Viernes, 24 de Octubre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | Un suicida se inmoló en Saná contra una unidad militar que ensayaba un desfile por el 22º aniversario de la unificación del país. Hay más de 300 heridos. El domingo se registró un ataque de Al Qaeda. Un kamikaze se abalanzó en medio de una tropa yemení que practicaba en la plaza central Sabiin y explotó. Al momento, fuentes médicas y militares registraron 96 muertos y más de 300 heridos.El episodio sucedió en el marco de los preparativos por el 22º aniversario de la unificación de Yemen del Sur y Yemen del Norte, separados en 1967 y reunidos en 1990. Las autoridades locales consideran que una célula del grupo Al Qaeda sería la autora del ataque.El domingo, el grupo radical Ansar al Sharía (que en árabe significa "seguidores de la ley islámica") reivindicaron una embestida contra expertos antiterroristas estadounidenses en la ciudad costera de Al Hodeida, si bien no hubo muertos.
Internacionales | Las funcionarias aportan glamour e inteligencia al socialista. La mitad del gabinete será femenino.La gran sorpresa del proceso de transformaciones que vive Francia no es la llegada del socialista François Hollande al poder, sino la influencia política que acumuló su compañera Valéry Trierweiler, como primera figura de un gabinete femenino, compuesto por 17 ministras. Periodista e intelectual respetada, distinguida y discreta, Trierweiler, especialista política del semanario Paris Match, ocupó el centro del escenario.A los 47 años, dos veces divorciada y madre de tres hijos adolescentes, la nueva primera dama de Francia tiene un origen social opuesto a sus antecesoras: desde Yvonne De Gaulle a Carla Bruni, sin excepción, todas pertenecían a familias afortunadas o provenían de la alta burguesía. El padre de la compañera de Hollande es inválido de guerra y su madre trabajó durante años como empleada en una pista de patinaje.
Internacionales | El HSM Talent tiene misiles Tomahawk y torpedos Spearfish. Arribará al archipiélago el 14 de junio. Lo llaman el "cazador-asesino".Reino Unido envía hacia Malvinas un poderoso submarino nuclear. Se trata del HSM Talent, que cuenta con misiles Tomahawk y torpedos Spearfish. En una operación secreta arribó a Sudáfrica, desde donde partirá hacia las islas. Lo llaman el “cazador-asesino”.La Real Armada británica denomina al submarino nuclear como el "cazador-asesino". Cuenta con una capacidad de fuego pocas veces vistas y se encuentra listo en Sudáfrica para partir hacia las islas Malvinas, lo que agravaría la actual tensión diplomática entre Reino Unido y la Argentina.Londres envió al poderoso submarino "HMS Talent" como advertencia a Argentina en el marco de la creciente disputa diplomática. Según informó este domingo el diario inglés The Sun, la nave -que cuenta con misiles Tomahawk y torpedos Spearfish -fue desplegada hace días en medio de las tensiones y a 30 años del conflicto bélico por la soberanía del archipiélago.
Internacionales | En medio del juicio de divorcio, Emir Yoma, el ex cuñado e histórico asesor de Carlos Menem, puso en venta el departamento de Miami que denunció su ex esposa en NOTICIAS. Cuánto cuesta. Emir Yoma, ex cuñado e histórico asesor de Carlos Menem, tiene a la venta uno de los inmuebles más preciados por la familia y que denunció su ex esposa, Samira Yoma, en la última edición de Noticias.En esa entrevista, la ex mujer de Yoma afirma que la familia es dueña de la unidad 2506 del complejo Porto Vita, en Miami, donde iban de vacaciones todos los veranos, y que estaría a nombre de un testaferro.El lujoso departamento de 265,7 metros cuadrados queda en el exclusivo barrio Aventura y está ubicado en el quinto piso. Todo amoblado, cuesta 2.7 millones de dólares, pero también está la opción de alquilarlo por 11 mil dólares mensuales.
Internacionales | Autoridades de Bulgaria desarmaron el vehículo y encontraron el cargamento.Oficiales de aduana encontraron 67 kilos de cocaína en el interior de una cosechadora importada a ese país, proveniente de Argentina. Se presume que el cargamento tenía a Holanda como destino final.De acuerdo con medios de ese país, la drogra está valuada en unos 67 millones de dólares, y estaba dividida en 66 ladrillos, escondidos en los compartimientos interiores del equipo."La droga vino de Argentina y pasó por los puertos de Antwerp, Estanbul and Varna", explicó el fiscal regional Ognyan Basarboliev, segpun informó la agencia estatal BTA. "Fue descubierta en controles en (el puerto de) Ruse, antes de ser cargada a un buque con destino a Rotterdam."
