Internacionales | El ahora número uno de la red Al-Qaeda, Ayman Al Zawahiri (foto), reveló que el saudí destinó gran parte de su dinero para financiar su "guerra santa", incluidos los atentados del 11 de Septiembre en los EEUU.En un video colgado en Internet, Ayman Al Zawahiri, jefe de Al-Qaeda, relata que Bin Laden era "austero" en su vida y "muy avaro a la hora de gastar en algo que no fuera la yihad (guerra santa)". Incluso llegaba a oponerse categóricamente a financiar obras caritativas a expensas de eso, recuerda el nuevo líder de la red terrorista.Al Zawahiri cuenta también que el saudí, dando muestras de esta "generosidad", desembolsó US$55.000 para ayudar a preparar los atentados contra las embajadas estadounidenses en Nairobi y de Dar es Salaam, capital de Tanzania, en 1998.
Internacionales | En plena campaña para las elecciones municipales, la presidente de Brasil defendió la gestión de su mentor político y antecesor ante las duras críticas lanzadas por el ex mandatario. En una inusual nota, la mandataria replicó una columna de opinión de Cardoso publicada el domingo, en la que dijo que Rousseff recibió de Lula (2003-2011) una "herencia pesada" por los casos de corrupción y el supuesto desaprovechamiento de la bonanza económica en el pasado gobierno."Recibí del ex presidente Lula una herencia bendita. No recibí un país bajo la intervención del FMI o bajo amenaza de apagón. Recibí una economía sólida, con crecimiento robusto, inflación bajo control, inversiones consistentes en infraestructura", respondió la mandataria, en el cargo desde enero de 2011. Lula, fundador del Partido de los Trabajadores (PT, de izquierda) al que también pertenece Rousseff, reemplazó en el gobierno a Cardoso, líder del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB, oposición), quien gobernó Brasil entre el 1° de enero de 1995 y el 1° de enero de 2003.
Internacionales | La medida regirá desde 2014. La decisión se fundamenta en que esos beneficios están destinados a países más necesitados.El Parlamento Europeo acordó remodelar el sistema de preferencias arancelarias (SGP) para excluir a Argentina y a otros países de renta media alta de ventajas aduaneras desde 2014, informó la presidencia danesa de la Unión Europea."Efectivamente, se confirma el reglamento sobre el sistema de preferencias generalizadas. Y eso significa que el 1 de enero de 2014, sea cual sea la decisión que tome la Comisión Europea, Argentina estará fuera del sistema de preferencias generalizadas", confirmó a la prensa el secretario de Estado español de Comercio, Jaime García-Legaz, al término de la reunión.El acuerdo, que fue cerrado por el Consejo y los eurodiputados el 22 de mayo y que ha sido dado a conocer este jueves, aún deberá ser aprobado oficialmente en el pleno de la Eurocámara.
Internacionales | La beneficiada, de 19 años, se sumó a los seguidores del líder bolivariano en Twitter y le envió al mandatario “besos sanadores”.Una joven venezolana de 19 años recibió una casa de regalo por parte del presidente Hugo Chávez, al convertirse en su seguidora número tres millones en su cuenta en la red social Twitter.“Aquí estamos visitando a Natalia Valdivieso, la seguidora de @Chavezcandanga número 3 millones”, publicó Carlos Mata, ex ministro de Defensa y candidato del oficialismo a la gobernación de la isla caribeña de Margarita, de donde es oriunda la joven.Por su parte, Valdivieso manifestó su alegría por el regalo del andatario y le envió “besos sanadores” para que se recupere del cáncer que lo aqueja.Según Mata, Valdivieso nació con problemas de cadera "y a los siete años, gracias a un apoyo del Presidente, pudo superar este problema de salud".
Internacionales | El presidente uruguayo reconoció que trabaja en una norma de servicios de comunicación audiovisual, pero se despegó de la sancionada en su país vecino. A diferencia del caso argentino, "no busca amordazar a medios o periodistas", afirmó."Creo que parte de la prensa, fundamentalmente con un sentido opositor, tiende a tratar de asociar a lo que se piense y lo que se hace en esta materia en Uruguay con un fenómeno de gran tensión que es la ley de medios que se discute en la realidad de la República Argentina", aseguró José Mujica en su audición semanal de M24. "Hay como una tentativa de emparentar cosas que son francamente distintas", reflexionó.El mandatario uruguayo explicó que el Ministerio de Industrias, en conjunto con la Presidencia, está coordinando una ley de servicios de comunicación audiovisual que no busca "amordazar a medios o periodistas, sino dar certezas jurídicas y garantizar mayor libertad de expresión, no sólo para los medios, sino para todas las personas".
