el mandatario bolivariano pidió a la Asamblea Nacional que introduzca una enmienda para que los programas sociales que ha creado durante su gobierno sigan ejecutándose. La unicameral AN, dominada por el oficialismo, debe "tomar la iniciativa de hacer una enmienda o una reforma a la Constitución para incluir las misiones sociales socialistas en la Constitución", manifestó el gobernante bolivariano, quien a lo largo de sus trece años de gestión ha impulsado diversos proyectos de esa índole.