Internacionales | Una foto que circula en las redes sociales muestra a niños angoleños con medias con la ya tradicional leyenda. Quién orquestó la iniciativa. ¿Marketing ideológico?A los alfajores, papelitos y globos que ya son un clásico en los viajes del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, parece agregarse un nuevo ítem: medias. Una fotografía que circula en las principales redes sociales muestra a un joven argentino con niños angoleños, que sostienen paquetes de medias con la leyenda “Clarín miente”.
Internacionales | Se trata de la misteriosa sociedad que controla a la nueva Ciccone. Fueron entre 2010 y 2011. The Old Fund, la sociedad que controlante a la nueva Ciccone, le pagó al menos 19 viajes al amigo de la infancia y socio comercial del vicepresidente, José María Núñez Carmona, entre 2010 y 2011.El diario La Nación publica esta mañana que la misteriosa sociedad compró, además, cuatro pasajes para Juan Bautista Boudou, hermano del vice y su mujer Verónica Venturino. Según reveló el matutino, Núñez Carmona viajó al Mundial de Sudáfrica, fue a esquinar a Aspen y paseó por París, Miami y Punta del Este solventado por la firma.Por su parte, el segundo de los tres hermanos Boudou, recibió pasajes entre Buenos Aires y San Diego (California), donde vive desde hace diez años, apenas tres semanas después de que el entonces ministro de Economía Amado Boudou firmara una nota a favor de Alejandro Vandenbroele para que Ciccone obtuviera una moratoria.
Internacionales | Fue antes de encontrarse con su par José Eduardo dos Santos. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner tuvo unos minutos para relajarse en Angola antes de encontrarse con su par local José Eduardo dos Santos. La mandataria bailó una danza tradicional angoleña junto a mujeres de ese país. La escena se produjo luego de entregar una ofrenda floral en el Monumento a las Heroínas, que homenajea a las mujeres angoleñas que lucharon por la independencia de su país, en el centro de Luanda, según informó DYN.
Internacionales | El presidente de los Estados Unidos visitó un restaurant de Washington y uno de sus dueños lo recibió vistiendo una camiseta xeneize.Una de las últimas actividades en la agenda de Barack Obama deparó un hecho insólito: el presidente de los Estados Unidos visitó un restaurant de Washington y allí fue atendido por una persona que vestía una camiseta de Boca. Se trata de David Mazza, uno de los dueños y fundadores de “Taylor Gourmet”.Mazza recibió al presidente de los Estados Unidos en el restaurant que tiene en Washington junto a su socio, Casey Patten.
Internacionales | El ex presidente de Francia se apresta a enfrentar varias causas ante la Justicia. Qué hizo en su primer día como desempleado.ras cinco años en la jefatura del Estado francés, Nicolas Sarkozy volvió a ser esta semana un ciudadano como los demás, libre de reanudar su carrera de abogado, pero también convocable por los jueces, que podrían interrogarlo dentro de unos meses sobre el financiamiento de su campaña de 2007.Tras dejar el poder, el ex presidente Sarkozy dedicó el primer momento libre a correr durante una hora bajo la lluvia en un bosque de París, mientras que su sucesor, François Hollande, estrenaba su presidencia saludando a la gente en el Jardín de la Tullerías, cerca del museo del Louvre.A los 57 años de edad, 35 de ellos en mandatos políticos desde la alcaldía del elegante suburbio parisino de Neuilly-sur-Seine hasta el Elíseo, pasando por una diputación y el ministerio del Interior, la cuestión es si romperá definitivamente con la política.
Internacionales | El avión que lo llevaba a Berlín fue alcanzado por un rayo.El avión en el cual el nuevo presidente francés François Hollande viajaba el martes rumbo a Berlín tuvo que dar media vuelta y regresar al aeropuerto de Villacoublay, cerca de París, antes de volver a despegar hacia Alemania, indicó una fuente del ministerio francés de Defensa."El avión podría haber sido alcanzado por un rayo y por razones de seguridad dio media vuelta", dijo un portavoz del ministerio de Defensa. "El presidente volvió a partir rápidamente hacia Berlín, donde tiene previsto una cena de trabajo con la canciller Angela Merkel", declaró.François Hollande, que asumió su función presidencial, había partido de la base de Villacoublay cerca del mediodía de Argentina a bordo de un Falcon 7X.