Internacionales | Se usan para respaldar la moneda y pagar deuda, aunque algunos países crean fondos anticrisis. Brasil lidera, mientras Perú sorprende con US$ 50.000 millones. Desde la protección contra los cracks financieros hasta las políticas fiscales expansivas, los bancos centrales de la región acumulan y protegen sus reservas internacionales. El dinero que entra por exportaciones inversiones extranjeras, préstamos y remeses del exterior luego se puede usar para la importación de bienes y servicios, el respaldo de la moneda local y el pago de deuda externa, tanto pública como privada.En el caso de la Argentina, las reservas internacionales hoy se ubican en US$ 47.000 millones, detrás de Brasil (US$ 352.000 millones) y México (US$ 154.00 millones).Pero la performance de Perú fue la que más sorprendió este año.
Internacionales | Un juez denunció que fue extorsionado por el ex mandatario para postergar el inicio de un juicio por un caso de corrupción que estalló en 2005. El objetivo sería que el hecho no empañe al oficialismo en los comicios municipales. La presunta propuesta del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva a un juez del Supremo para que intente aplazar un juicio sobre un escándalo de corrupción que estalló en 2005 ha reanimado el debate sobre esos hechos, que aún contaminan a la política brasileña.Las denuncias de sobornos a parlamentarios y de financiación ilegal de campañas que hace siete años hicieron temblar al gobierno de Lula serán juzgadas por el Supremo el próximo semestre, en un proceso que pondrá en el banquillo a 38 políticos y empresarios vinculados al ex mandatario y al gobernante Partido de los Trabajadores (PT).
Internacionales | La Corte Suprema británica resolvió su envío al país donde es investigado por delitos sexuales.La Corte Suprema británica habilitó este miércoles la extradición a Suecia del fundador de Wikileaks, Julian Assange, donde tiene un caso abierto por delitos sexuales.El periodista tiene ahora dos semanas para apelar la decisión o recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.Assange fue arrestado por Interpol en el Reino Unido en diciembre de 2010 por dos órdenes de captura en Suecia basados en presuntos delitos de violación a una mujer y de acoso sexual a otra.El presidente de la Corte, lord Nicholas Phillips, aclaró que al autorizar la extradición no se está haciendo un juicio de valor sobre las acusaciones.El punto más difícil que tuvo que resolver la Corte es si, como ocurrió en este caso, un fiscal público y no un juez, tiene el derecho de ordenar una extradición.
Internacionales | Dijo que la difusión de documentos reservados da una imagen del Vaticano que "no es real".El Papa Benedicto XVI manifestó este miércoles que el escándalo producido por la detención del mayordomo que filtró documentos reservados del Vaticano le provoca “tristeza” porque muestra una imagen de la Santa Sede que no es real.Ante las miles de personas que asistieron en la plaza de San Pedro a la audiencia pública de los miércoles, el sumo Pontífice indicó que algunos medios de comunicación distorsionaron la imagen del Vaticano con el escándalo conocido como “Vatileaks”.“Lo ocurrido ha llenado de tristeza mi corazón, pero jamás he dudado de que, a pesar de las pruebas, las dificultades y debilidades, el Señor abandone mi Iglesia”, sostuvo Benedicto XVI.Asimismo, agregó: "Se han multiplicado, no obstante, deducciones, amplificadas por algunos medios de comunicación, del todo gratuitas y que han ido más allá de los hechos, ofreciendo una imagen de la Santa Sede que no se corresponde con la realidad".
Internacionales | El hombre fue identificado como Ronald Poppo, de 65 años, y la foto de su rostro desfigurado fue divulgada por una periodista en Twitter.La presunta imagen del rostro desfigurado de Ronaldo Poppo, la víctima del caníbal de Miami, fue difundida este martes.La víctima, identificada como Ronald Poppo, de 65 años, sufrió severas lesiones en la cara. El jefe policial Javier Ortíz se esperanzó con que Poppo "salga adelante, por su bienestar, pero también para que nos cuente que sucedió". La imagen fue difundida por la periodista de Christina Watkins a través de su cuenta de Twitter.La policía de Miami identificó como Rudy Eugene al hombre que cometió un crimen de canibalismo el sábado al comer casi todo el rostro de Puppo que permanece en estado grave en un hospital de la ciudad del estado de Florida.