Internacionales | El comandante del crucero "Costa Concordia", Francesco Schettino, "no era apto" para guiar la nave que encalló el pasado 13 de enero en aguas del mar Tirreno frente a la isla italiana de Giglio, según la sentencia del Tribunal Supremo del 10 de abril, que hoy se hizo pública.Schettino tiene "escasa capacidad para desarrollar las funciones de comandante o de responsable de la suerte de las personas a él confiadas", subraya el Tribunal.Para el Tribunal Supremo el comandante del "Costa Concordia" tiene escasa capacidad también "para controlar situaciones de crisis y garantizar en esas situaciones la integridad de las personas bajo su mando".El Tribunal asegura que no existe peligro de fuga del comandante Schettino, por lo que confirma su arresto domiciliario, rechazando los recursos de la defensa y de la Fiscalía de Grosetto, que pedía la prisión cautelar para el comandante."La desconfianza (de los jueces) sobre su capacidad de comando y de intervención no supone que tenga que huir", señalaron los magistrados en la sentencia, y precisaron que, dejando a un lado su comportamiento, Schettino siempre estuvo cerca del lugar de la catástrofe y no intentó huir cuando fue identificado y controlado.
Internacionales | Casi dos tercios de los hogares rurales viven con menos de 1,75 dólares diarios y el 20% de los niños muere antes de cumplir los cinco años. El régimen de Dos Santos se aboca a la comercialización de crudo descuidando la producción alimentaria del país. La mayoría de los 18 millones de angoleños no tiene la certeza de que podrá comer en el día. A la sequía prolongada, que destruyó cosechas y mató ganado, se suma el desinterés del régimen de José Eduardo Dos Santos por asegurar que los ciudadanos puedan acceder a alimentos básicos.En un país que ve incrementarse sus fondos gracias a las reservas petroleras -es el segundo productor de petróleo de África- se estima que unos 500.000 niños y niñas sufren desnutrición severa por culpa del colapso en la matriz de generación alimentaria.
Internacionales | Reclaman la gratuidad de la educación y rechazan la reforma tributaria que impulsa La Moneda.Carabineros desplegó un gran operativo en Santiago. La marcha lleva días organizándose. La Federación de Estudiantes Universitarios de Chile espera una multitud. Ya en la movilización anterior, la del 25 de abril, aseguran haber reunido a 85 mil manifestantes (la Policía cifró en 45 mil la concurrencia). Esta vez, la marcha fue autorizada por la intendencia de Santiago, por lo que los niveles de tensión no son tan altos como en otras oportunidades.Los dirigentes estudiantiles rechazan la reforma tributaria que planteó el Ejecutivo. En el paquete de medidas, también se anunció una reforma en el sistema de créditos para costear las carreras de grado. Los bancos ya no entregarán préstamos para solventar la educación superior de los alumnos, habrá cambios en las tasas de interés y en las facilidades de pago. El nuevo sistema termina con el llamado Crédito con aval del Estado (CAE), instaurado en 2007 y entregado por los bancos privados para facilitar el acceso de las clases medias a las universidades privadas. El CAE cobraba un interés de casi el 6%, que triplica al que cobran algunas universidades públicas a sus alumnos a través de créditos internos.
Internacionales | Encerrados con temor en sus viviendas o durmiendo en la calle, representan la otra cara del conflicto que desde hace 22 días mantiene en vilo al penal de La Planta de Caracas. Bajo un puente frente a la cárcel de La Planta -incrustada en una zona residencial del centro caraqueño-, carpas, cartones o bolsas sirven de refugio a las madres, esposas y hermanas de los reclusos que esperan un desenlace a los episodios violentos que ya han dejado un muerto y varios heridos en 22 días."Nosotras también parecemos presas", afirma angustiada y exhausta Sandra Jara, madre de un joven recluso acusado de homicidio, evocando el hacinamiento y las paupérrimas condiciones sanitarias en las prisiones venezolanas.Fuertemente armados, los reos se atrincheraron en el interior de La Planta para rechazar la decisión de la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, de clausurar el recinto por no hallarse en condiciones y trasladarlos a otras cárceles.

Página 366 de 395
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com