Internacionales | El mercado bursátil español ya perdió 28,90% en lo que va del año. El Bankia retrocedió 8,6%.La bolsa española bajó el 2,58 por ciento este miércoles y registró otro mínimo anual en 6.090 puntos, afectada por la caída de los mercados internacionales, las ventas en el mercado de deuda y el retroceso de los grandes valores.Con la prima de riesgo en 537 puntos básicos, el principal indicador del mercado español, el IBEX 35, cayó 161,30 puntos, el 2,58 por ciento, hasta 6.090,40 puntos, nuevo mínimo anual y nivel similar al del comienzo de abril de 2003. Las pérdidas acumuladas este año se elevaron al 28,90 por ciento.Todos los grandes valores bajaron: Repsol, el 4,91%; Telefónica, el 3,47%; Iberdrola, el 3,01%; BBVA, el 1,42 %, y Banco Santander, el 1,16%. El banco nacionalizado Bankia retrocedió 8,6%.La bolsa española comenzó el día con pérdidas notables, superiores al 1%, a pesar de que Wall Street subió el martes el 1%.
Internacionales | Romeo Langlois se mostró "cansado" pero "bien de salud". Pidió "seguir cubriendo el conflicto".El periodista francés Romeo Langlois fue liberado este miércoles por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).Roméo Langlois llegó a San Isidro, en el departamento de Caquetá, acompañado de la misión humanitaria que participó de su rescate. "Estoy cansado pero bien de salud", consignó.En su primer contacto con la prensa, mostrado por la cadena Telesur, Langlois se declaró "cansado, pero bien de salud", remarcó que no podía quejarse de trato de las FARC, que lo consideró "más bien como un invitado" y destacó la tarea de la misión, que integraron la Cruz Roja, la ex senadora Piedad Córdoba y un enviado del gobierno de Francia.La ex senadora Piedad Córdoba transmitió la liberación de Romeo Langlois a tarvés de su cuenta de Twitter.En declaraciones transmitidas por el canal de noticias Telesur, la ex senadora dijo que la captura de Langlois revela, una vez más, que en Colombia hay un conflicto.
Internacionales | “Viva Alemania, viva la Argentina”, gritó Adolf Eichmann, considerado el arquitecto de la “solución final” para exterminar a seis millones de judíos, poco antes de ser ahorcado en Israel, el 31 de mayo de 1962.Los restos del ex agente de las SS fueron incinerados y sus cenizas arrojadas en alta mar para que “no contaminarán el suelo judío”, tras cumplirse la sentencia en la cárcel de Ramla, cerca de Jerusalén.En una entrevista otorgada en 1950, Eichmann afirmó: “Millones de enemigos fueron aniquilados y según mi estimación, la guerra también mató a cinco millones de judíos. Ahora todo ha terminado. El Tercer Reich está perdido(…)”, según un informe de la BBC de Londres.Durante su juzgamiento en Israel, donde fue acusado por sobrevivientes del Holocausto, Eichmann insistió en que era una figura menor dentro de la vasta maquinaria del Tercer Reich, y que sólo recibía órdenes de sus superiores.
Internacionales | El enviado internacional para Siria, Kofi Annan, urgió este martes al presidente sirio, Bashar Al Assad, a "actuar ya" para frenar la violencia, mientras que EE.UU. y otros países expulsaron a diplomáticos sirios por una reciente masacre de la que se acusan gobierno y oposición.En Ginebra, la ONU dijo este martes que una primera investigación sobre la matanza del viernes pasado en la ciudad de Houla reveló que la mayoría de los al menos 108 civiles muertos recibieron disparos a corta distancia, incluyendo a mujeres, niños y familias enteras asesinadas en su propia casa.Según testimonios de supervivientes y otras fuentes, unas 20 personas murieron al recibir impactos de artillería, mientras que el resto de las víctimas murió a manos de milicianos, dijo Rupert Colville, portavoz de la comisaria de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, en declaraciones a periodistas.
Internacionales | El dirigente estadounidense Mitt Romney se aseguró la candidatura presidencial republicana al ganar la primaria de Texas, y enseguida dijo que su partido está unido en la meta de corregir los "fracasos" de su rival en las elecciones de noviembre, el mandatario demócrata Barack Obama.Según proyecciones de la cadena CNN, Romney superó los 1.144 delegados necesarios para obtener la candidatura republicana al quedarse con al menos 92 de los que se pusieron en juego en Texas, cinco meses después del inicio de una interna partidaria que ya tenía virtualmente ganada desde hace semanas.El triunfo de Romney, un mormón que hizo fortuna comprando empresas y reestructurándolas, constituye un premio a la constancia para un dirigente que en 2008 falló en un primer intento por disputar la Casa Blanca y que este año sudó la gota gorda meses tratando de convencer a la derecha de su partido.